En el Parlamento Europeo se debate sobre Venezuela

0
1688

Incluida entre los debates del Parlamento Europeo,  examinar la situacion de Venezuela con la presencia de la Comisaria Jurova,  es cuanto se realizó el miércoles 5 de abril en la pleanria de Estrasburgo. La Comisaria Jurova se presentó en nombre de la AR/VP Federica Mogherini, expuso la dramática situación que vive Venezuela, agradecio al Parlamento Europeo por la atención constante que tiene hacia Venezuela.

Un país como Venezuela, que actualmente tiene las instituciones paralizadas, los esfuerzos desplegados por el Vaticano, por el UNASUR, no han desbloqueado la situación del país porque  desde fines del 2016, cuando se estableció una agenda de actividad que Venezuela debía cumplir y hasta el momento,  no ha fijado la fecha para las elecciones presidenciales ni para la liberalización de los presos políticos.

La Comisaria Jurova expuso que la Comisión está en constante contacto con organismos internacionales para definir los pasos a dar, además de la inmediata reacción ante las sentencias  emitidas sobre la suspension de las inmunidades de sus diputados asi como la sentencia, Venezuela necesita elecciones libres e incluyentes, las elecciones del Gobernador se deben dar.

En un debate que duró casi una hora, los Diputados europeos coincidieron en que las autoridades venezolanas deben respetar la Constitución y la separación de poderes. Asimismo, mientras algunos grupos pidieron que la UE adopte una posición más dura frente al Gobierno de Caracas, otros insistieron en la apuesta por el diálogo.

Entre los debates, se hizo evidente la actitud del presidente Maduro de querer pasar como arbitro virtuosos, aquél que había resuelto la situación de manera eficaz. Todas las actitudes del presidente Maduro los diputados europeos las conocen bastante bien. Como se señaló «del populismo se va camino a la dictadura»  

Desde el PPE, ECR y ALDE reclamaron más presión por parte la UE para conseguir la liberación de los presos políticos, la celebración de elecciones y que se permita la distribución de ayuda humanitaria a los que lo necesitan. Los eurodiputados de estos grupos enfatizaron la grave crisis económica en que está sumido el país y la deriva autoritaria del Gobierno.

Los representantes de S&D y Verdes, por su parte, defendieron continuar con las iniciativas de mediación, auspiciadas por Unasur, el Vaticano y varios ex presidentes, entre el ejecutivo y el legislativo –controlado por la oposición-. Por parte de GUE denunciaron las reiteradas injerencias en los asuntos de Venezuela.

La intervencion de quien fuera presidente de la Asamblea EuroLat y que ha vuelto al Parlamento Europeo, José Ignacio Salafranca, señalando que la canciller alemana estuvo presente en la sede del Parlamento Europeo explicando que quien socaba la acción de los parlamentos socaba la democracia. «Venezuela es un gobierno que cierra canales de TV y ha llevado a un país riquísimo a  la ruina económica, la cara partida Juan Reuquen y Marina Machado es una metáfora de lo que está pasando con la democracia en Venezuela y se mantiene de pie gracias a mujeres y hombres valerosos que en la cárcel, en la calle y en el Parlamento lo único que están pidiendo son una elecciones libres en Venezuela.»

El pleno votará una resolución con las conclusiones del debate en la sesión plenaria del 26-27 de abril en Bruselas.