“En diversas ocasiones el Papa Francisco ha subrayado la necesidad de escuchar a las mujeres y de encontrar juntos los espacios para lograr una colaboración responsable en todos los ámbitos de la vida cotidiana.
El Cardenal Gianfranco Ravasi, a partir de la preparación de la Asamblea Plenaria del Consejo Pontificio de la Cultura que tuvo por tema: “Las culturas femeninas: entre igualdad y diferencia”, llevada a cabo en febrero de 2015, maduró la idea de instituir un organismo permanente dentro del Consejo Pontificio, que sea presencia y voz de la vida de las mujeres y que, al mismo tiempo, sea apoyo positivo y crítico en las distintas iniciativas del Dicastero.
Esta Consulta está conformada por mujeres creyentes, de diferentes confesiones religiosas, y no creyentes, que aportan “la mirada femenina” sobre las actividades del Dicastero. Participan, por tanto, ofreciendo consejo y opiniones e incluso, en ciertas circunstancias, presentando propuestas y operatividad práctica al Consejo Pontificio de la Cultura.” Así lo señala dicho Consejo Pontificio en su sito web www.cultura.va
Personalmente, me siento altamente honrada haber sido nombrada por el Cardenal Gianfranco Ravasi, Miembro de la Consulta Femenina Permanente e integrar este grupo selecto de Mujeres italianas y extranjeras quienes tienen su propia visión de nuestro rol en la sociedad al lado de nuestra Iglesia Católica.
En la reunión de la Consulta Femenina del martes 21 de noviembre, el Cardenal Ravasi, señaló que una Consulta Femenina en un Dicastero de la Santa Sede quería romper un esquema, con esta presencia se ha renovado, es un organismo colegial que posee una riqueza de experiencia conformada por 39 mujeres exponentes de diferentes ámbitos de la sociedad quienes traen sus propias propuestas y sus visiones femeninas. Un movimiento que va desde las bases hacia el alto, con un positivo aporte. Como recientemente se ha demostrado en la Plenaria del Consejo Pontificio de la Cultura.
En la reciente reunión de la Consulta Femenina reflexionamos sobre la violencia hacia las mujeres en Italia. Todos bien sabemos que cada sociedad en el mundo puede considerarse desarrollada por su nivel de instrucción, por sus resultados y posicionamiento económico así como su liderazgo político. Sin embargo, en todas, la violencia hacia la mujer está presente.
¿Qué determina que un hombre se sienta superior a una mujer, use su fuerza física para maltratar verbalmente, fisicamente hasta llegar a quitarle la vida? Aún no hay una respuesta unitaria. Los números de este delito en Italia, son sorprendentes: en el 2016 fueron asesinadas 116 mujeres; en el 2015 fueron 120; en el 2014, fueron 117. A la fecha, son 84 las víctimas asesinadas por sus maridos, ex-maridos o ex-parejas, incluso, algunas de ellas estaban embarazadas.
A la reunión de la Consulta Femenina, estuvo invitada la Diputada Maria Elena Boschi, Viceministro de Estado ante la Presidencia del Consejo de los Ministros y Secretario del Consejo de Ministros de Italia. No obstante mantener sus cargos al masculino, se ocupa de Igualdad entre Hombres y Mujeres. Con una breve e intensa, carrera política, calificada por ella misma como “afortunada”. Entra en el 2013 al Gobierno con Renzi, confirmada luego por Gentiloni.
La Viceministra Boschi, presentó los datos italianos donde una mujer sobre dos no tiene trabajo y ganan 30% menos que los hombres. En el mundo académico sobre 78 Rectores, sólo 5 son mujeres. Hay leyes promulgadas con el objetivo de contrastar esta cultura, es el caso de la Ley Golfo-Mosca que propone reducir la discriminación en los Consejos de Administración. Nuevas iniciativas, como tener las escuelas abiertas durante el verano para facilitar el trabajo de los padres. Se están estudiando reformas para la conciliación del cuidado doméstico y la vida laboral, la reforma del mercado del trabajo, extendiendo el periodo en casa por maternidad, por ahora son 4 los días de licencia parental.
La reciente Ley contra la Trata de personas, ha pasado de una contribución económica de €8 millones en el 2014 a €24 millones este 2017. Según la viceministra Boschi se requiere mayor difusión del problema, el Plan anti-violencia involucra diferentes ministerios, conlleva la persecución de diferentes delitos, el trabajo va de la mano con la Policía y también a nivel municipal. Finalmente, nos presentó tres videos que invitan a las mujeres maltratadas a llamar al número anti-violencia.
Una presentación de la Sra. Boschi que motivo a las integrantes de la Consulta Femenina solicitarle dar mayor resalto a la educación escolar, a tomar conciencia que la televisión y los programas diseducativos como “El Grande Fratello” son contraproducentes hacia la niñez y juventud quienes lo percibe como modelos sociales; a tener en cuenta que cuanto se ha presentado no cambia una coma la situación existente desde la Revolución italiana del ‘68, cuando la juventud de ese entonces se reveló ante situaciones similares. Un tema cultural respaldado por el reciente Informe OCDE que muestra Italia, es decir, el mundo masculino italiano, las instituciones, el gobierno, quienes desprecian a las Mujeres (título del Corriere del día 24 noviembre 2017). En efecto los datos no son de un país que pretende liderar políticas europeas, ni tener una economía digna cuando no integra a sus mujeres en paridad de condiciones.
Como señala el Informe OCDE «How’s Life? 2017. Measuring Well-being» “La brecha de género en Italia suele ser grande, en comparación con la de otros países de la OCDE. Las mujeres tienen un 15% más de probabilidades que los hombres de estar desempleadas y, cuando trabajan, tienen un 75% más de probabilidades de ser empleadas en trabajos mal pagados. Las mujeres italianas dedican menos tiempo que los hombres al ocio y al cuidado personal, se sienten menos seguras y (a diferencia de la mayoría de los países de la OCDE) pasan menos tiempo socializando. Por el contrario, la brecha de género en los resultados educativos en Italia tiende a ser pequeña, y a menudo favorece a las mujeres.” este último dato produce mayor frustración para las mujeres italianas, quienes luego de haber pasado decenios engañándose que “todo está bien”, son cada día más consciente de su situación de discriminación.
Por ello, mi apunte a la Sra. Boschi se refirió a los videos presentados que mantienen abierta la herida y hurgas en ella, no hay nada de nuevo. En Italia, como en tantos otros países del mundo, se requiere una revolución social y económica, un “Plan Marshall para las Mujeres”, una revolución acompañada con un programa gubernamental en favor de la economía productiva femenina, que generen empresas o actividades productivas, las capacidades existen, también la formación y la preparación. Casi siempre se carece de economía para dar vida a su creatividad. Luego, una vez iniciado, con los recursos generados por sus propias capacidades representarán una situación de crecimiento del país, de autoestima y de cambio total de relaciones con la parte masculina. Esa parte masculina italiana que hace mucho daño a la sociedad. Ver videos de este tipo, en realidad, es una denigración de nuestra condición de mujeres. No creo que algún hombre agredido pueda conformarse con ver un video que le diga que debe llamar a un número de teléfono, tenemos una mentalidad de víctimas pasivas arraigada profundamente y esto debe cambiar radicalmente. Si no cambiamos nosotras, ¿quién lo debe hacer?
En este 25 de noviembre, Día contra la Violencia hacia las Mujeres deseo a las jóvenes mujeres que crean en ellas mismas, en sus potencialidades, que realicen sus sueños. Aunque todo esté aparentemente contra de tu vida tienes un camino que seguir y un destino que cumplir, ten la fuerza de hacerlo.
La Vida es un Privilegio que debemos honrar cada día.
GALERÍA DE FOTOS


