Quien piensa que en Barcelona, que en Cataluña, todos estén de acuerdo con la empresa de Puigdemont, debe saber, que no es así. La ciudadanía catalana está sufriendo. El ‘proces’ les ha causado un terremoto social y económico incalculable.
Este audio inédito y las fotos tomadas por Bruno Mariani, en la Conferencia realizada en el Press Club de Bruselas, con ocasión de la presentación de Tabarnia, un modo, todo español, de luchar contra los nacionalismos, nos hizo conocer la gran desazón que vive la ciudadanía catalana.
Tabarnia, es un juego de palabras entre Tarragona y Barcelona, surgió tras las elecciones del 21-D a raíz del triunfo de Ciutadans en estas dos provincias. Sus impulsores rechazan el discurso soberanista y aseguran que si algún día llegara la independencia de Cataluña, Tabarnia permanecería en España.
Los españoles, no entienden por qué no existe la clara comprensión y solidaridad europea a su difícil situación ante este grupo de subversivos, quienes convocaron un referéndum sin apoyo legal, cuyo resultado es la base de una serie de inacabados problemas.
La consecuencias de las acciones de este grupo de amigos, guiados por Puigdemont, está trayendo consecuencias económicas. La primera víctima es el turismo, el número de visitantes internacionales se ha reducido desde octubre 2017, fueron 986.712 los turistas extranjeros que visitaron Cataluña en el penúltimo mes del año 2017, un 2,3% menos que hace un año.
«La estadística de movimientos turísticos en Fronteras (FRONTUR) señala que en total España recibió en noviembre la visita de 4,4, millones de turistas internacionales, un 7,4% más que en el mismo mes de 2016. Cataluña, que históricamente ha sido una de las comunidades más atractivas para los visitantes internacionales, lleva dos meses de «capa caìda» debido a la crisis política». Fuente: www.bolsamania.com
Cataluña ha perdido un 7% de visitantes de otros países, que han preferido visitar otras regiones dada la tensión reinante, que ha traspasado fronteras y ha copado titulares en medios de todo el mundo. Su lugar ha sido sustituido por Canarias, convertido en el primer destino principal de los turistas internacionales, al copar el 28,2% del total de visitantes extranjeros que llegaron a España. Sabemos que el turismo significa consumo y trabajo de una larga cadena productiva de servicios.







