Panamá Papers: se debería dejar de mencionar a Panamá, tal vez ¿Luxemburgo, Suiza, Alemania?

0
1653

Los periodistas de investigación, quienes están detrás de las revelaciones «Panamá Papers», tuvieron una audiencia excepcional en el Parlamento Europeo en la Comisión «PANA», es la primera audiencia pública de la comisión de investigación del Parlamento, se realizó el martes 27 de septiembre, dieciocho lenguas en traducción simultánea. Los periodistas explicaron que sus hallazgos, que se basan en 2,6 terabytes sobre movimientos bancarios, documentos sobre constitución de sociedades en los cuales están involucrados jefes de Estado, Ministros, Criminales, mafiosos  y otros clientes de Mossack Fonseca, una compañía que ofrece servicios de anonimato y soluciones de baja imposición fiscal.

https://vimeo.com/184596548/settings

El Presidente Werner Langen (PPE, Alemania) abrió la reunión diciendo que la tarea del comité es para averiguar si – y si es así en qué medida – se había afectado la legislación de la UE y de qué manera quienes trabajan para la Unión europea están involucrados por acción u omisión con relación a una posible evasión fiscal de acuerdo con el mandato del pleno con relación a la investigación de la Comisión PANA. Se busca crear una Reglamentación eficaz y efectiva de acuerdo a las fisuras que se han verificado en el cuerpo legislativo comunitario para que se hayan verificado estos hechos.

schermata-2016-09-27-alle-18-32-14
El Presidente Werner Langen (PPE, Alemania)

La fuerza fiscalizadora del Parlamento Europeo es efectiva, recordemos que, no hace muchos años, el Parlamento Europeo destituyó a los Comisarios. Por ello, examinan en audición pública a los futuros Comisarios y en base a sus votos éste es nombrado. El PE hace siempre presente la función fiscalizadora de todas las instituciones.

Se presentaron, en esta Audiencia Excepcional, periodistas de los cinco medios que han contribuido al esclarecimiento de este Asunto de alcance mundial. El Consorcio internacional de periodistas investigativos, agrupa a periodistas de investigación de todo el mundo, no tienen fines de lucro y trabajan en temas de interés mundial. El Director de este Consorcio recordó que su colega alemán de la Deutche Zeitung llegó a Washington con documentos que comprendían 40 años del Bufete de Abogados Mossack Fonseca, la magnitud de los documentos los llevó a convocar a periodista de más de 16 países diferentes y se les pidió que examinaran los documentos a fin de definir si éstos tenía interés público o menos. Llegaron a la conclusión que estaban involucrados más de 140 políticos quienes constituyeron empresas pantallas en paraísos fiscales, de este modo se puso en evidencia la más grande montaña de información. Los periodistas recalcan que ellos, con su función periodística, han sacado a la luz un hecho que puede ser delictivo y queda a los políticos, a la sociedad civil actuar y poner fin a este tipo de delitos.

Este hecho ha cambiado la vida a estos periodistas pues han descubierto un comportamiento estructurado para evitar pagar impuestos de personajes políticos, delincuentes y evasores fiscales quienes utilizaron los Bancos, los cuales, estuvieron muy contentos de ayudarles. Los clientes son super ricos y poderosos quienes no cumplen en respetar las leyes que le son incomodas. En cambio, la ley debe ser aplicada a todos de otro modo la democracia corre peligro. Por ello tiene éxito el populismo, el fascismo.

schermata-2016-09-27-alle-20-11-49
Explicaron que la pista más importante es Luxemburgo, Mozzak Fonseca es un proveedor de estructuras empresariales como tantos otros Estudios de Abogados pero lo más importante son los intermediarios que son los banqueros de los principales bancos europeos, existen memorias documentales de Mozzak Fonseca donde se constata el encuentro con banqueros con el objeto de delucidar como hacer para que los clientes de los Bancos puedan evadir impuestos y aparece claramente que los banqueros querían ayudar a sus clientes.

Los intermediarios desempeñan un papel importante, el delito y el crimen se comete en Europa, Mossack Fonseca ofrece empresas off shore pero es la cadena de intermediarios o facilitadores son los que determinan la evasión de impuestos. Es una subcontratación o delegación de facultades que realizan los bancos, ahi Mozzack Fonseca no participa y no hubiera podido captar tantos clientes, sólo los Bancos pueden captar tal cantidad de clientes y ofrecerles lo que se ha denominado “un modelo comercial”, donde los clientes de los bancos son los interesados, el Banco actúa de intermediario. Por otro lado, el cliente dice la verdad cuando declara que la empresa tapadera pertenece al Banco o a terceros, por ello su nombre no aparece, el Banco ofrece lo que el cliente pide.

Seis grandes bancos alemanes están involucrados, hablamos de los mayores bancos del mundo, son 13 bancos, también se está perfilando Bahamas. Todos estaban ganando dinero, además el dinero no está ni ha estado en Panamá sino en Luxemburgo, en Suiza. El cliente no busca a Mossek Fonseca sino es el Banco que contacta al cliente. Los Bancos venden estructuras pantalla y están haciendo mucho dinero. Existen 24 mil apellidos de personas que ofrece estos productos.

La periodista belga Kristof Clerix, de la revista Knack, escribió que cerca de 732 residentes en Bélgica  en conjunto poseen 1.144 firmas en alta mar, sobre todo en las Islas Vírgenes Británicas y en Panamá y Seychelles. Ellos buscan baja presión fiscal y el anonimato sobre la propiedad de las empresas, por ejemplo, escondiéndose detrás de los llamados «directores nominados»,  esto se hace a menudo a través de bancos o cajas que residen en Luxemburgo y Suiza.

Oliver Zihlmann, desde el Sonntagszeitung suiza, describió cómo el control y la transparencia se están eludiendo en un sistema que comprende intermediarios como abogados suizos que realmente manejan las empresas, el dinero ruso y los bancos de Chipre y las empresas offshore con directores falsos en Panamá.

Ene Strozyk y Julia Stein de la Norddeutscher Rundfunk también arrojan luz sobre la construcción de intermediarios entre Mosseck Fonseca y sus clientes, el único objetivo de «externalización de la responsabilidad y diligencia debida». Eran muy crítico con el papel de los bancos. Seis de los siete de los mayores bancos de Alemania ofreció servicios offshore, al igual que 13 de los 20 bancos más grandes del mundo. También señalaron que Suiza y Luxemburgo hospedan a 6 de los diez primeros bancos intermediarios.

schermata-2016-09-27-alle-18-15-57