Desde el 17 de agosto, el territorio europeo ha sido atacado en diferentes ciudades, iniciando por Barcelona, creando dolor ante tanta crueldad.
Según el Parlamento europeo, alrededor de 5.000 europeos han viajado a zonas en conflicto para unirse en grupos terroristas. Estos combatientes extranjeros suponen una amenaza para la Unión Europea, se está trabajando en ámbito parlamentario en las tipificaciones de los delitos así como reforzar los controles en las fronteras.
Analizando el fenómeno, se está elaborando un proyecto para mejorar la desradicalización ya en noviembre de 2015 se adoptó una resolución para prevenir la radicalización en las cárceles y en Internet mediante la educación y la inclusión social.
La lucha contra el terrorismo incluye un combate ideológico contra la propaganda en línea. Se calcula que el Estado Islámico publica unos 100.000 tweets al día. Hacen falta medidas para «reducir el califato virtual», señaló Gilles de Kerchove, coordinador de la lucha contra el terrorismo en la Unión Europea. La misión de Europol es hacer un seguimiento del contenido publicado en las redes sociales e informar sobre ellos si fuera necesario.
Ya se ha tipificado como delito acciones terroristas como perpetrar atentados; pero las nuevas propuestas sobre la mesa van más lejos al contemplar que los preparativos sean constitutivos de delito en toda la UE. Entre tales preparativos seguir una formación dentro o fuera de la UE; viajar al extranjero con estos fines; y financiar las actividades terroristas. Los eurodiputados también trabajan en la actualidad en una norma sobre control de compras y posesión de armas.
Profundo pesar en la ciudadanía y en las instituciones europeas que deben enfrentar juntas este flajelo que dia a dia trae nuevas desgracias y por ende recortes a la libertad individual.
