El 1 de febrero, durante su estadía en Santiago de Chile, luego de haber realizado la visita de Estado a la Presidenta Michelle Bachelet, el Presidente Recep Tayyip Erdoğan visitó la CEPAL, donde fue recibido por la secretaria Ejecutiva Alicia Barcena.
Muy interesantes algunos pasajes del discurso de bienvenida de la Secretaria Ejecutiva Alícia Bárcena, resaltando el rol que juega Turquía a nivel internacional, demostrada por la próxima organización de la «Primera Cumbre Humanitaria de las Naciones Unidas», precisamente por los más de dos millones refugiados que han llegado a su país.
La ampliación del radio de acción de Turquía es evidente y su deseo de colaborar con regiones como la Latinoamérica se hace presente además por la apertura por parte de la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación, la TIKA, de dos oficinas regionales, en la Ciudad de México y en Bogotá, «para fortalecer los vínculos sur-sur». Resaltó ademas el hecho que Turquía haya pasado de «tener seis embajadas en nuestra región a trece. Turquía es observador en la Asociación de Estados Caribeños, la Alianza del Pacífico y la OEA; mantiene contactos con Mercosur y el Caricom. Turquía es además miembro fundador de las Naciones Unidas, de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, miembro del Consejo de Europa, del Grupo de los 20, de la OCDE y del grupo de mercados emergentes CIVETS y recientemente del bloque denominado MICTA, junto a México, Indonesia, Corea del Sur y Australia». Hechos concretos que acompañan una clara voluntad política.
En el ámbito comercial refirió que los intercambios entre Turquía y América Latina se han multiplicado por 10, pasando de «alrededor de 1.000 millones de dólares registrados el año 2000, a casi US$ 10.000 millones en el 2014».
Refiriéndose al crecimiento latinoamericano señaló «nuestra región prevé un modesto crecimiento de 0,2% para este año, Turquía, en cambio, crecerá cerca de 3,5%, por encima del promedio de las 28 economías que componen la Unión Europea, que crecerán tan solo un 2,1%». Crecimiento que responde a la meta fijada por el presidente Erdogan denominada la “Visión 2023”, fecha que conmemora el centenario del nacimiento de la Turquía moderna gracias a Mustafa Kemal Atatürk.
Por su parte, el Presidente Recep Tayyip Erdogan, resaltó que su país ha aplicado en la última década una estrategia de apertura hacia América Latina y el Caribe, donde en la actualidad cuenta con 13 misiones diplomáticas, frente a las seis que tenía en 2009. Además de la apertura de las oficina de representación de la TIKA, manifestó el interés de Turquía por incorporarse como Estado miembro a la CEPAL.
Recep Tayyip Erdoğan apuntó que su país está interesado en suscribir tratados de libre comercio (TLC) con países latinoamericanos y caribeños con el fin de seguir potenciando los intercambios comerciales. Chile fue en 2009 el primero en la región en firmar un acuerdo de este tipo con Turquía.