El 19 de enero de esta año, la Organización de los Estados Americanos -OEA y el gobierno de Honduras firmaron un acuerdo para el lanzamiento de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras -MACCIH, en Washington, DC, sede de la OEA. Honduras ha suscrito la Convención Interamericana contra la Corrupción aprobada en 1996 en el ámbito de la OEA así como la Convención de las Naciones Unidas adoptada en el 2003.
La insostenible situación llevó al Presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, proponer en junio 2015, la creación de “Un Sistema Integral Hondureño de Combate a la Impunidad y a la Corrupción” . Transparencia Internacional, situó en el 2014 a Honduras en el puesto 126 de 175 países en el mundo; en el 2015 ocupó el puesto 112 de 168 países en el mundo. Hay mucho camino por recorrer, para combatir, además, una excesiva pobreza determinada, precisamente, por una corrupción que debe ser frenada y controlada.
El Acuerdo suscrito, tiene una duración de cuatro años, entre sus objetivos quiere apoyar el cumplimiento del Estado de los compromisos internacionales suscritos; apoyar, fortalecer y colaborar con las instituciones hondureñas encargadas de prevenir, investigar y sancionar actos de corrupción; mejorar la coordinación entre las instituciones estatales que trabajan en la materia; proponer, incluso, legislaciones para fortalecer el combate a la corrupción también en y desde el sector privado así como contribuir a fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas de los órganos de justicia del Estado frente a la sociedad hondureña; así como los mecanismos de observación y seguimiento del sistema de justicia desde la sociedad civil.
Con este objetivo se creó la Mision de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras llamada MACCIH.
La MACCIH está compuesta por fiscales, jueces y expertos internacionales que seleccionarán, asesorarán, evaluarán y certificarán a un grupo de fiscales y jueces hondureños, quienes estarán a cargo de investigar casos relevantes y perseguir a las redes de corrupción. El equipo multidisciplinario tendrá como vocero y representante del Secretario General al ex Primer Ministro y ex Ministro de Justicia del Perú, Juan Jiménez, quien cuenta con una amplia experiencia en trabajos anti-corrupción en el mundo en desarrollo.
La Misión seleccionará y decidirá los casos de corrupción en los que colaborará activamente, y notificará a las autoridades competentes. La MACCIH es independiente desde el punto de vista financiero y político, lo que ofrece mayores garantías de poder promover la transparencia que reclaman los ciudadanos hondureños.
El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, señaló “Al final del día, los únicos beneficiados son quienes pertenecen a un pequeño grupito, que se apropia de los recursos públicos y como siempre los perjudicados son siempre los más débiles, los más humildes, los que viven de su esfuerzo. Hoy abrimos un capítulo de esperanza en Honduras con el establecimiento de la MACCIH”.
El Presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, dijo “Como Gobierno, garantizamos a la Misión el más amplio acceso a la información, a las instituciones y sus procesos. Aseguramos hacer de su conocimiento nuestros diagnósticos, estrategias y evaluaciones y nos comprometemos a acompañar, con todo nuestro respaldo, el cumplimiento de sus tareas según los términos del Convenio firmado».
El Vocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) Juan Jiménez Mayor, sostiene que “La corrupción es el crimen de nuestros tiempos en las Américas. El corrupto no solo roba al Estado. Le roba al pueblo y en un país como Honduras eso es horrendo. Según cálculos conservadores que maneja la Misión, esto representa al menos 10 mil millones de Lempiras al año que podrían dedicarse al combate a la pobreza.
La corrupción produce más hambre, más miseria. Por eso la corrupción afecta también los derechos humanos, pues por cada Lempira que un corrupto se lleva, un niño o niña deja de comer o un enfermo no obtiene la medicina que requiere para vivir o aliviar su dolor. Hay que decirlo con claridad, la corrupción también mata. Pero tengo que decirles que la corrupción no es solo un problema de malos funcionarios. Es un fenómeno en donde estamos todos imbuidos. Hay corrupción en el ciudadano común y corriente que ofrece y paga un soborno al funcionario en lugar de cumplir la ley; en el empresario que prefiere el atajo fácil para conseguir la licencia que necesita o que usa el soborno para que le entreguen el contrato que tanto ansía”.
La MACCIH presentará informes semestrales al Secretario General sobre los trabajos que realiza incluyendo los avances, desafíos y posibles obstáculos detectados en las instituciones del Estado con las cuales se relaciona, así como recomendaciones. El Secretario General entregará el informe al Gobierno de Honduras y posteriormente al público en general.