«31. Hacen su llamado para que en las relaciones entre ambas regiones se refuerce el trabajo a favor de la consecución de la igualdad y equidad de género; piden fomentar los mecanismos que propicien la participación de las mujeres en las instancias de toma de decisión de la Asociación Estratégica CELAC-UE; asimismo reafirman su respaldo a la defensa de los derechos, empoderamiento y participación política de las mujeres de ambos continentes.»
En la reciente Reunión de Comisiones realizada en el Congreso de Lisboa por la Asamblea Parlamentaria EuroLat, los CoPresidentes han emitido la Declaración de Lisboa, ésta será votada en la Asamblea de Montevideo el próximo septiembre 2016.
Esta Declaración comprende 34 puntos y presenta sus posiciones en temas políticos como las negociaciones del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y el Mercosur, luego del intercambio de ofertas se auspicia la reanudación de las negociaciones comerciales y que este se concluyan antes del 2017. La Modernización de los Acuerdos de Asociación de la Unión europea con México y Chile y el Acceso de Ecuador al Acuerdo Multipartes entre Perú y Colombia con la Unión europea son motivo de atención y esperanza en lograr acuerdos a la altura de las potencialidades de las partes, exhortando a que Ecuador mantenga el SPG hasta su accesión al Acuerdo.
El proceso de ratificación del Acuerdo de Asociación UE-Centroamerica es motivo de atención pues no obstante el Acuerdo haya sido ratificado por el Parlamento Europeo en diciembre de 2012 así como por los países Centroamericanos. Once países europeos aún no lo han ratificado, antes esta situación la declaración exhorta a la rápida ratificación.
El proceso de Paz de Colombia, que debió haber culminado en marzo, aún continua en su fase final y todos esperan la firma del Acuerdo entre el Gobierno de Colombia y la FARC así como un buen resultado de los diálogos de Paz entre el Gobierno colombiano y ELN. Tal como fuera anunciado por la AR/VP Federica Mogherini se ha creado el fondo de €70 millones para financiar proyectos socioeconómicos. DECLARACIÓN Otro tema de orden internacional es la implementación de la COP21 donde se resalta la necesidad de ratificación del Acuerdo de parte de los países miembros de la Asociación Estratégica Birregional así como presentar informes sobre sus cumplimientos nacionales de reducción de emisiones. Felicitan la iniciativa del Parlamento Centroamericano, que fuera presentada en la reciente entrevista ofrecida por el Presidente del PARLACEN H.D. José Antonio Alvarado Correa, ENTREVISTA, «Foro Regional sobre Medioambiental, Cambio climático, Seguridad Alimentaria y Nutricional» 21 y 22 de agosto en Guatemala.
Otro punto de atención fue la Transparencia fiscal y la lucha contra el fraude con relación a los «Papeles de Panamá» donde se resalta la lucha contra toda clase de delitos fiscales y contra la elusión fiscal la cual constituye una preocupación fundamental de la Asamblea Parlamentaria EuroLat y dejan nota de la constitución de la Comisión de Investigación en materia en el Parlamento Europeo. Se exhortó a la transparencia tributaria y desaparición de los paraísos fiscales en favor de una fiscalidad justa y eficiente en el mundo.
Con relación a la economía digital, además de señalar la importancia de la agenda digital, se celebró la construcción del cable submarino de transmisión de datos que deberá conectar Fortaleza en Brasil con Lisboa en Portugal, una construcción que acercará a los dos continentes en los ámbitos de la educación, la investigación, la innovación así como en oportunidades de negocios.
El Espacio Común de Investigación UE-CELAC, que ha dado lugar al Área Común de Investigación, apoyan la movilidad de los investigadores y utilización de los instrumentos como las Acciones Marie Curie para la Movilidad internacional de Horizonte 2020 o el Programa Erasmus, consideran prioritario una mayor cooperación científica y técnica en el ámbito medioambiental, cambio climático y salud pública.

La educación y la cultura ocupó la atención en cuanto se refiere a la progresiva homologación de los estudios y títulos universitarios entre ambas regiones que permita el reconocimiento mutuo y la equivalencia de las calificaciones académicas que redundaría en mayor desarrollo de los intercambios universitarios, de movilidad de trabajadores cualificados. Consideran indispensable la inversión en la educación para competir en la nueva economía digital globalizada que implicaría un combate contra la desigualdad.
Sobre los Flujos migratorios reiteraron que tanto las políticas como las prácticas migratorias deben asegurar el respeto de los derechos humanos de todos los migrante así como un tratamiento humanizado de los flujos migratorios, de modo que maximice su potencial de contribuir al desarrollo de los países de origen y destino, no criminalizando a las personas por su condición migratoria. Recomienda, asimismo, que los diversos Acuerdos de Asociación CELAC-UE en negociación o modernizacixn incluyan disposiciones sobre migración como son las cláusulas sobre no discriminación, integración, transferencia de derechos de jubilación y prestaciones sociales.
Con relación a la Gobernanza mundial, solicitan la coordinación de políticas económicas y fiscales, que se establezcan políticas económicas en el campo fiscal y monetario que garanticen el crecimiento económico, la creación de empleo, la inclusión, la cohesión económica y social; que adopten medidas destinadas a un uso eficiente del gasto público y reorienten los recursos hacia inversiones generadoras de crecimiento y empleo; insistir en la formación de los recursos humanos como motor de crecimiento esencial, y en el carácter estratégico del derecho fundamental a la educación como generadora de igualdad de oportunidades y de riqueza para los países. Pide a los gobiernos del área UE-CELAC que apoyen decididamente la conclusión del Acuerdo Internacional sobre Empresas y Derechos Humanos, que está siendo negociado actualmente en el ámbito de las Naciones Unidas.
Finalizando se refirieron a los retos y desafíos que enfrentan ciertos países de la Asociación Bi-regional, muestran preocupación por las consecuencias políticas, económicas y sociales de la crisis económica que afecta a numerosos países europeos y latinoamericanos; muestran su inquietud por el auge del extremismo y la xenofobia que está teniendo lugar en ciertos países europeos; expresan su preocupación por la situación política que vive actualmente Brasil y manifiestan su apoyo al pueblo brasileño para que encuentre la mejor solución a su crisis institucional; respecto de la crisis venezolana recomiendan la búsqueda de un punto de encuentro a partir del cual, el trabajo conjunto entre representantes del gobierno, la Asamblea y los partidos políticos permita encontrar soluciones en el marco de su Constitución. En todos estos casos, EuroLat estima necesario la consecución de la paz, el respeto de las libertades civiles y la consolidación de las estructuras democráticas. Se congratulan de la realización de las pasadas elecciones en Argentina y de los procesos electorales en curso en Perú y en la República Dominicana.
El párrafo referido a las Mujeres está incluido en «Una visión conjunta y compartida sobre Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracia» donde considera que el pleno respeto de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y el cumplimiento de las reglas de la Democracia, constituyen la piedra angular de la Asociación Estratégica Birregional y muestran su preocupación por el hecho de que estos, no están siendo respetados en la práctica ni adecuadamente desarrollados en muchos de dichos países.
Concluyen refiriéndose a los últimos atentados terroristas en Bruselas, expresaron sus condolencias a las víctimas y sus familias, manifestaron su más enérgica repulsa ante este nuevo ataque terrorista, fruto de la intolerancia y la crueldad arbitraria, recordaron el ataque en París de 13 de noviembre de 2015. Señalaron que el yihadismo ha atentado contra los valores de libertad, igualdad y solidaridad que son consustanciales a la democracia, y suponen un ataque al modo de vida occidental, por lo que es más necesario que nunca permanecer unidos y confiar en la victoria final de la razón, la democracia y el Estado de Derecho, que son principios y valores compartidos por europeos y latinoamericanos. Asimismo manifestaron su profunda consternación ante los desastres naturales como el terremoto de magnitud 7,8 que asoló recientemente el Ecuador provocando cientos de muertos y decenas de miles de damnificados; asimismo manifestaron su solidaridad con el pueblo venezolano, uruguayo y chileno ante las dramáticas consecuencias que están sufriendo por diversos fenómenos climáticos adversos.
Lo que faltó en esta Declaración fue una exhortación ante el próximo referéndum de Reino Unido sobre su retiro de la Unión Europea, de pasar el SI, repercutirá profundamente en toda las relaciones internacionales incluyendo los Acuerdos suscritos con América latina y Caribe, los Acuerdos que están en negociación y las modernizaciones. Gracias a Reino Unido se han dado importantes cambios en la Unión europea y en las relaciones con América latina como ha sido la creación del Capitulo de Género gracias a la AR Catherine Ashton.
Sobre el párrafo dedicado a las Mujeres que se generó también a propuesta de una mujer, la diputada salvadoreña María Mirtala Lòpez quien se cuestionó ante los CoPresidentes y la Junta Directiva sobre la incidencia del trabajo del Foro EuroLat de la Mujer en los trabajos de las Comisiones de la Asamblea Parlamentaria, no obstante, no se mencione al Foro en el párrafo, se ha dado un paso y medio por el bien de la sociedad euro-latinoamericana.
Nos quedamos con la frase de Oscar Wilde, que la Presidenta del Foro por el componente europeo H.D. Elisabetta Gardini, evocó en su saludo inicial y que a todas nos gusta tanto:
«Date alle donne occasioni adeguate ed esse potranno fare tutto»
«Denle a las mujeres ocasiones adecuadas y ellas podrán hacer todo»