Los mensajes de Hollande en Montevideo: Acuerdo UE-MERCOSUR pero atención a la agricultura y al audiovisual

0
1975

Un halago y un compromiso con sublimes mensajes, eso ha sido la visita de François Hollande a Montevideo, Uruguay, culminando, en esta ciudad, su gira que ha cruzado los Andes y habrá pasado, también,  su turbulencia. Inició en Lima, Perú siguió Buenos Aires, Argentina y finaliza en el país que preside, en este semestre, el MERCOSUR. Un semestre en el cual se dará inicio al intercambio de propuestas  y posterior negociación al tan anhelado y duro Acuerdo UE-MERCOSUR.

El Presidente Tabaré Vásquez, manifestó que era «un alto honor para el gobierno uruguayo, para el pueblo uruguayo y para mi recibir al presidente de Francia y su comitiva».

Hizo el recuento de los presidentes franceses que habían visitado Uruguay iniciando en 1964  con el General de Gaulle; en 1988 el presidente Mitterrand; en 1997 el presidente Chirac y ahora «coronando todas esas visita tenemos el honor de recibir al presidente Hollande».

Agregó, las existentes «coincidencia en temas de cooperación científica, tecnológica, cultural, técnica además del intercambio cultural e inversiones en ambas direcciones, en el posicionamiento internacional de ambos países y una clara definición en avanzar hacia un Acuerdo de libre comercio con la UE».

Schermata 2016-02-28 alle 16.12.56

El presidente Hollande, recordó el éxito de la COP21 gracias a países «como el suyo», en un clima de amistad, de visión común incluso ante la similitud de las banderas de ambos países. No son precisamente un impedimento, los 14 mil kilómetros de distancia que separan a estos dos países, que desean unirse por medio de la cultura. En este sentido, el presidente Hollande ha ofrecido los programas educativos franceses a los niños y personas de la tercera edad que tienen una tableta así cómoda ofrecido, el reforzamiento de la cooperación lingüística para lo cual se ha firmado un acuerdo a fin que el idioma francés sea más enseñado en Uruguay. Sin olvidar, el fuerte vínculo que los une gracias a dos importantes poetas franceses nacidos en Uruguay, como son el Conde de Lautréamont y  Jules Supervielle. 

Agradeciendo, previamente, la confianza depositada en la empresa francesa TOTAL para explorar con tecnología de punta el territorio uruguayo, puntualizó que su visita tenia dos objetivos. El primero  es que «Uruguay preside en este momento el MERCOSUR y se van a abrir las propuestas y las ofertas por parte de la UE y también por parte del MERCOSUR para iniciar las negociaciones entre ambos bloques y nosotros deseamos apoyar y mostrar nuestra disposición en cuanto a estas negociaciones pero también señalar nuestra vigilancia a temas que Usted conoce bien y son el sector agrícola y el audiovisual».

El segundo motivo de mi visita es que «Uruguay es miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y presiden el Consejo de Seguridad por un mes, bajo su autoridad tenemos que resolver varios temas prendientes en particular conflictos y queremos ser solidarios, mostrar también nuestras coincidencias de visiones frente a temas muy graves que serán tratados por el Consejo de Seguridad como son Siria, Libia y también el conflicto entre Israel y Palestina» .

Concluyó agradeciendo a Uruguay su participaron en el mantenimiento de la paz, como ha sido el caso de África y «quiero terminar mi largo viaje en Montevideo aunque aquí en Montevideo estoy de algún modo ya en Francia».

Palabras conclusivas que despertaron gran emoción en la platea, emoción positiva que esperamos se mantenga, también, durante la negociación que dará lugar a un Acuerdo en beneficio del MERCOSUR.

Schermata 2016-02-28 alle 14.28.44