Por otra parte, agregó, debe abordarse de forma urgente el deterioro de la situación económica y social que afecta a la población venezolana, reiterando la disposición de la UE a prestar apoyo adicional.
Por último, Federica Mogherini, subrayó que la única manera de resolver la crisis pluridimensional en el país es encontrar una solución negociada y democrática respetando la Constitución venezolana, el Estado de Derecho y los derechos humanos, y afirmó asimismo que las decisiones no inclusivas no harán otra cosa que exacerbar la polarización y crear obstáculos.
Ya el primero de marzo de este año, Federica Mogherini, se entrevistó con el mismo canciller venezolano, Jorge Arreaza, y con el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Omar Barboza, donde les informó del debate de los ministros de Asuntos Exteriores de la UE del 26 de febrero y sobre las preocupaciones expresadas sobre la situación política, económica y social y las necesidades apremiantes de la población, así como sobre las repercusiones en la región.
En dicha oportunidad Mogherini recordó que la única salida sostenible a la crisis «es una solución política, negociada y ampliamente aceptada, que ha de lograrse mediante un proceso pacífico, democrático y constitucional».
Asimismo, subrayó en dicha oportunidad, sobre la importancia que el Gobierno establezca garantías ampliamente aceptadas que garanticen unas elecciones libres, transparentes y creíbles basadas en un calendario electoral viable, y que la oposición se movilice de manera unida en este sentido. Es esta una condición esencial para la credibilidad y la confianza de la población en el resultado de las elecciones. Las decisiones no inclusivas solo crearán más polarización y nuevos obstáculos para una solución pacífica.
La semana próxima, del 16 de abril, Federica Mogherini, se reunirá con el presidente de la Asamblea Nacional y con representantes de los principales partidos de la oposición. Estas reuniones se encuadran en el marco de los contactos en curso con el Gobierno, la Asamblea Nacional, así como con los socios en la región, con objeto de promover unas elecciones inclusivas, transparentes y limpias, que se basen en un calendario electoral y garanticen que son el resultado de un amplio acuerdo con las principales organizaciones políticas.
