Acaba de concluir la Cuarta Ronda Unión Europea – Cuba, a la cual seguirán otras más, aunque el deseo es llegar a fines del 2015 con el Acuerdo en mano. Como sostiene el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba «prácticamente se concluyó la negociación sustantiva de la parte del Acuerdo correspondiente al comercio, así como se lograron resultados significativos en la concerniente a la cooperación, cuya negociación se encuentra en fase muy avanzada». Recuerda también Cuba «Las reuniones se efectuaron en un clima constructivo y profesional, sobre las bases que ambas partes acordaron en el 2008, que incluyen: el carácter incondicional, recíproco y no discriminatorio, pleno respeto a la igualdad soberana de los Estados, al marco jurídico y al ordenamiento institucional de las partes, así como total apego al principio de no injerencia en los asuntos internos de los Estados».
Christian Leffler, Director Ejecutivo para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, esta mañana daba sus impresiones de la negociación que concluyó el día de ayer tarde. Ratificó los avances logrados en el ámbito de la cooperación, del diálogo político y económico. Siguen existiendo áreas sensible, las cuales se refieren a los derechos fundamentales, a la gestión económica.

Pero, en realidad, ¿qué es un Acuerdo Marco? No es nada más que una coincidencia de voluntades sobre lo que se tiene y lo que se quiere en forma amplia y general, hasta podría ser considerado la «apertura de un dialogo de confianza» entonces ¿qué más puede significar este Acuerdo?
Existen deseos, por parte de la sociedad civil europea que la negociación de este Acuerdo pueda incidir en el sistema político cubano, en el sistema económico, cosa bastante irreal si a todo esto agregamos que hasta ahora los isleños Cubanos han sobrevivido con su sistema. La apertura y la atención internacional que se presenta ahora, no es una eliminación de su sistema y existencia pasada, más bien, es un reconocimiento al mismo y una oportunidad de gestionar mejor lo que llegará y lo que se tendrá.
Deja en claro el Director Leffler que este no es un Acuerdo preferencial, más bien es «la posibilidad de consolidar y confirmar el cuadro técnico y jurídico que rige las relaciones comerciales y económicas para que las relaciones sean más claras, acompañadas de artículos en materia de comercio y economía para mejorar los intercambios, mejorar la vida de los operadores económicos en Cuba».
Se confirma la reunión preparatoria en septiembre en Bruselas sobre los derechos Humanos y reitera que este Acuerdo es Marco no es un Acuerdo específico pero «nos servirá para desarrollar otros sectores».

«Los representantes de Cuba y de la Unión Europea corroboraron la voluntad favorable de ambas partes para continuar avanzando en este proceso con vistas a concluir las negociaciones a la mayor brevedad posible» así concluye el Ministerio de Relaciones exteriores de Cuba.