La tercera parte del discurso del presidente Juncker en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo fue dedicada a la próxima reunión COP21 y al Acuerdo que se suscribirá en París este diciembre.
La Comisión Ambiente del Parlamento Europeo invitó, el 15 de septiembre, a la Sra. Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, para intercambiar ideas sobre la próxima COP21 donde participarán 15 parlamentarios europeos. La Sra. Figueres, explicó que se está redactando el borrador cero del Acuerdo, la primera semana de octubre «nacerá» el Acuerdo y asegura que será una grata sorpresa por el avance en los compromisos. Una pre-Cop se tendrá en noviembre y la COP en París en diciembre. Con relación al contenido, se refirió a la «ambición» que comprende tres factores. a) la hipótesis de referencia, las contribuciones nacionales han sido muy importantes, tenemos 62 contribuciones nacionales y se esperan aún más. Es el inicio de la ambición, es la linea de base sobre lo que se puede hacer en este momento con la tecnología actual y la nueva legislación. Sin un Convenio marco estaríamos en 3º y con esta reglamentación no llegaremos a los 2º. b) se espera que el acuerdo de París desencadene un proceso que dure décadas y aumente el nivel de «ambición» con el tiempo, cada 5-10 años los países se tendrían que reunir para ver lo que han avanzado en INDC y mejorar las cosas. c) tener una meta clara en Paris, de ese modo nos daremos cuenta del avance, del destino que es la neutralidad climática, tenemos que restablecer el equilibrio ecológico del planeta. Este triángulo es fundamental para el Acuerdo de París, deben ser cimentadas en el texto. Este nivel de ambición no será posible sin la ayuda financiera para los países en desarrollo, estos deben transformar completamente su modelo económico, que se desarrollen de forma hipocarbonica con menos emisiones, el apoyo técnico y financiero, es una pieza clave de este rompecabezas.
El tercer punto desarrollado por el presidente Juncker, él lo denominó «Unidos en el liderazgo para abordar el cambio climático», aseverando que Europa ya es líder en la acción sobre el cambio climático, pues «todos sabemos que el cambio climático es un importante desafío global. El planeta que compartimos – su atmósfera y el clima estable – no puede continuar con el uso que la humanidad le está dando, no es un comportamiento sostenible. La naturaleza nos va a pasar la factura a tiempo. En algunas partes del mundo, el cambio climático está cambiando las fuentes de conflicto – el control sobre una presa o un lago puede ser más estratégico que una refinería de petróleo. El cambio climático es incluso una de las causas fundamentales de un nuevo fenómeno migratorio. Refugiados climáticos se convertirán en un nuevo reto – si no actuamos con rapidez.
Quiero ser muy claro a nuestros socios internacionales: la Unión Europea no va a firmar cualquier acuerdo. Mi prioridad, la prioridad de Europa, es la adopción de un ambicioso, sólido y vinculante acuerdo climático global. París ofrece, a la humanidad, por primera vez, tener un régimen internacional para combatir eficazmente el cambio climático. París será la siguiente parada, pero no la última parada. Hay un camino a París; pero también hay un camino de París. Mi Comisión trabajará para garantizar que Europa siga siendo líder en la lucha contra el cambio climático. Vamos a practicar lo que predicamos.
Nuestra política climática a futuro también está cumpliendo con nuestros objetivos de la Unión energía necesaria: nos está haciendo un líder mundial en el sector de las energías renovables, que hoy emplea a más de un millón de personas en toda la UE y genera un volumen de negocios de €130 mil millones, incluyendo $35 millones en exportaciones. Se gana o se pierde en el suelo y en las ciudades donde la mayoría de los europeos viven, trabajan y utilizan el 80% de toda la energía producida en Europa.
Es por eso, que he pedido al presidente Schulz, acoger el Pacto de los alcaldes reunidos en el Parlamento el próximo mes, donde se darán cita más de 5.000 alcaldes europeos. Todos ellos se han comprometido a cumplir el objetivo de reducción de CO2 de la UE. Espero que todos los miembros de esta Cámara van a prestar su apoyo a la acción que las comunidades y localidades de toda Europa están tomando para hacer que París y su seguimiento sea un éxito.
**********








