“Los museos no tienen fronteras, tienen una red” es la frase del ICOM – International Council of Museums, que celebrará su día, este 18 de mayo, bajo el título “Museos para la educación y la investigación”. Del ICOM hace parte la Galleria dell’Accademia, bajo la dirección de la histórica alemana Cecilie Hollberg quien en sus ocho años de labor como directora, desde 2015, se concluirá este junio, ha logrado, en este estupendo Museo, una valorización del David y de todas las obras que le acompañan que realzan aún más a la Galleria dell’Accademia, que es la casa del David y de tantas expresiones de su tiempo. Se encuentra la Gipsotca, el Departamento de los Instrumentos musicales, las exposiciones de “olvidados” talentos como la reciente Muestra sobre Pier Francesco Foschi.
Por ello, es siempre grato recibir la invitación de la Galleria de la Accademia de Florencia, conocer un aspecto que nos permite comprender más y mejor el mundo del Arte y los cuidados que esto conlleva.
Entender el meticuloso cuidado al David, nos lleva a recordar con sumo agrado su naturaleza, el origen del mismo en las «canteras de Carrara», un mármol que no es de altísima calidad, tiene un color que va hacia el gris sin tener la calidez que distingue a los mejores mármoles, un mármol que tiene en su interior algunas venas que lo caracterizan, sin embargo, es un calcáreo que rinde muy bien en la escultura. De la cantera de Carrara, descubierta por los romanos, salió el mármol para construir el Foro Romano, los bloques llevaban la sigla UF “usus forensis”, señalaba los mejores bloques de mármol, los cuales eran embarcados desde el puerto de Luni hacia Roma, así surge la suntuosa arquitectura romana. Pero también hay un uso del mármol de Carrara en la arquitectura urbana, la estatuaria, de ahí procede ese bloque de seis metros que fue propuesto en 1464 a Donatello, quien ya había realizado el «David en bronce», escultura que se encuentra en Florencia en el Museo Bargello, quien habría debido realizar la escultura era su alumno y asistente Agostino di Duccio, quien la inició. Vassari, como bien sabemos, fue el cronista de la época, señala que la poco elegante apertura de las piernas del David se debe al inicial trabajo de Agostino di Duccio, quien a la semana de la muerte de su profesor, Donatello, le es cancelado el contrato y el encargo. Se esperarán algunos años, hasta que se la asignan en 1501 a Miguel Ángel, quien tenía 26 años. Realizar el David o El Gigante, lo lleva a resolver algunos problemas por la intervención poco acertada de Agostino di Duccio. Si miramos con detenimiento la escultura, el material había sido excavado más en una parte del cuerpo, si la postura no lo hace evidente, es gracias a la genialidad de Miguel Ángel.
Desde 1501 hasta 1504, Miguel Ángel trabajó en secreto. Cuando hizo conocer la obra, el lugar sacro destinado para el David, cercano a la cúpula de la Catedral de Florencia, ya no podía ser su sede, era demasiado hermoso el David, imponente, lleno de significado para una Florencia que vivía plenamente su espíritu moral, civil y político, todo eso representó David para Florencia y lo sigue significando aún ahora. Por ello, los Comisarios reunidos, entre ellos Leonardo, Botticelli, evalúan y deciden que el lugar más en vista de la ciudad, es el Arengario de Palazzo Vecchio, la sede política de Florencia. Su presencia determinó que todo lo que se colocase, con posterioridad, en sus cercanías debía estar en armonía, ya sea en tamaño como en belleza.
David inspira a los florentinos y observa el vivir de los mismos hasta 1873, cuando Lorenzo Bartolini hace notar lo expuesta que estaba la escultura en la Plaza, en un lugar político donde, las trifulcas, era usuales, además de los efectos de la intemperie. Se decidió construir una sede para David, se encargó su construcción a Emilio de Frabbris, quien la realiza con connotación poco laica, con una cúpula que irroga luz a la escultura, precisamente, ahí se encuentra David, bajo dicha cúpula desde 1875. Sin embargo, la ciudad pidió otro David que fue realizado y colocado en el mismo lugar, en el Argentario del Palazzo Vecchio, fue en 1910, en mármol blanco.
Si Bartolini fue escuchado, la gestión de la directora Cecilie Hollberg, lo tuvo en cuenta desde 2015, pensando en David y pensando en todas las obras que se encuentran en la sede.
En el 2023, David ha cumplido el 150° aniversario desde cuando llegó a su morada en vía Ricasoli, 58-60, a dos pasos de la Catedral.
Cada dos meses, el día lunes, cuando el Museo no recibe visitante, se realiza su limpieza. Un trabajo tan delicado cuánto arduo, se evita de este modo que se deposite polvo en su superficie quitándole luminosidad y podría darle una tonalidad gris, esto evita que se desarrollen colonias de biodeteriógenos así como la acumulación de sustancias que son traídas por los visitantes, por el aire, por la humedad que puede originar un daño a la preciada escultura. Por ello, un andamio con varios pisos por donde sube la experta encargada, dra. Eleonora Pucci, quien inicia fotografiando cada parte de la escultura que será confrontada con las anteriores fotos para verificar algún cambio. Luego, ella procede a la delicada limpieza con la brocha de cerdas sintéticas, brochas de diferentes tamaños, con ellas remueve el polvo que inicialmente recoge manualmente, para luego, proceder a su aspiración.
Es imprescindible una labor de este tipo, más aún, si bajo la gestión de la directora, cada sala de la Galleria dell’Accademia ha adquirido vida, ya no es sólo David la atracción. Si en el 2015 recibieron 1’415,409 visitantes, en diciembre 2023 sus visitantes se han incrementado en 43% llegando 2’013,974 visitantes.
Preguntamos a la directora Cecilie Hollberg,
¿Su gestión ha establecido este protocolo de limpieza al David? Cuando usted dejará la dirección ¿el protocolo de limpieza se mantendrá?
Si, lo hemos establecido durante mi gestión, junto con la restauradora. No puedo decir si el protocolo se mantendrá. Depende de quien será el próximo director, será quién decidirá.
Usted se encuentra en Florencia desde hace años, conoce el pulso de la ciudad, de su gente ¿cuál es la relación del florentino hacia el David?
La relación se ha profundizado, porque hemos creado la «Asociación de los Amigos de David» que ha traído nuevamente a los florentinos al Museo, esto era muy importante. Hemos logrado volver a radicar el Museo en la ciudad, esto es muy importante.
¿El David está asegurado?
Todas las obras del Museo están aseguradas con la garantía del Estado.
Finalmente, la directora Cecilie Hollberg invitó a los Latinoamericanos a visitar el Museo Galleria de la Accademia, que verifiquen la belleza del Renacimiento que se encuentra en este lugar y las obras excepcionales que conserva.
Personalmente agrego, además, conocer la excelente gestión de la directora Hollberg quien ha brillantemente transformado la Galleria dell’Accademia.