La Declaración de Presidentas y Presidentes del Mercosur dedica su atención en particular a dos países limítrofes, Chile y Perú con quienes, en forma separada, ha celebrado las reuniones de los Comités Administradores del Acuerdo de Complementación Económica No. 35 (MERCOSUR-Chile), y la reunión de la Administradora del Acuerdo de la Comisión No. 58 de Complementación Económica (MERCOSUR-Perú).
Con Chile, el Mercosur, desarrolla una agenda interesante sobre todo en cuanto se refiere a las PYMES, por ello, la IV Reunión del Comité de la Micro, Pequeña y Mediana Empresas del Acuerdo de Complementación Económica No. 35 (ACE-35) entre el MERCOSUR y Chile, ha adquiridos importancia ya que les ha permitido, no sólo reanudar el intercambio de experiencias en las políticas públicas para las micro, pequeñas y medianas empresas, sino además, fortalecer el trabajo para el mejor aprovechamiento de las preferencias arancelarias establecidas en el Acuerdo.
Por otro lado, se firmó el texto actualizado del «Acuerdo de Cooperación, intercambio de información, de datos de consulta y asistencia mutua entre las administraciones aduaneras de los Estados Partes del MERCOSUR y la República de Chile», en el marco del ACE-35.
Subrayaron, en este sentido, el interés en lo que tiene lugar una nueva reunión entre el MERCOSUR y la Alianza del Pacífico, y la importancia de la presentación del plan de acción presentado por el MERCOSUR a la Alianza del Pacífico.
Un plan de acción que quiere una región que camine a la misma velocidad, desentrampar lo que no permite avanzar a la región en su conjunto en comercio y en economía a la misma velocidad. Fue propuesto por el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, durante la XLVIII Cumbre del Mercosur en Brasilia, con el objeto de «garantizar el libre tránsito (de productos) y terminar con barreras no arancelarias» en el comercio intrabloque.
Paraguay recibió la presidencia pro témpore del Mercosur (Mercado Común del Sur), en su discurso el presidente paraguayo manifestó la necesidad de alcanzar un «comercio interno fluido, eficiente y fuerte» entre los países miembros con un mecanismo que «vaya más allá» del periodo de su presidencia. Finalmente, el mandatario pidió un trato más considerado hacia las economías más vulnerables, «el Mercosur debe retomar el espíritu de su creación, países de diversos estructuras económicas buscan el anhelado mercado común».
Las Malvinas
Una declaración aparte sobre cuanto está ocurriendo en las islas Malvinas, los Presidentew del MERCOSUR han emanada la «Declaración Especial sobre Exploración de Hidrocarburos en la Plataforma continental Argentina en proximidad de las Islas Malvinas» ante la presencia de una plataforma semi sumergible en la plataforma continental argentina que realiza actividades de exploración hidrocarburífera no autorizadas por la República Argentina, por lo que rechazan firmemente esta nueva acción unilateral del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte violatoria del derecho internacional y de la legislación interna argentina.
Por otro lado, recuerdan la vigencia del mandato establecido en la resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas que insta a las dos partes en la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, a abstenerse de adoptar decisiones que entrañen modificaciones unilaterales en la situación que en nada contribuyen a alcanzar la solución definitiva de la disputa de soberanía a las que reiteradamente exhorta la comunidad internacional.