El presidente Mauricio Macri fue recibido en la Casa Blanca por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, donde recorrieron los jardines de la residencia junto a las primeras damas, Juliana Awada y Melania Trump.
Al intercambiar los saludos de bienvenida, Trump le dijo a Macri que lo considera “un gran amigo al que no veía hace 25 años”. Una gran oportunidad de discutir formas de profundizar la estrecha relación entre la Argentina y los Estados Unidos. El triunfo electoral de Macri, que ha significado un cambio de politica y sobre todo, de política económica, ha sido resaltado en diferentes momentos por el presidente Trump, quien ha expresado su beneplácito por el creciente papel de liderazgo de la Argentina en el escenario mundial y por las reformas políticas y económicas recientemente implementadas por el Gobierno de la Argentina, que han mejorado el clima de inversiones, comercio y desarrollo económico de largo plazo.

El Presidente Trump ofreció su apoyo al Presidente Macri en momentos en que la Argentina se prepara para ser anfitrión de la Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio y asumir la Presidencia del G-20.
Ambos líderes subrayaron su compromiso continuo con la expansión del comercio y las inversiones entre la Argentina y los Estados Unidos.
Reconociendo la importancia del comercio de productos agrícolas para la relación económica entre la Argentina y los Estados Unidos, los Presidentes instruyeron a sus Gabinetes para que tracen de manera expeditiva un camino hacia la resolución de cuestiones agrícolas bilaterales de acuerdo con principios científicos y estándares internacionales.
Asimismo, los dos líderes expresaron su deseo de ver un crecimiento significativo futuro en el comercio bilateral de productos agrícolas e industriales para beneficio de los productores y consumidores en los dos países.
También se comprometieron a fortalecer la relación entre los dos países para combatir el tráfico de drogas, el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo, la corrupción y otras actividades financieras ilícitas a través del recién establecido Diálogo entre la Argentina y los Estados Unidos sobre Financiamiento Ilícito. Reconociendo los beneficios y riesgos de la creciente dependencia argentina de información incorporada a las redes informáticas, ambos líderes identificaron la creciente importancia de la cooperación en política cibernética.
Al respecto, acordaron el lanzamiento de un nuevo Grupo de Trabajo bilateral sobre cuestiones cibernéticas, el cual protegerá los intereses de seguridad y económicos de nuestros respectivos países, empresas y usuarios de internet.
Ambos Presidentes señalaron su fuerte preocupación por la deteriorada situación en Venezuela y ambos líderes acordaron trabajar estrechamente para preservar las instituciones democráticas en ese país.
El Presidente Trump le expresó al Presidente Macri que, los Estados Unidos lanzarán el Programa Global Entry de Pasajeros Confiables en la Argentina en mayo, el cual facilitará la entrada expeditiva a través de los puntos de ingreso a los Estados Unidos de viajeros argentinos de bajo riesgo y sujetos a una verificación de seguridad previa.
La Argentina será el noveno país en el mundo en ser admitido en este programa especial, que facilita crecientes vínculos comerciales y turísticos al tiempo que permite al personal de seguridad de frontera de los Estados Unidos focalizar recursos en otros riesgos potenciales.
Finalmente, a pedido del Presidente Macri, el Presidente Trump entregó una amplia partida de documentos desclasificados relacionados con los abusos en materia de derechos humanos en la Argentina durante la dictadura militar».
El texto de la declaración conjunta en inglés emitida al término de la reunión que mantuvieron en la Casa Blanca, en Washington, los presidentes de la Argentina, Mauricio Macri, y de los Estados Unidos, Donald Trump, es la siguiente:
«President Donald J. Trump hosted President Mauricio Macri of Argentina today to discuss ways to deepen the close partnership between the United States and Argentina.
President Trump welcomed Argentina’s growing leadership role in the world stage and the political and economic reforms recently implemented by the Argentine Government, which have improved the environment for investment, trade and long term economic development.
President Trump offered his support to President Macri as Argentina prepares to host the World Trade Organization Ministerial and assume the G-20 Presidency.
The two leaders underscored their continuing commitment to expanding trade and investment between the United States and Argentina. Recognizing the importance of trade in agricultural products to the U.S.-Argentina bilateral economic relationship, the Presidents directed their Cabinets to expeditiously chart a path forward to resolve pending bilateral agricultural issues based on scientific principles and international standards.
The leaders further expressed their desire to see significant future growth in two-way trade of agricultural and industrial products to the benefit of producers and consumers in both countries.
They also pledged to strengthen our partnership to combat narcotics trafficking, money laundering, terrorist financing, corruption, and other illicit finance activities through the newly established Argentina-U.S. Dialogue on Illicit Finance.
Recognizing the benefits and risks of our increasing dependence on networked information, the leaders identified the increased importance of cooperation on cyber policy.
They agreed to launch a new bilateral Cyber Working Group, which will facilitate multi-stakeholder engagement and protect the security and economic interests of our respective countries, companies, Internet users, and the global cyber community.
President Trump raised his strong concern over the deteriorating situation in Venezuela, and the leaders agreed to work closely together to preserve democratic institutions in that country. President Trump told President Macri that the United States will launch the Global Entry Trusted Travelers Program in Argentina on May 30, 2017, facilitating the expedited entry of pre-vetted, low-risk Argentine travelers through U.S. ports of entry.
Argentina will be only the ninth country in the world admitted to this special program, which facilitates rising business and tourism ties while allowing U.S. border security personnel to focus resources on other potential risks. Finally, at President Macri’s request, President Trump delivered a large tranche of declassified documents relating to human rights abuses in Argentina during its military dictatorship.
The tranche includes approximately 3,300 pages of recently declassified documents from the Department of State, U.S. military, and intelligence files».
El Presidente Macri encuentra Empresarios
El Presidente Macri visitó Houston acompañado por su esposa Juliana Awada, con el cónsul argentino en dicha ciudad, Gabriel Volpi, se trasladaron a la planta de la empresa estadounidense Dow Chemical en Oyster Creek para visitar las instalaciones y dialogar con el vicepresidente de la Dow Gulf Coast, Earl Shipp, y el presidente de Feedstocks and Energy, Jack Broodo.
Posteriormente, el Presidente y la comitiva concurrieron a la nueva planta de la empresa Tenaris Bay City, que fabrica tubos sin costura para la industria del petróleo y que es la primera en su tipo en los Estados Unidos, recorrió las instalaciones, saludó a los empleados y observó el funcionamiento de las líneas de tratamientos y la de laminado.
En el hotel Houstonian, acompañado por sus ministros, el Jefe de Estado se reunió por separado con los presidentes de Halliburton, Jeff Miller, y de XTO-Exxon Mobil, Sara Ortwein, dos importantes empresas de la industria energética.

En esta sede, ante unos 250 empresarios de la industria petrolera, el presidente Mauricio Macri anunció que el Gobierno tiene en carpeta bajar al 7 por ciento los aranceles de importación de equipos usados para la exploración y extracción de gas y petróleo, con el propósito de
“acelerar este proceso productivo, generando una mayor competitividad y eficiencia”.
Macri ratificó, asimismo, el compromiso del Gobierno de consolidar un ambiente de confianza en busca de inversiones que puedan garantizarle a la Argentina “la seguridad energética y sustentable”. “Esto se logra con un fuerte proceso de inversión, y la inversión se logra de la mano de la confianza de que somos un país y una sociedad que va a mantener las reglas de juego claras, predecibles y sustentables en cada una de sus decisiones”, puntualizó Macri.
El presidente señaló que la Argentina “tiene una larga tradición en petróleo y gas”, pero dijo que las “políticas erróneas, muy destructivas de la última década llevaron a que pasara de ser exportador a convertirse en un “importante importador de energía”.
Remarcó que en esta “oportunidad que se abre y que ya comenzó a recibir muchas inversiones” la empresa YPF “tiene un rol muy importante, muchísimos espacios para desarrollar y con toda la capacidad suficiente está buscando buenos socios”. “Acá trabajarán de la misma manera empresas extranjeras que argentinas, todas pensando en lo mismo: producir energía de forma sustentable, segura, y a precio más barato posible”, sostuvo.
Remarcó que a partir de diciembre de 2015 el equipo de Gobierno se ha propuesto “trabajar para normalizar el mercado energético” sobre dos pilares: la seguridad energética y la sustentabilidad.
Señaló que entre las medidas que adoptó el Gobierno para reactivar la economía y recuperar el autoabastecimiento acordó con las empresas del sector energético y los gremios “un convenio alrededor de este activo de calidad internacional que es Vaca Muerta”. “Como ya decía el general (Domingo) Perón, la estrella polar de una país tiene que ser la productividad y con esos valores logramos llegar a este acuerdo”, agregó.
El presidente Macri señaló que “el primer objetivo que se propuso nuestro gobierno es reducir la pobreza en la Argentina” y recalcó que para avanzar en esa meta “hay que mejorar la educación y, fundamentalmente, generar empleo de calidad”. “Claramente para lograr empleos de calidad se necesita generar un marco de inversión y desarrollo a lo largo y lo ancho del país, y eso significa generar condiciones para que esto suceda”, añadió.
“Fue una muy buena visita. Donald Trump respaldó mucho a Mauricio”, resaltó Juliana Awada, esposa del presidente Macri.
Awada compartió un almuerzo con la primera dama norteamericana, Melania Trump, en la Casa Blanca, y señaló que el primer encuentro entre ambas resultó “muy ameno”. “Pudimos hablar de varios temas, especialmente de lo que significa acompañar a un Presidente y de nuestro rol como sostén emocional de nuestras familias”, puntualizó.