«Ni las miles de montañas y ríos son capaces de separar a los amigos íntimos», esta frase del título la pronunció el Primer Ministro Li Keqiang en la sede de la CEPAL ante un público seleccionado, ante Alicia Bárcena dueña de casa y la invitada de Honor la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet.
Un discurso emotivo y pragmático, con claras direcciones, gran aprecio a la cultura y respeto hacia cada uno de los cuatro países visitados y con los cuales quiere construir desarrollo, conformando un Quinteto.
Considera que la posición internacional de la región se ha elevado notablemente resaltando el desarrollo nacional con el desarrollo institucional regional, «han encontrado un modo de resolver sus diferencias en el diálogo y han reforzado la cooperación Sur-Sur».

Su declarado aprecio por la cultura de los países visitados en particular por el Perú, por sus museos y por la gente de cultura encontrada lo han impresionada gratamente. Si tomamos en cuenta que la cultura Latinoamericana a diferencia de la China ha tenido un quiebre en su evolución, la apreciación china no pasa desapercibida, siendo ellos poseedores de una cultura milenaria y sin quiebres.
Refiriéndose al desarrollo económico considero que los actores se encontraban en el lugar correcto y en el justo momento, era «como matar muchos pájaros de un tiro» pues «China posee la capacidad de fabricación de equipos y tecnologías integrales con elevada relación calidad precio, mientras que esta región abriga necesidades en su ampliación de la construcción de infraestructuras y la actualización de sus industrias. Durante nuestra cooperación, se podrá también fusionar con las tecnologías avanzadas de Estados Unidos y Europa para promover la construcción de infraestructuras y la actualización industrial de la región con bajo coste y elevado punto de partida. Pongo un ejemplo, el 30% de las partes para el metro que China exportó a Brasil son fabricadas por empresas francesas, mientras que un 20% de las partes importantes de los ferry entre puertos producidos por China para Brasil son de Estados Unidos…..»

Señaló algunos puntos esenciales sobre los cuales dar solidez a la relación China – América Latina y Caribe:
Primero: consolidar la amistad tradicional y la confianza mutua política;
Segundo: promover la elevación de la calidad y la actualización de la cooperación económica – comercial;
Tercero: tomar múltiples medidas para impulsar el intercambio cultural;
Cuarto: perfeccionar e innovar el mecanismo de la cooperación en conjunto;
En su discurso presentó un programa de trabajo, un método de acción, donde la cultura, el pragmatismo y el deseo de tener como socio individual y en bloque a la CELAC ha sido declarado de gran interés. En vísperas de la Cumbre CELAC-UE deja un poco sin aliento tanta propuesta de parte de un socio, el más rico, que razona como un país latinoamericano, no pretende dar lecciones y quiere que todos crezcan.
El tiempo lo dirá pero su paso ha dejado huella, una profunda huella, si solo pensamos a la Ruta Bioceánica Brasil-Perú-China y la no reivindicación histórica, ni principio compartidos. Todo por descubrir.






