Un vientecito de autoritarismo sopla sobre Polonia

0
1544
Beata SZYDŁO, Prime Minister of Poland.

Desde la entrada en funciones, el actual gobierno polaco, se ha destacado por ir contra la linea europea de respeto a las normas, por el carente respeto a la seguridad jurídica. Recordamos las marchas que llegaron hasta Bruselas, la oposición a la renovación del mandato de su conciudadano Donald Tusk a la presidencia del Consejo, la destitución de la presidenta de la Corte Suprema Malgozata Gersdorf por criticar una propuesta de ley para reformar el Consejo Nacional de la Magistratura.

Beata SZYDŁO, Prime Minister of Poland.

Esta propuesta de ley pretende dividir la institución en dos partes y sus miembros cesarán en sus funciones no obstante el mandato sea de 4 años, de este modo el Parlamento eligirá  15 miembros del Parlamento no elegidos por los jueces como ha sucedido hasta ahora y en un número mucho mayor de los actuales 6.

Las instituciones comunitarias están preocupadas por la insistencia en sus propósitos del gobierno polaco, no obstante, las diferentes recomendaciones. De diferentes partes llegan manifestaciones de preocupación que no faltan de razón pues el sistema judicial está en peligro con marcada tendencia a dejarlo a expensas de la voluntad política.

En una reciente reunión para analizar las reformas polacas el presidente Timmermans señaló que se han presentado recientemente al Parlamento polaco cuatro medidas legislativas para reformar el poder judicial en su conjunto:

  • La primera, la ley de la Escuela Nacional de Poder Judicial, ya ha entrado en vigor;
  • La segunda, la ley del Consejo Nacional del Poder Judicial;
  • La tercera, la ley sobre la organización de tribunales ordinarios. Estos dos han sido aprobados y aguardan la firma del Presidente;
  • Y la ley sobre el Tribunal Supremo, que se encuentra en revisión.

Considera Timmermans que estas leyes «aumentan considerablemente la amenaza sistémica al estado de derecho en Polonia. Cada ley individual, si se adopta, erosionaría seriamente la independencia del poder judicial polaco. Colectivamente, abolirían toda independencia judicial que quedará y someterían al poder judicial al pleno control político del gobierno.»

Estas reformas generan preocupacion por la incompatibilidad con la  Constitución polaca y también con el Derecho de la Unión.

No obstante, las gestiones realizadas por Timmermans, como ha sido invitar a los  Ministro de Asuntos Exteriores de Polonia y al Ministro de Justicia de Polonia,  el 15 de julio de 2017, dos de las leyes fueron aprobadas por el Parlamento. Esta situación además de afectar a Polonia afecta a la Unión europea por ello, señaló Timmermans «prepararemos rápidamente una tercera recomendación en el marco del Estado de Derecho para que sea formalmente adoptada.»