En septiembre de 2014, Hong Kong indicó su apoyo a la implementación del intercambio automático de información de cuentas financieras (AEOI) sobre una base de reciprocidad con socios apropiados con vistas a iniciar los primeros intercambios a finales de 2018. Para Intercambiar información de la cuenta financiera con una jurisdicción, Hong Kong (China) necesita tener o entrar en un convenio de doble impuesto o acuerdo de intercambio de información tributaria que permita a AEOI y firmar un acuerdo de autoridad competente (CAA) con esa jurisdicción.
El 16 de marzo 2017, seis socios de Hong Kong (China) firmaron un acuerdo de autoridad competente con Hong Kong (China), con lo que el número total de CAAs fue de nueve. Las jurisdicciones incluyeron Bélgica, Canadá, Guernesey, los Países Bajos, Italia y México, uniéndose a Japón, Corea y el Reino Unido. Se esperan más acuerdos en los próximos meses para que Hong Kong (China) pueda intercambiar datos con todos los socios interesados y apropiados.
El Foro Mundial sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales está monitoreando la implementación de normas de transparencia tributaria para asegurar la entrega efectiva y oportuna de los compromisos asumidos, la confidencialidad de la información intercambiada y para identificar áreas donde se necesita apoyo. También está ayudando a sus países en desarrollo miembros a asegurarse de que también pueden recibir los beneficios de la actual iniciativa mundial para el intercambio automático de información de cuentas financieras.
Además, Panamá depositó, en dicha fecha, su instrumento de ratificación del Convenio sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Tributaria («la Convención»). Al hacerlo, Panamá ha subrayado su compromiso de combatir la evasión y evasión fiscal y ha puesto en marcha una importante condición previa para cumplir con su compromiso de comenzar a intercambiar información de la Norma Común de Información en 2018. La Convención entrará en vigor para Panamá el 1 de julio 2017.
Hoy, 28 de Junio, Panamá obtuvo una calificación positiva en la evaluación del intercambio de información fiscal del Foro Global sobre Trasparencia e Intercambio de Información Tributaria de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El Foro asignó una calificación temporal de “cumplidor en gran medida” al país, la segunda mejor nota que se puede obtener debido a los avances realizados por Panamá en la adecuación de su marco legislativo, la ampliación de socios para el intercambio de información tributaria y la labor que realiza la DGI para atender solicitudes de información.
Por ello, Panamá no será incluido en la lista de países no cooperadores con los estándares de transparencia fiscal del G-20. La inclusión del país en la lista hubiese tenido consecuencias negativas tanto en lo reputacional como en lo práctico. La calificación del Foro Global es considerada en el proceso de revisión que sobre el tema también realiza la Unión Europea.
En preparación al fast track, Panamá adoptó una serie de normas que, entre otros avances, permiten identificar a los beneficiarios finales de las personas jurídicas, obligan a mantener registros contables a compañías offshore y otorgan más poderes coercitivos a la DGI para establecer sanciones.
Además se ratificó, en tiempo récord, la Convención Multilateral sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal que permite intercambiar información, a requerimiento, con más de 100 países.
El pueblo panameño ha entendido que este resultado se debe a la política de transparencia fiscal impulsada por el Gobierno del Presidente Juan Carlos Varela y liderada por trabajo en equipo del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Economía y Finanzas.