Hay una acción concertada de parte de todas las instituciones europeas ante la situación en Venezuela, no es de ahora, lleva ya un tiempo. Con el agravarse de la situación en ese país las acciones se multiplican, se agudizan pues debe frenarse este camino antidemocrático que se ha emprendido.
El martes 7, Federica Mogherini habló con el ex primer ministro español, José Luis Rodríguez Zapatero, sobre los esfuerzos en curso por parte de los ex presidentes de la República Dominicana, Sr. Leonel Fernández, y de Panamá, Sr. Martín Torrijos, para facilitar el diálogo entre el gobierno de Venezuela y los miembros de la oposición venezolana.
«Estuvimos de acuerdo en que, ante la situación política, social y económica actual del país el diálogo en curso ofrece una valiosa oportunidad para encontrar una solución pacífica en el respeto de los principios democráticos y constitucionales. Subrayé la disposición de la UE para apoyar y acompañar los esfuerzos de mediación, y explorar el uso de todos sus instrumentos para este fin. Quedamos en vernos pronto en Bruselas para dar seguimiento a nuestra conversación».
La mañana del miércoles 8 se llevó a cabo la votación del pleno a la Resolución sobre Venezuela, un amplio documento que analiza la situación actual así como propone soluciones inmediatas basadas en el diálogo.
Luego de la aprobación de dicha Resolución se realizó la Conferencia de Prensa del Vicepresidente Antonio Tajani quien manifestó: «El pleno aprobó una propuesta de Resolución de 550 votos a favor 90 en contra, un voto contundente se trata de un texto a iniciativa del Partido Popular Europeo, el Diputado Luis de Grandes Pascual es el coordinador de dicho partido. Ha contando con el consentimiento del partido socialista y del ALDE, es la cuarta resolución para defender los derechos humanos en Venezuela, exigimos la liberación de más de dos mil presos políticos, que se respeten las reglas democráticas, que se establezca un diálogo constructivo entre la mayoría que ganó las elecciones y el Presidente Maduro, señalamos lo que está pasando en este país latinoamericano que le gusta tanto a toda Europa, sobre todo, la situación economía es muy peligrosa, la falta de medicinas está creando graves perjuicios a los niños que mueren por falta de las mismas, este texto abarca todos los aspectos esperando que se imponga el diálogo, es un mensaje positivo y pedimos a Federica Mogherini que ayude, es el país que tiene las mayores reservas de petróleo en el mundo. Tenemos que defender los derechos humanos al interno de la UE y al exterior».
El Diputado Luis de Grandes Pascual, señaló «hay que combinar las buenas intenciones y los esfuerzos para paliar una situación de extension en las calles en las familias con situaciones económicas que no tienen precedentes y un sátrapa está privando de los derechos a sus ciudadanos. Maduro no se comporta como un demócrata sino como un dictador. Hemos intentado ayer después de siete propuestas aunar posiciones para que la voz del Parlamento se escuche fuerte y que se sepa que le preocupa Venezuela, logramos conformar una sola propuesta, no tuvimos dificultades para hacer un papel común y ese ese documento que se ha aprobado el día de hoy. 500 votos positivos, merece la pena glosar, que la izquierda plural que ha presentado enmiendas que no han sido aprobadas y no se ha presentado unida, Podemos no salió del Hemiciclo, mientras que la izquierda unida de siempre ha votado en contra. La resolución es contundente en la condena de un comportamiento y en la exigencia rotunda de la liberación de los presos políticos, como condición a cualquier tipo de diálogo, que los poderes sean independientes, que no se cercenen los derechos de la nueva Asamblea que esta trabajando. Todo se puede discutir pero en el caso de Venezuela nadie puede dejar de opinar, el Poder Judicial está bajo las ordenes del Gobierno.»
La Eurodiputada Dita Charanzová (ALDE), co-autora de la Resolución, manifestó: «Venezuela se enfrenta a una crisis humanitaria sin precedentes. El pueblo venezolano necesita, desesperadamente, nuestra ayuda. Pido a Maduro que permita que las organizaciones internacionales provean ayuda humanitaria al país».
La diputada Charanzová añadió: «El régimen lleva más de una década abusando de los derechos humanos y atacando la democracia, y no muestra intención de cambiar. La UE tiene que ser firme: el gobierno no puede seguir violando los derechos humanos y llevando a su país al colapso sin ninguna consecuencia.» Asimismo destacó: «Si los esfuerzos de mediación fracasan y no hay síntomas que señalen que el gobierno está dando pasos hacia un verdadero diálogo, sobre todo liberando a los prisioneros políticos y permitiendo el revocatorio, pediré al Consejo que considere sanciones selectivas contra aquellos que sigan violando los derechos humanos en Venezuela«
La resolución adoptada solicita al gobierno de Venezuela que respete el Estado de derecho y la separación de poderes. Se insta al presidente Nicolás Maduro a que implemente de manera urgente reformas económicas en colaboración con la Asamblea Nacional con el fin de encontrar una solución constructiva a la crisis económica, humanitaria y energética. El país necesita también un plan de asistencia. Se pide a las autoridades de Venezuela que permitan la entrada de ayuda humanitaria y de organizaciones internacionales para paliar las más urgentes y básicas necesidades de la población.