Muchos recordaremos las imágenes de televisión en febrero 2015 cuando el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) entró a las oficinas privadas del alcalde metropolitano Antonio Ledezma y se lo llevó detenido. El presidente Maduro comunicó que la detención de Ledezma se hizo por orden de la Fiscalía y que el alcalde capitalino «será procesado por la justicia venezolana para que responda por los delitos cometidos». Según la acusación, el Alcalde Ledezma estaba involucrado en un plan para derrocar al gobierno.
Desde ese momento, su esposa Mitzi de Ledesma ha recorrido diferentes continentes solicitando atención a este atropello solicitando ayuda para la liberación de su esposo. La hemos visto en el Parlamento Europeo, con fuerza y tenacidad insistir en el respeto a la democracia en Venezuela.
Ha llegado a Lima la esposa del Alcalde Ledesma, Mitzi de Ledezma, como sabemos durante el gobierno Humala, éste nada hizo en favor de los detenidos políticos en Venezuela. Por ello, ante el próximo cambio de gobierno, ella ha tenido una reunión el domingo 24 de julio con el presidente elegido Pedro Pablo Kuczinsky.
“Creo que han sido demasiado tolerantes con la intolerancia que hay en Venezuela”, destacó el recientemente elegido presidente agregando, “Necesitamos generar la unión de varios líderes latinoamericanos y de otros lugares como España para que se enfrenten dos temas importantes: la falta de respeto a las libertades humanas y la crisis humanitaria que vemos todos los días en los diarios”.
Es deseo de Pedro Pablo Kuczinsky actuar en favor de que se respeten las decisiones democráticas en Venezuela, se mostró a favor de la liberación de Ledezma y otros venezolanos cuyos derechos fueron vejados como María Corina Machado.
“Tenemos que solidarizarnos con la democracia, soy el cuarto presidente electo democráticamente en el Perú. Tengo que respetar por convicción e historia la democracia” señaló que los canales diplomáticos dirigidos por el Canciller Ricardo Luna contarán con su apoyo.
A Radio Programas del Perú, el lunes 25 de julio, Mitzi de Ledesma, explicó que la gente que atraviesa el puente «tiene hambre» pues «Venezuela está muriendo lentamente y si en este instante hermanos como los peruanos y otros amigos de Iberoamericana que hasta hace poquito volteaban la cara a los desmanes era obvio que el Gobierno iba cometiendo pues ahora es imposible que un país a pesar que cada país tiene su propio afán pero es imposible no mirar lo que esta sucediendo en Venezuela, se está volviendo una causa continental».
Preguntado por Raúl Vargas sobre los signos que se presentan frente a este movimiento tan grande y la resistsneci aherodica del pueblo venezolano, ¿que posibilidades hay que alguna Comisión como la de Rodriguez Zapatero pueda lograr una negociación?
Mitzi de Ledesma respondió «Nosotros no estamos opuesto, hablo por la voz de Antonio Ledezma y tengo a seguridad que la mayoría de nuestros presos políticos piensa igual Leopoldo lópez, Daniel Zevallos, nuestros estudiantes tenemos presos por twittear una niña de 19 años estuvo preso. Tenemos presos por twitter». Recordó a Felipe González cuando lo visitaron en Madrid «¿tu tienes presos políticos? le preguntó a Fidel Castro y él respondió «No, esos son políticos presos» le contesto Castro a lo que Gonzalez le manifestó «llámalos como quieras pero esos son presos de tu conciencia». Eso lo traspalamos a Nicolas Maduro esos son «presos, los exilados, lo doloroso que significa de la noche a la mañana dejar su casa, sus seres queridos».
Refiriéndose a la Comisión de Rodriguez Zapatero, manifestó «no tenemos nada contra el presidente Rodriguez Zapatero, pero lo que él no puede hacer es convertir un diálogo en un monologo. A Rodríguez Zapatero, Torrijos y Fernández los respetamos pero no los sentimos parte de la oposición en Venezuela es por ello que, habida cuenta, existe un grupo de amigos importantísimos hacia nuestro país. Exigimos, tal cual como lo ha exigido la Mesa de Unidad Democrática, que previo a que podamos sentarnos a hablar con tres presidentes, es variopinto el número de ex-presidentes que quieren ayudar a Venezuela, hombres como Enrique Fernandez Cardoso, Ricardo Lagos, Lacalle, Quiroga, Andrés Pastrana, exigimos que así como el Presidente Rodriguez Zatareo es capaz de decir «el Revocatorio no importa si se diera» estas son sus palabras textuales, entre otras menudencias que ha dicho, cuando la oposición venezolana está exigiendo algo constitucional. Nosotros no estamos empeñados en una falacia»