El 5 de enero se instalará la Asamblea Nacional de Venezuela

0
2026

Los venezolanos han elegido, el 6 de diciembre, una mayoría de diputados opositores en la Asamblea Nacional de Venezuela la cual tomará posesión mañana 5 de enero de 2016. Esta elección ha dado un giro a la política interna de ese país, ya que por primera vez en más de una década, la oposición controla el poder legislativo. Luego de quince años de dominio absoluto del  chavismo —primero por el Movimiento V República, con el que Hugo Chávez llegó al poder en 1999, y luego por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), formado en 2008 para reunir a las fuerzas de la izquierda— la oposición reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) logró desbalancear el poder.

Schermata 2016-01-03 alle 23.58.40Inmediatamente después de la comunicación de la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, que la MUD obtuvo 99 diputados y el PSUV logró 46 así como también agregase que quedaban 22 diputados por definir, el presidente Nicolás Maduro reconoció la derrota en un mensaje a la nación. “Reconocemos y aceptamos estos resultados adversos”, atribuyéndolos  “a una guerra económica”. Por otro lado, Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, dijo en Twitter que el chavismo asumía “absolutamente los resultados de estas elecciones”.

La Asamblea Nacional de Venezuela es un órgano de tipo unicameral que ejerce el Poder Legislativo Federal en la República Bolivariana de Venezuela. Está conformada por 165 diputados. Hasta mañana la preside el Diputado por el Estado Monagas, Diosdado Cabello. La actual Asamblea se instaló el 5 de enero de 2011 y ejercerá sus funciones hasta el 5 de enero de 2016.

Para presidir la actual Asamblea, se presentaron dos candidaturas: Julio Borges, líder fundador del partido Primero Justicia (PJ, centroderecha), en el que milita el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles Radonski; y la de Henry Ramos Allup, vicepresidente de la Internacional Socialista y dirigente de Acción Democrática (AD). Ramos Allup, ganó con 62 votos contra los 49 de Borges, le tocará presidir y solucionar dificultades, entre ellas la Asamblea Comunal. Con una mayoría absoluta de dos tercios de las curules —exactamente 112 sobre 167—,  el legislativo podrá censurar ministros, aprobar una reforma constitucional para acortar el periodo presidencial, incluso, promover un referendo para revocar el poder de Nicolás Maduro.

DSCN9843
Director Miguel Henrique Otero, del diario ‘El Nacional’, en su visita al Parlamento Europeo.

Según el Director Miguel Henrique Otero, del diario ‘El Nacional’ en la entrevista ofrecida al «El Mundo» «En Venezuela hay tres poderes que son como tres clanes. Uno es el de Maduro, su esposa y Tarek el Aisami. El segundo es el de Diosdado, su hermano y algunos militares que están en cargos públicos. Y el tercer clan son las hijas de Chávez, que viven en la casa presidencial. Una de ellas es la esposa del vicepresidente, que ha nombrado a los ministros más radicales. Si Diosdado se queda sin cargo en la Asamblea tiene varias alternativas. Una es ser vicepresidente, pero eso elimina a las hijas de Chávez. Otra es ser ministro de Defensa, pero entonces las Fuerzas Armadas se alzan porque no le soportan. Una tercera es que se quede sin cargo en el Gobierno pero con puesto en el partido. Otra opción es que sea presidente de una Asamblea Comunal. Cualquiera de estos escenarios crea un desequilibrio entre los tres clanes».

Seguiremos con atención la evolución de los hechos en Venezuela, un país con grandes potencialidades de desarrollo y un recurso humano digno de ser revalorizado.