Perú: el Informe de la MOE en el PE (I Parte)

0
1844

El viernes 15 de julio se conocerá la composición del Gabinete del Primer Ministro Zavala, lo dará a conocer el ganador de las elecciones presidenciales, Pedro Pablo Kuckynsky. El Perú está viviendo un nuevo periodo, dejando atrás, aunque faltan algunos días, un gobierno que ha generado una insatisfacción general, investigaciones ya abiertas y procesos judiciales que se avecinan.

La Misión de Observación Electoral – MOE – de la Unión Europea acompañó las elecciones peruanas antes, durante y ahora, también, después de las elecciones. Ha vivido las fases de este proceso que ha dado como ganador por 45 mil votos a Pedro Pablo Kuckynsky.

La Diputada Renate Weber y el Diputado De Grandes han presidido estas Misiones. Ha sido una MOE exitosa por el trabajo realizado y por la importancia que reviste la presencia en estas elecciones la Unión Europea y en tercer lugar, como lo señalo la diputada Weber, por «las actividades de seguimiento que estamos trabajando con nuestros socios y homólogos peruanos».

Schermata 2016-07-13 alle 10.56.33

La MOE llegó al Perú el 5 de marzo, com 10 expertos del grupo nuclear, 50 observadores que se quedaron mas tiempo, los cuales estaban desperdigados por todos el país y una delegación completa del PE que se sumo tanto para la primera vuelta, presidida por el diputado Luis de Grandes y la segunda, presidida por el Diputado Agustin Díaz de Mera. Esta MOE contó con la participación de un experto de la financiación de campañas electorales, que fue de gran importancia para entender la realidad peruana.

Según lo expuesto por la diputada Weber «la importancia de nuestra presencia en las elecciones fue determinante porque desgraciadamente, el Congreso peruano, no ha llevado a cabo una reforma profunda del sistema electoral más bien lo que han hecho ha sido aprobar una serie de enmiendas no muy buenas, pero una vez ya convocada las elecciones, ya iniciada la campaña electoral y basándose en esta enmiendas, que tenían una carácter vinculante, el JNE decidió excluir de las elecciones a una serie de candidatos y hubo candidatos que se retiraron porque tenían que mantener la personalidad jurídica de sus partidos, al final quedaron el lista diez candidatos pero con mucha incertidumbre y suspenso. Hasta el último día no sabíamos quién se iba a retirar, fue un tema muy delicado también para la organización de las elecciones».

Los medios de comunicación internacionales se cuestionaron sobre la capacidad del Perú para organizar elecciones democráticas y se cuestionaban si la imposibilidad de presentarse algunos de los candidatos iba a dificultar el desarrollo de las elecciones, sin embrago, señala Renate Weber «las autoridades se mostraron transparentes con nosotros y respondieron a todas nuestras solicitudes de información y después de analizar con lupa todo lo sucedido llegamos a la conclusión de que estas retiradas de candidatos dependía de una legislación mal hecha pero no hubo ningún animo de fraude, de falseo de las elecciones y eso es algo que he repetido hasta la saciedad».

Si la primera vuelta electoral tuvo una serie de dificultades y toda la polémica giró alrededor de la retirada de los candidatos, «las elecciones se celebraron, la organización fue impecable, el día de las elecciones todo se desarrolló con toda normalidad y no hubo dificultad de aceptación de los resultados».

La segunda vuelta «fue más fácil y la favorita Keiko Fujimori acabo perdiendo con la diferencia de 42 mil votos y no hubo problemas, no fue necesario repetir elecciones como en Austria, como todos sabemos el ganador fue Pedro Pablo Kuczynski». 

«Ante la espera de resultados los dos candidatos se comportaron muy bien, asombrosamente bien, el 28 de julio Pedro Pablo Kuczynski entrará en funciones».

Para la diputada Renate Weber, «Peru es un buen ejemplo que demuestra que la Unión Europea  puede tener una influencia positiva en otros piases, la semana que viene vuelvo al Perú para presentar mis conclusiones y ya estamos pensando en algunas actividades,  hemos aprobado algunas actividades con el Congreso del Perú y estas actividades de seguimiento seguirán sus cursos en los próximos años». (sigue mañana)