Propuesta de Ban Ki-moon a los Empresarios

0
2127

El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, tuvo a su cargo la exposición principal en la II Cumbre Empresarial de las Américas. Recordó la aprobación de los Objetivos del Milenio a inicio de este siglo así como la participación del sector empresarial en su aprobación. Para las Naciones Unidas, el procedimiento seguido en estos quince años ha demostrado que se puede lograr el éxito trabajando juntos, el componente empresarial, las sociedad civil y el ámbito institucional.

DSCN9280

Señaló que con relación a objetivos como reducir las emisiones y estimular el crecimiento verde,  las  Naciones Unidas han creado alianzas exitosas con los operadores, gracias a ello, han generado una mayor conciencia sobre el HIV y una alianza publico-privado que está ayudando a apoyar los desafíos existentes. «Muchos de los empresarios que están aquí», agregó, «son nuestros aliados activos en las iniciativas de las Naciones Unidas en todo el mundo». «Se debe reconocer que los negocios y los inversionistas contribuyen a la salud empresarial así como la salud de la sociedad», una actitud activa gracias al apoyo de las comunidades empresariales, «esta es una de las lecciones más importantes que he aprendido como Secretario General y debería haber más participación activa de la sociedad civil con las corporaciones».

Señaló que antes de salir para Panamá se reunió con muchos líderes corporativos y de la sociedad  civil para animarles a ser parte del proceso del desarrollo sostenible, solicitó «ver la responsabilidad social corporativa como una forma de incrementar a nivel nacional y global el bienestar, los inversionistas se están alejando de los combustibles fósiles, están incrementando el sueldo mínimo, la responsabilidad social y ambiental, es una parte vital de las prácticas corporativas».

DSCN9281

Reflexionó sobre el cambio que está experimentando el mercado internamente, que era positivo  construir sobre este impulso para involucrar a las empresas que siguen trabajando a la antigua «que prefieren la rentabilidad y la anteponen al progreso». Este es el año para  la acción global porque «tal como dice el titulo de esta reunión, la inequidad es demasiada en este mundo, la prosperidad y la equidad están demasiado alejadas de muchas personas y el medio ambiente está sufriendo,  algunos científicos dicen que estamos en un momento clave y todo depende sobre co’mo nos moveremos salvaremos el planeta tierra, pero, ahora, se debe trabajar con el apoyo empresarial para implementar los objetivos del desarrollo sostenibles, solo así podremos transformar nuestro mundo. «El Pacto Mundial tiene hasta el momento más de 8 miles empresas trabajando en 86 países incluyendo muchas en Latinoamérica, contamos con plataformas  globales para abarcar los temas de la agenda. Los negocios están demostrando el valor que tiene la colaboración y cada vez más se está manifestando en la salud de mujeres y niños, en la energía sostenible, en el cambio climático, en temas de igualdad de género, que son parte de  los 17 objetivos sostenible que se están renegociando con los miembros.

Con el fin que este 2015 pase a ser un año histórico pidió  cuatro pasos:

1. Contar con empresas para comunicar y apoyar los objetivos de desarrollo sostenible;

2. Implementar los objetivos, actuarlos e incluir los 17 objetivos como si fueran propios;

3. Movilizar las finanzas, solicita a los inversionistas que participen en la Conferencia «Finanzas para el desarrollo» que mostrará la gama de posibilidades en el futuro sostenibe.

4. Debemos contar con el apoyo empresarial para lograr un acuerdo sobre el cambio climático.

El mundo necesita de empresas e inversionistas para lograr transformar el futuro, nuestra visión está basada en las personas y fundadas en el planeta tierra, caminemos juntos para lograr de nuestro mundo un mundo mejor donde nadie se quede rezagado y todos puedan vivir plenamente.

El desarrollo sostenible está basado en las personas y en el planeta tierra, trabajemos por lograr un mundo mejor donde nadie se quede rezagado.