El 6 de junio, la UE y Cuba celebraron su segunda discusión de alto nivel sobre los derechos humanos en La Habana. Esta fue la primera reunión que tuvo lugar en la isla y dio continuidad al primer encuentro sostenido en junio de 2015, en Bruselas.
La delegación de la UE estuvo encabezada por el Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos, Stavros Lambrinidis e incluyó el Embajador de la UE a Cuba, Herman Portocarero, y representantes de la SEAE y la Delegación de la UE a Cuba. Sr. Pedro Núñez Mosquera, Director General de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores de Cuba llevó a la parte cubana, y fue acompañado por colegas de los Ministerios de Asuntos Exteriores, Justicia, Interior, así como la Oficina Nacional de Estadísticas.
En la reunión se discutieron cuestiones específicas sobre derechos humanos definidas previamente entre ambas partes, tanto del ámbito de los derechos civiles y políticos como del de los derechos económicos, sociales y culturales.
Ambas delegaciones participaron en el diálogo guiadas por el interés de propiciar espacios para el intercambio de opiniones, ampliar el conocimiento de las realidades respectivas y explorar posibilidades de cooperación bilateral y en escenarios multilaterales, en aquellos temas en los que existen puntos de coincidencia.
Aunque se evidenciaron profundas diferencias de posiciones y enfoques en varias cuestiones sustantivas debatidas, se mantuvo el tratamiento respetuoso y la voluntad de abordar cualquier tema, con pleno respeto a la igualdad soberana, la independencia, la no injerencia en los asuntos internos de las Partes y el carácter recíproco.
La parte cubana reiteró el interés de que este diálogo contribuya a un tratamiento eficaz, constructivo y no discriminatorio del tema de los derechos humanos, y al avance en el proceso de construcción de mejores relaciones entre la Unión Europea y Cuba.
Ambas partes tenían una extensa discusión sobre aspectos constitucionales, legales y administrativos de la libertad de asociación, incluido en el compromiso con los activistas de la sociedad civil pacífica en Cuba y la UE, así como sobre las posibilidades de toda la sociedad civil a participar libremente en la vida pública.

La UE y Cuba también se ocuparon de la igualdad de género en el contexto del Programa de ODS 2030, el racismo y la xenofobia, y el tratamiento de los grupos vulnerables, incluidos los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo. Sobre este último tema, se discuten las causas profundas de los flujos migratorios que están relacionados con Cuba y la UE y abordar las normas relacionadas con los derechos humanos. Por último, las dos partes también discutieron las cuestiones de derechos humanos en el contexto multilateral.
Las conversaciones demostraron el firme compromiso de la UE y Cuba para discutir abierta y constructivamente temas de interés y de preocupación a cada lado con el fin de mejorar el entendimiento mutuo y explorar las posibilidades de acción conjunta y cooperación, con miras a lograr avances concretos. Se pusieron de acuerdo para explorar la posibilidad de una mayor participación a nivel técnico sobre algunos de los temas tratados en La Habana antes de su próxima reunión.
Fecha y lugar de la próxima reunión se acordarán por vía diplomática.