El Parlamento europeo aprobó la creación de la Fundación EU-LAC en la sesión del atardecer del 30 de agosto realizada en Bruselas. La exposición de motivos propuesta por el diputado Javier Couso Permuy señala las siempre evocadas «relaciones históricas, sociales y económicas fuertes, y de una comunidad de valores, América Latina, El Caribe y la Unión Europea (UE) iniciaron en la Primera Cumbre de Rio de Janeiro en 1999, un proceso de “asociación estratégica birregional”. Este proyecto ambicioso que, entre otros objetivos, apunta a un dialogo político dinámico y a la creación de un espacio de intercambio político y económico entre ambas regiones, se reforzó en 2010 con la fundación de la Comunidad de Estados Latino-Americanos y del Caribe (CELAC). Creada como una plataforma política regional que agrupa a treinta y tres Estados del continente americano. La CELAC se ha convertido en la contraparte de la UE en la asociación birregional.

Sobre la Fundación EU-LAC, señala, que la Fundación Unión Europea-América Latina y el Caribe (Fundación EU-LAC) fue creada por los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en 2010. Sus miembros son los países de la UE y CELAC y la propia UE. La Fundación es una herramienta de la asociación UE-CELAC y sus actividades nutren el diálogo intergubernamental, en línea con el Plan de Acción birregional.

Se indica la misión de la Fundación, la cual es: «fortalecer y promover la asociación estratégica birregional, mejorando su visibilidad y fomentando la participación activa de las sociedades civiles respectivas.»

Agrega que «La fundación UE LAC cuenta con diferentes programas que estudian la relación birregional, profundizando en los temas que forman parte de la agenda birregional e identifica dentro de ellos aquellos aspectos novedosos de la asociación que eventualmente pudieran dar lugar a nuevas formas y campos de colaboración entre la UE y América Latina y Caribe.

Busca también promover espacios de encuentro para el diálogo y la reflexión con actores no gubernamentales que permita enriquecer y fortalecer al proceso intergubernamental en busca de respuestas a los desafíos que confrontan las sociedades de ambas regiones.»

El fomento del trabajo de análisis y conocimiento de la agenda birregional permite a la Fundación EU-LAC transmitir a las instancias intergubernamentales propuestas y planteamientos que sean tenidos en cuenta a la hora de la toma de decisiones. Cuenta además con numerosas publicaciones, documentos y referencias bibliográficas académicas y gubernamentales sobre las relaciones UE-ALC desde 1999. Ofrece un servicio único para investigadores e interesados en la relación birregional y los temas cubiertos por ella.

AFET committee meeting.Conclusion of the Agreement establishing the EU-LAC International Foundation (NLE) – vote on a draft resolution by Javier Couso Permuy

Como señala el ponente «Las relaciones entre la Unión Europea y América Latina y El Caribe están fundamentadas en profundos vínculos históricos, culturales y humanos, así como en el Derecho internacional, el pleno respeto de los Derechos Humanos, los principios y valores comunes, y los intereses mutuos. Este Acuerdo para establecer la Fundación EU-LAC busca ahondar en esta asociación estratégica birregional.

La Unión Europea y la CELAC han reafirmado su adhesión a todos los objetivos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, y el compromiso de defender la igualdad soberana de todos los Estados, respetar su integridad territorial e independencia política y defender la resolución de litigios por medios pacíficos y de conformidad con la justicia y el Derecho internacional. En las relaciones internacionales entre ambas regiones se han establecido compromisos de abstenerse de toda conducta que pueda contravenir esos principios, y a evitar recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza de cualquier modo que no sea acorde con los objetivos y principios de las Naciones Unidas.

Desde la creación de la CELAC en 2010 ha habido progreso en la cooperación europea y latinoamericana y caribeña, por lo que celebramos los avances en las mejoras de las relaciones birregionales. Estos procesos de integración regional, diálogo político, cooperación, solidaridad, complementariedad y desarrollo de capacidades nacionales y regionales, constituyen las bases fundamentales del multilateralismo y de una gobernanza mundial más democrática e integradora.

En este sentido, la Fundación EU-LAC permitiría reforzar el diálogo birregional, ahondar en nuestras relaciones mutuas a fin de que alcancen todo su potencial, atender a las legítimas expectativas de los ciudadanos latinoamericanos y europeos, y responder de manera efectiva a los retos mundiales.

Además, cabe destacar que en la Declaración de Bruselas UE-CELAC del 11 de junio de 2015 se acordó “Modelar nuestro futuro común: trabajar por unas sociedades prósperas, cohesionadas y sostenibles para nuestros ciudadanos”, por lo tanto la ratificación de la Fundación EU-LAC como organismo internacional está plenamente justificada.

Puede ver el Acuerdo en el Diario oficial también en el link de la Fundación EU-LAC:

TEXTO DE LA CREACIÓN DE LA FUNDACIÓN UE-LAC