Una gran emoción ha sido la visita de la delegación argentina con a la cabeza el Presidente Macri a la Unión europea, no deja de ser significativo que el hijo de un inmigrante italiano en Argentina hoy sea presidente de ese importante país, Italia que está viviendo una migración sin precedentes este hecho debe verlo con un amplio significado.
Como sostuvo la AR/VP Federica Mogherini «quisiera destacar el hecho de que este es un día muy importante y positivo para las relaciones entre la Unión Europea y Argentina. Esta es la primera visita presidencial a Bruselas en casi veinte años desde el lado argentino y esto no viene por casualidad. Este es el resultado de siete meses de dedicación y energía que el presidente Macri y toda su administración han puesto en la renovación, en un terreno completamente nuevo, las relaciones con una serie de socios internacionales a partir de la Unión Europea. Yo misma visité Buenos Aires en marzo, y recibimos a la Canciller Malcorra aquí en Bruselas hace unos meses».
La reunión del 4 de julio se centró principalmente en «los primeros resultados de este fortalecimiento de la cooperación y en la definición del camino a seguir para los futuros meses».
Se abordaron temas como la energía, la cooperación macroeconómica, el comercio, la cooperación internacional así como negocios e inversiones. El Banco Europeo de Inversiones manifestó la intención de reiniciar sus actividades plenamente en Argentina.
Federica Mogherini destacó tres niveles en los que se han reiniciado la cooperación concreta entre la Argentina y la Unión Europea.
En primer lugar, en el nivel mundial, la UE y Argentina están cooperando muy de cerca también con una mirada a la presidencia argentina del G-20 en 2018 – «algo que me gustaría felicitar a la diplomacia argentina por haber logrado este importante resultado».
En el nivel global, trabajamos juntos la migración. Damos la bienvenida a la actuación Argentina que desempeña la responsabilidad a nivel mundial de acoger a los refugiados. Argentina tiene una historia de recibir a los migrantes, está cumpliendo con sus tradiciones y con la historia de la mejor manera posible. En este campo, la Unión Europea está dispuesta a acompañar a Argentina.
El segundo nivel de la cooperación a nivel mundial son las misiones de paz. Argentina es un actor muy activo en las misiones de paz de la ONU. También vamos a explorar las posibilidades de Argentina para participar en las misiones para la gestión de crisis de la UE (PCSD). Por último, como ya he dicho, a nivel mundial, pero sólo a modo de ejemplo, acabamos de firmar un memorando de entendimiento muy importante que nos permitirá cooperar juntos en terceros países cuando se trate de la cooperación internacional.
En segundo lugar, en el plano regional: Argentina ha sido un jugador clave que muestra una gran cantidad de liderazgo. el liderazgo del presidente Macri fue fundamental para avanzar las relaciones entre la Unión Europea y el Mercosur. Nos las arreglamos para relanzar las negociaciones sobre el Acuerdo UE-Mercosur. Estas negociaciones se bloquearon durante diez años y es gracias a nuestro compromiso en ambos lados que hemos conseguido que tenga un intercambio de oferta de acceso al mercado en mayo. Nuestros negociadores se reunieron recientemente y que han acordado llevar a cabo la primera ronda de negociaciones ya en octubre. Sabemos muy bien que esto es sólo un primer paso. Tendremos que seguir trabajando muy duro en esto.
Por último, pero no menos importante en absoluto, es el tercer nivel de la cooperación práctica, a nivel bilateral entre la Unión Europea y Argentina. No sólo en los campos de la energía, de negocios, de comercio, de inversión, sino también sobre el cambio climático, el desarrollo urbano y regional o en la seguridad de los ciudadanos o contra el narcotráfico y la lista podría ser larga.
Decidimos cooperar concretamente en beneficio de nuestros pueblos. Profundizaremos también nuestra cooperación en materia de eficiencia energética y vamos a seguir trabajando con este doble enfoque: compartiendo una cultura, compartiendo una amistad, compartiendo lazos entre nosotros es la base natural para nuestra sociedad fuerte y, al mismo tiempo, centrándonos en las acciones concretas que tenemos en diferentes ámbitos de la cooperación, en asuntos exteriores y de seguridad es sólo una parte – a pesar de que es una parte muy importante.