Mujeres20 Alemania 2017 Comunicado
26 de abril de 2017, Berlín, Alemania
Poner la igualdad de género en el centro del G20
Estamos convencidas de que el objetivo del G20 de lograr un crecimiento económico inclusivo y sostenible en un mundo interconectado no será alcanzado sin el compromiso del G20 con el empoderamiento económico de las mujeres mediante los siguientes objetivos: (a) ) Los derechos de propiedad plena, la capacidad jurídica, el derecho a la autodeterminación de las mujeres y las niñas y su protección efectiva contra la violencia; B) acceso pleno a una educación de calidad para niñas y mujeres, prestando especial atención a la educación técnica y profesional, las competencias electrónicas y las oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida; C) acceso pleno, en condiciones de igualdad, a los recursos productivos y financieros para las mujeres; D) acceso pleno a los mercados laborales y condiciones de trabajo dignas para hombres y mujeres, aplicando el Marco de Calidad del Empleo del G-20; E) la igualdad de remuneración y los derechos a pensión por trabajo igual y equivalente; F) Medición del PIB y redistribución equitativa del trabajo doméstico no remunerado y del cuidado, incluida una mayor inversión en la provisión de infraestructura y servicios públicos; G) la representación equitativa de las mujeres en puestos de decisión con la de los hombres.
Las políticas del G20 tienden a ser ciegas de género, pero no son automáticamente neutras en cuanto a género en su resultado. En consecuencia:
- El W20 pide a los Estados miembros del G-20 que integren sistemáticamente el análisis de género y la presupuestación de género en todos sus programas, estrategias de crecimiento y marcos políticos. Esto debe incluir la mejora de la recopilación de datos desglosados por género para la formulación de políticas y el seguimiento de los progresos basados en la evidencia. También requiere la adopción y el acuerdo de indicadores esenciales que puedan evaluar los avances en el logro de la igualdad de género tanto dentro del G20 como a nivel internacional.
- El W20 insta al G20 a avanzar las políticas de los Estados miembros hacia el objetivo «25 por 25» fijado por el G-20 para reducir la brecha de participación de género en el trabajo, resultando en un 25% de mejora para 2025, Su progreso con el apoyo de la OCDE y la OIT. Con este fin, recomendamos alinearlas con las conclusiones convenidas de la 61ª Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y basarse plenamente en las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre el Empoderamiento Económico de las Mujeres del Secretario General de las Naciones Unidas. También es fundamental que los miembros del G20 trabajen activamente para que los empleadores rindan cuentas a los estándares de igualdad de género apoyando la adopción y aplicación de los Principios de Empoderamiento de la Mujer de las Naciones Unidas. La brecha en las tasas de participación entre hombres y mujeres en los países del G20 ha disminuido en 0,6 puntos porcentuales anuales entre 2012 y 2015. A menos que se haga un esfuerzo especial para eliminar las restricciones, los estereotipos y los prejuicios, las mujeres no podrán aprovechar plenamente su potencial para contribuir al crecimiento económico nacional.
- El W20 recomienda que el G20 apoye a las mujeres empresarias y las cooperativas femeninas para poner en marcha y escalar sus operaciones, crear capacidad, garantizar su igualdad de acceso a las finanzas y los mercados y otorgarles su justa participación en las cadenas mundiales de valor. El espíritu empresarial es vital para un crecimiento resiliente y sociedades vibrantes. Los empresarios mejoran el empleo y la productividad mientras crean innovaciones de alta calidad. Aumentar el enorme potencial inexplotado de la iniciativa empresarial femenina contribuiría significativamente a la consecución de las metas de crecimiento del G20.
- El W20 pide al G20 que logre superar rápidamente la creciente brecha digital de género y se inspire en la Iniciativa de las Mujeres en el Desarrollo de la Carrera de STEM (WINDS) mediante la creación de un plan completo de 5 años para la transformación digital igualitaria de género, Con «EQUALS», iniciativa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), GSM Association (GSMA) y ONU Mujeres. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han sido identificadas como un motor clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y como el núcleo de la innovación de la Cuarta Revolución Industrial. Además, son herramientas a través de las cuales se puede avanzar hacia la igualdad de género y el empoderamiento económico y social de las mujeres. Es necesario incrementar la inversión en acceso a las TIC ya las destrezas y la formación técnica y profesional para las niñas y las mujeres para contrarrestar las posibles pérdidas de empleo derivadas de la «digitalización» de la economía, que puede afectar desproporcionadamente a las mujeres.
- El W20 pide a las Presidencias del G20 que garanticen el acceso a las pistas de negociación del G-20 ya las reuniones del Sherpa del G-20. Seguiremos siendo una fuerza motriz para acelerar el progreso en el compromiso del G20 de «la plena participación económica y social de las mujeres», como se acordó en la Declaración de Los Cabos de 2012.
Las mujeres que realicen todo su potencial no sólo estimularán el crecimiento sostenible sino que también serán un imperativo para sociedades diversas, estables y viables, sustentadas por una ciudadanía activa e inclusiva y, por lo tanto, por el bienestar de la humanidad. Los Estados miembros del G-20 son los responsables de liderar el camino. Este comunicado y el correspondiente plan de implementación se basan en los anteriores comunicados del W20 y articulan medidas cambiantes e indicadores direccionales para monitorear el progreso en el cumplimiento de los compromisos del G20 en materia de igualdad de género. Por lo tanto, estamos agradecidos a W20 Turquía y W20 China por su trabajo de base. Este Comunicado del W20 y el plan de implementación serán presentados a la Cumbre del G20 de 2017. La red W20 agradece a Alemania por su liderazgo en 2017 y está comprometida con la continuación de nuestro diálogo en Argentina.
Women20 Germany 2017 Communiqué
26th April 2017, Berlin, Germany
Putting Gender Equality at the Core of the G20
We, the representatives of the 2017 Women20 (W20) network, are convinced that the G20’s goal of inclusive and sustainable economic growth in an interconnected world will not be achieved without the G20’s commitment to women’s economic empowerment by means of the following targets: (a) full property rights, legal capacity, right to self-determination for women and girls and their effective protection from violence; (b) full access to quality education for girls and women, with special attention on technical and vocational education, e-skills and lifelong learning opportunities; (c) full access on equal terms to productive and financial resources for women; (d) full access to labour markets and decent working conditions for men and women, implementing the G20 Job Quality Framework; (e) equal pay and pension rights for equal and equivalent work; (f) GDP measurement and fair redistribution of unpaid domestic and care work, including more investment in the provision of infrastructure and public services, and; (g) equitable representation of women in decision-making positions with that of men.
G20 policies tend to be gender-blind, but they are not automatically gender-neutral in their outcome. Accordingly:
-
The W20 calls on the G20 member states to systematically integrate gender analysis and gender budgeting into all its agenda, growth strategy and policy frameworks. This must include improving gender-disaggregated data collection for evidence-based policymaking and progress monitoring. It also requires the adoption of, and agreement on, essential indicators that can assess progress in achieving gender equality both within the G20 and internationally.
-
The W20 urges the G20 to advance member state policies towards the ‘25 by 25’ target set by G20 for reducing the gender labour participation gap, resulting in a 25 per cent improvement by 2025, by putting forward national plans of actions and monitoring its progress with support from the OECD and the ILO. To this end, we recommend alignment with the agreed conclusions of The 61st Session of the Commission on the Status of Women, and drawing fully on recommendations of the UN Secretary-General’s High-Level Panel on Women’s Economic Empowerment. It is also critical that G20 members actively work to hold employers accountable to standards of gender equality by supporting the adoption and implementation of the UN Women’s Empowerment Principles (WEPS). Progress on closing the gender divide to date has been slow: The gap in participation rates between men and women in G20 countries has declined by 0.6 percentage points per annum between 2012 and 2015. Unless a focused effort is made to eliminate restrictions, stereotypes and bias, women will be unable to realise their full potential to contribute to national economic growth.
-
The W20 recommends that the G20 supports women entrepreneurs and female cooperatives to start up and scale their operations, build capacity, ensure their equal access to finance and markets, and accord them their fair share in global value chains. Entrepreneurship is vital for resilient growth and vibrant societies. Entrepreneurs enhance employment and productivity while creating high quality innovations. Increasing the huge untapped potential of female entrepreneurship would significantly contribute towards achieving the G20’s growth goals.
-
The W20 calls on the G20 to swiftly bridge the widening digital gender divide and take inspiration from the ‘Women’s Initiative in Developing STEM Career (WINDS)’ by setting up a comprehensive 5-year plan for gender-equal digital transformation, thereby partnering with ‘EQUALS’, an initiative implemented by the International Telecommunication Union (ITU), the GSM Association (GSMA) and UN Women. Information and communication technologies (ICT) have been identified as a key driver for achieving the UN Sustainable Development Goals and as the core enabling innovation area of the Fourth Industrial Revolution. Furthermore, they are tools through which gender equality and women’s economic and social empowerment can be advanced. An increased investment in access to ICT and technical, vocational education skills and training (TVET) for girls and women is necessary to counteract potential job losses from “digitalisation” of the economy, which may disproportionately affect women.
-
The W20 calls on the G20’s Presidencies to ensure access to the G20 negotiation tracks and G20 Sherpa meetings. We will remain a driving force for accelerating progress on the G20 commitment of “women’s full economic and social participation” as agreed in the Los Cabos Declaration 2012.
Women realising their full potential will not only stimulate sustainable growth but also be an imperative for diverse, stable and viable societies, pillared by active and inclusive citizenships, and thus the well-being of humankind. The G20 member states are responsible for leading the way. This communiqué and the attendant implementation plan build on previous W20 communiqués and articulate game-changing measures and directional indicators for monitoring progress in delivering on the G20’s gender equality commitments. We are therefore grateful to W20 Turkey and W20 China for their foundational work. This W20 Communiqué and the implementation plan will be submitted to the 2017 G20 Summit. The W20 network thanks Germany for its leadership in 2017 and is committed to the continuation of our dialogue in Argentina.