El Presidente Juan Manuel Santos con el Secretario General de la OCDE, Angel Gurría, en París, se hizo la revisión del proceso para el ingreso de Colombia a esta organización de países con buenas prácticas en política pública. Acompañado por su equipo de gobierno de alto nivel, se destacaron los avances logrados por Colombia en tiempo récord, con la aprobación de 20 de los 23 comités de la OCDE.
Con este motivo el Presidente Santos declaró: “Hablamos también sobre la OCDE. Nos ratificó el apoyo total y absoluto de Francia para el ingreso, ojalá este año, ya formal y definitivo, de Colombia a esta organización tan importante”.
Posteriormente, luego de la reunión del Presidente Santos con el Primer Ministro de Francia, Édouard Philippe, refiriéndose a la participación de Francia en la construcción de la paz en Colombia, manifestó: “Es algo donde Francia también va a participar, así lo ofrecieron: en la construcción de la paz, en la construcción de esa nueva Colombia, donde, por ejemplo, el campo juega y jugará un papel muy importante”, reveló que Francia ofreció ayuda específica para proyectos relacionados con el campo y el desarrollo rural en Colombia. “Nos ha ofrecido, a través de su agencia de desarrollo, ayuda específica para que el campo colombiano, que ha sido tradicionalmente una fuente de pobreza y desigualdad, se convierta en una fuente de prosperidad, de riqueza, para aumentar nuestra productividad y nuestra producción alimentaria.”
Como se sabe, Francia siempre manifestó a Colombia apoyo al proceso de paz y el acompañamiento en la implementación de los acuerdos. Fueron tratados otros dos temas: el Tratado de protección a las inversiones y al Acuerdo de París sobre cambio climático.
En la UNESCO, el Presidente Juan Manuel Santos visitó a la Directora General de la Unesco, Irina Bokova, quien destacó que Colombia, a pesar de haber sufrido cinco décadas de guerra, ha demostrado tener el poder del diálogo y la reconciliación. “Tras cinco décadas de guerra, de inmenso sufrimiento, Colombia nos ha mostrado el poder del dialogo, el espíritu y reconciliación” agregándo “su presencia hoy aquí señor Presidente, es el símbolo de nuestra determinación a propagar la paz en estos tiempos turbulentos”.……. “el pueblo colombiano, con usted a la cabeza, ha logrado con pasión, dedicación y arduo trabajo lo que mucha gente pensaba que era imposible”.
Luego de encontrar a los empresarios franceses y darles seguridad sobre la estabilidad colombiana, el Presidente Juan Manuel Santos y la Alcaldesa de París, Anne Hidalgo, inauguraron la Plaza ‘Gabriel García Márquez’, situada en la esquina de las calles del Bac y Montalembert de la capital francesa, donde vivió el novelista por la época en que escribió ‘El coronel no tiene quien le escriba’.
“Qué iba a imaginar ese joven escritor y periodista que llegó a París en 1955, pobre de solemnidad, que alguna vez una plaza de la Ciudad Luz llevaría su nombre”, dijo el Mandatario en el homenaje, al que también asistieron la Vicealcaldesa del Distrito 7 de París, Josiane Gaude, y la nuera del escritor, Pía Elizondo.
El escritor llegó a París en los días de Navidad de 1955 y se alojó en un hotel del Quartier Latin o Barrio Latino, donde también se instaló una placa conmemorativa hace pocos años, cuando García Márquez cumplió 80 años de edad.
Este homenaje se hace en el marco del año Francia-Colombia 2017, cuya segunda temporada, correspondiente a la cultura colombiana en el país europeo, comienza esta semana y dura seis meses.
Al ser investido con el Doctorado Honoris Causa Paris 1, el Presidente Juan Manuel Santos expresó que entiende esa exaltación como un reconocimiento “al empeño de los colombianos por alcanzar la paz en nuestro suelo”.
“Vengo con inmensa gratitud y también con humildad para recibir, en mi nombre y en nombre de mi pueblo, este Doctorado Honoris Causa que llevaré conmigo como el más preciado título.”