Todos somos América Latina, incluso Venezuela.

0
537

Un Pedido al Mundo

Eran los primeros años del 2010 cuando llegó al Parlamento Europeo el director del diario El Nacional, Miguel Otero, quien presentó en la Sala de Prensa la grave situación que atravesaba Venezuela. En el evento estuvieron presentes diputados europeos, entre ellos el ahora ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Antonio Tajani. Durante aquella intervención, Otero y otros representantes venezolanos pidieron al Parlamento Europeo ejercer presión sobre el régimen de Nicolás Maduro para abrir paso a la democracia y los derechos humanos.

No entendí, en ese entonces, por qué se hacía esa petición al Parlamento Europeo en lugar de surgir del propio pueblo venezolano. Se me explicó que la ciudadanía estaba profundamente dividida: algunos se resignaban y se sometían al sistema de opresión de Maduro, otros vivían esperanzados en que el cambio llegaría por sí solo, mientras tantos más optaban por migrar, incluso a pie, hacia otros países.

A pesar del eco que tuvo esta presentación en Bruselas, el resultado fue infructuoso. Venezuela continuó hundiéndose en un sistema corrupto, represivo y profundamente desigual, mientras las soluciones reales seguían ausentes tanto dentro como fuera del país.

Están pasando los decenios, la realidad demuestra que ningún cambio externo, por bien intencionado que sea, puede sustituir la voluntad y acción de los propios ciudadanos. Venezuela sigue dividida entre quienes se conforman, quienes esperan un cambio y quienes deciden migrar. Mientras tanto, el régimen se fortalece gracias a una estructura de traiciones internas y al dominio de una cúpula corrupta que controla los recursos del Estado y negocia su explotación a nivel global.

Ahora tenemos un presidente elegido, la fechoria de las elecciones ha sido pésima, pero la protesta sigue careciendo de unidad, aunque se debe reconocer que ha aumentado, y es evidente la falta de un frente organizado contra el régimen. Dejar sóla a Corina Machado no ha sido acertada, que Gonzáles haya pedido asilo en España al Gobierno entrelazado con Zapatero tampoco ha sido la mejor idea. No hemos visto un programa de reactivación de la economía con los valiosos recursos humanos expatriados. ¿Dejar el terreno de la lucha fue lo mejor?, ¿Maduro, Diosdado Cabello y cúpula lo dejará ingresar por tierra, por mar o cruzando los cielos?. La lucha por la libertad no puede basarse únicamente en ilusiones. Debe construirse con valores sólidos y con la determinación de los ciudadanos de recuperar su país, con un programa de gobierno.

Sin embargo, el conformismo y la pasividad ha predominado en este pueblo víctima. Las mismas actitudes que permiten que una cúpula corrupta prospere también permiten que grupos criminales, como el Tren de Aragua, se extienda por toda la región sin que nadie tome medidas contundentes para enfrentarlos.

 El Tren de Aragua: La Expansión del Crimen

La migración masiva de venezolanos no solo ha traído a trabajadores y familias en busca de mejores oportunidades, sino también a organizaciones criminales como el Tren de Aragua. Esta red de delincuencia organizada ha sembrado el terror en países como Chile y Perú, aprovechándose de la falta de coordinación regional y de la indiferencia de las autoridades.

Lo más preocupante es que la comunidad venezolana en el exterior, compuesta por millones de personas que han sido acogidas con la mejor buena voluntad, en muchos casos, no se ha deslindado de este grupo. No hemos visto una marcha de venezolanos unidos para marcar su distancia con los delincuentes del Tren de Aragua. ¿por qué? En lugar de condenar sus acciones, a menudo optan por el silencio, reforzando el estigma y debilitando la percepción de solidaridad entre los propios migrantes. Contribuyen a que Venezuela siga siendo una “mala noticia”.

El Tren de Aragua es una organización criminal originaria de Venezuela que ha expandido sus operaciones a varios países de América Latina, incluyendo Chile y Perú.

En Chile: Tráfico de personas y explotación sexual, principalmente migrantes venezolanas. Homicidios y violencia extrema, como el acribillamiento de cinco personas en Lampa durante un supuesto evento social. Extorsión y secuestros.Atentados planificados, incluyendo intentos de atacar instalaciones judiciales en Arica.

En Perú: Trata de personas y explotación sexual. Sicariato y homicidios selectivos. Extorsión y préstamos usureros. Narcotráfico y tráfico de migrantes.

Las autoridades de ambos países han intensificado sus esfuerzos para combatir al Tren de Aragua. Acaba de ser extraditada desde Colombia al Perú, la ciudadana venezolana Wanda del Valle,  era novia de Christopher Fuentes Gonzales, un delincuente y presunto integrante de El Tren de Aragua apodado ‘Maldito Cris’. Ella está acusada de recaudar el dinero de extorsiones a comerciantes, vender y distribuir armas de fuego, coordinar con sicarios y participar en la trata de mujeres colombianas y venezolanas que eran explotadas sexualmente en varios países de la región.

La ciudadana venezolana Wanda del Valle entre dos guardias peruanos.

El Petroleo el fósil que sostiene a la Cúpula delincuencial venezolana

Las exportaciones de petróleo de Venezuela alcanzan su nivel más alto en 4 años por el aumento de la producción y las ventas a EE.UU. y la India, en octubre ’24 estuvieron cerca a los 950.000 barriles diarios, según datos de transporte y documentos de la empresa estatal PDVSA, señala el World Energy Trade

Los envíos de crudo de Chevron a Estados Unidos alcanzaron un máximo de 280,000 (barriles por día) bpd, el más alto desde que el productor estadounidense reanudó las exportaciones de los grados pesados de Venezuela a principios del año ’23. El productor español Repsol también exportó cargamentos de petróleo venezolano a Estados Unidos y España Las entregas de crudo a EE.UU., Europa e India están autorizadas bajo licencias estadounidenses a algunos socios de empresas conjuntas y clientes de PDVSA, entre ellos Chevron, Repsol, Eni, Maurel & Prom y Reliance Industries. China sigue siendo el principal destino de las exportaciones de petróleo de Venezuela en octubre ‘24, con 385.300 bpd enviados. Las exportaciones de Venezuela a su aliado político Cuba, aumentaron ligeramente hasta 28.000 bpd, frente a los 22.000 bpd de septiembre.

Estos ingresos, lejos de ser utilizados para beneficiar al pueblo, alimentan una estructura corrupta y represiva, asegurando la continuidad del sistema. Sin embargo, el impacto social y económico de esta dependencia es devastador. Mientras los recursos enriquecen a la cúpula, millones de venezolanos enfrentan una pobreza extrema y la falta de oportunidades.

Conclusión: Venezuela puede ser América Latina

La tragedia de Venezuela no radica únicamente en la corrupción de su gobierno o en la expansión del Tren de Aragua, sino en la inacción y división de su ciudadanía, por ello es de gran valor el trabajo de Corina Machado. Su figura simboliza la incansable lucha por un cambio real en Venezuela. Con su comunicación constante y motivadora, ha logrado reforzar la seguridad y la autoestima de millones de ciudadanos, demostrando que cada venezolano puede y debe ser parte activa de la solución. Es hora de que todos los venezolanos se conviertan en Machado, actuando unidos para destronar a los delincuentes que han secuestrado el futuro del país. Porque el cambio no llega de la resignación, sino de la acción colectiva, basada en valores, unidad y determinación. Cada venezolano, tanto dentro como fuera del país, debe preguntarse: ¿qué puedo hacer para cambiar esta realidad? ¿Qué puedo hacer para que Venezuela deje de ser “una mala noticia?

Es hora de que la sociedad civil de la región latinoamericana trabaje en conjunto para enfrentar estas amenazas. Lo que sucede en Cuba, Nicaragua, Bolivia, no es diferente a cuanto sucede en Venezuela. En Perú tenemos también un gobierno en vilo. La lucha no puede limitarse a lo interno o a lo externo, sino que debe ser una combinación de ambos esfuerzos, con un enfoque en valores, unidad y un programa de gobienro claro para recuperar la soberanía y la justicia. Trabajo ciudadano.

Un cambio que no debe limitarse a Venezuela: es una gran oportunidad para que América Latina como región se una para desterrar a los delincuentes que se disfrazan de políticos, que saquean los recursos del Estado y que perpetúan la desigualdad. Todos somos América Latina, incluso Venezuela.