JMJ camino a Panamá

0
3233

En estos días hemos experimentado la belleza de la fraternidad universal en Cristo, centro y esperanza de nuestra vida. Hemos escuchado su voz, la voz del Buen Pastor, vivo en medio de nosotros. Él ha hablado al corazón de cada uno de vosotros: os ha renovado con su amor, os ha hecho sentir la luz de su perdón, la fuerza de su gracia. Os ha hecho experimentar la realidad de la oración. Ha sido una «oxigenación» espiritual para que podáis vivir y caminar en la misericordia una vez que hayáis regresado a vuestros países y a vuestras comunidades……

La Providencia de Dios siempre nos precede. Pensad que ya ha decidido cuál será la próxima etapa de esta gran peregrinación iniciada por san Juan Pablo II en 1985. Y por eso os anuncio con alegría que la próxima Jornada Mundial de la Juventud —después de las dos de ámbito diocesano— será en 2019 en Panamá. Acto seguido invitó a los obispos de Panamá a acercarse para impartir juntos la bendición.

Schermata 2016-08-01 alle 21.58.31

El Presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela, quien se encontraba en Polonia declaró «El Pueblo panameño da la bienvenida y se siente orgulloso de haber sido distinguido con ser sede de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2019».

Millones de jóvenes llegaran el el 2019 a Panamá, procedentes de todos los países al haber sido  seleccionado como sede de la próxima JMJ, el Papa Francisco acogió la solicitud del arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa y de los Obispos de Centroamérica para que Centroamérica contara por primera vez con la JMJ.

“El Pueblo de Panamá se siente orgulloso de que el Santo Padre haya reconocido a nuestro país. Se trata de un evento de múltiples implicaciones para el país y por ello vamos a respaldar a la Arquidiócesis de Panamá en lo que considere necesario”, expresó el Presidente, quien acompañó a miles de jóvenes panameños en Cracovia para recibir la noticia. Vamos a trabajar cercanamente con la Arquidiócesis de Panamá para que este momento especial en la historia de Panamá sea un éxito.

La JMJ se originó en 1984 cuando el papa Juan Pablo II entregó una cruz de madera de cuatro metros de alta a un grupo de jóvenes invitándoles a llevarla por todo el mundo. A partir de ese año la JMJ ha celebrado varios encuentros en ciudades como Roma (1985), Buenos Aires (1987), Santiago de Compostela (1989); Czestochowa (Polonia) en 1991; Denver (1993), Manila (1995), París (1997), Roma (2000) y Toronto (2002). Le siguió en el 2005,  Colonia (Alemania), luego Sidney (2008), Madrid (2011), Río de Janeiro (2013) y acaba de concluir la JMJ de Cracovia.

El presidente Varela indicó que la JMJ es una distinción del Papa Francisco a un Pueblo de fe, de valores, comprometido con la honestidad, la transparencia y la justicia social.

Schermata 2016-08-01 alle 22.07.07

Varela destacó que la diversidad cultural de Panamá, impulsada por ser un punto de tránsito y hechos como la construcción del Canal, influye sobre “la herencia humana, social, política, económica y religiosa de nuestro país”, lo que la convierte en una sede ideal para eventos como la JMJ.

La JMJ atrae en cada versión a cientos de miles de jóvenes de todas partes del mundo quienes participan de múltiples actividades de reflexión, además de eventos culturales y artísticos, lo que convertirá a Panamá en la capital mundial de la juventud durante varios días.

El anuncio hecho por el papa Francisco reconoce las condiciones de Panamá para albergar este evento debido a factores como su estabilidad democrática, seguridad pública, condiciones económicas y por ser un punto estratégico de conexión que permitirá a jóvenes de todo el planeta llegar al país.

Con la participación del papa Francisco en la JMJ del 2019, será la primera visita de un jefe de Estado de El Vaticano a Panamá desde Juan Pablo II en 1983.