Ha sido elegido en segunda vuelta, primera vez que se da un balotaje en Argentina, el presidente que por cuatro años guiará la política y también la economía de la República Argentina. Hemos seguido a los candidatos, hemos analizado sus discursos. Un país tan grande, rico en recursos, rico en su gente, en los últimos años un poco aletargado y poco participativo en la economía, sobre todo en la economía internacional.
Macri ha sido Alcalde de Buenos Aires y no ha tenido algún juicio de corrupción, ha llevado una gestión transparente con otra visión de desarrollo que es lo que le ha permitido superar al candidato oficial, Scioli. Ya la primera manifestación de Argentina, que pedía un cambio, fue la elección de la Gobernadora María Eugenia Vidal quien con sencillez y convicción presentaba su proyecto de trabajo en el Gran Buenos Aires.
La ausencia de Argentina en el campo internacional, de sus empresas, incluso la ausencia de su Presidenta en diferentes eventos internacionales así como el alejamiento de las empresas extranjeras de Argentina seguramente ha pesado en la decisión de los argentinos. Escuché a Macri en una entrevista de radio y le preguntaban como pensaba hacer su programa económico, él con bastante simplicidad y tranquilidad explicaba que Argentina exportaba maíz al mundo y no entendía porque no se exportaba carne de pollo y porque no se producía más pasta. Comparó la producción de pasta italiana en el mundo, el valor agregado que le da Italia a su producción de grano convirtiéndola en pasta. En cambio, Argentina, a su grano no le da ningún valor agregado. No era comparable el ingreso percibido por Italia en la producción de pasta a los ingresos percibidos por Argentina por la venta de grano. Era necesario transformar la abundancia de productos argentinos. Proponía desarrollo, para todos.
Temas de gran simplicidad sobre los cuales basa también su desarrollo Europa, con una diferencia, no tiene los recursos naturales latinoamericanos. ¿Qué se espera?
En el debate final, Macri no estuvo brillante, parecía que quería hacer socio suyo a Scioli y se defendía de sus ataques, tratando de hacerlo razonar. Le proponía trabajar juntos, hacer de Argentina un país mejor, Scioli insistía en presentar un futuro dantesco si Argentina elegiría a Macri, su deseo era aterrar a quienes escuchaban como si supiera detalladamente el futuro, una «clarividencia» que le ha sido contraria, el pueblo argentino eligió Macri.
Algunos comentaristas del oficialísimo se preguntan si la candidata hubiera sido Cristina, otra cosa habrían sido los resultados pues atribuyen el fracaso a Scioli, a quien prevén ningún futuro político pues los votos sacados, son votos de Cristina. Curioso análisis.
Sin negar los resultados sociales que han sido hecho en el gobierno de la pareja Kirchner que, como fue el paso del gobierno de Henrique Cardoso a Lula aunque en sentido contrario, aquí es válido el pasaje de un gobierno que ha realizado importantes políticas sociales a un gobierno de desarrollo individual y de inserción internacional. Son cuatro años, en los cuales Macri podrá actuar sus ideas.
Los temores más difundidos, se encuentran en ámbito sudamericano, en la alianza ALBA, UNASUR, dentro de unos días se realizarán elecciones en Venezuela, este hecho, podría dar el impulso necesario para que los venezolanos elijan un candidato que permita que todos los venezolanos generen desarrollo. Con la elección de Macri seguramente Argentina no será activa en estas agrupaciones, por lo que temen que se le pida a Venezuela retirarse del Mercosur. Esto ha sido transmitido, además, por TeleSur quien no pudo ocultar su gran desilusión conforme veía llegar los resultados, temen que activará su asociación con la Alianza del Pacífico. Que hará acuerdos para ceder las Malvinas, que hará acuerdos con los Estados Unidos, que endeudará el Estado y lo pondrá de rodilla ante en el FMI. Nuevas «clarividencias « un poco terroristas.
Reproducimos algunas palabras del neo presidente Macri luego de haber sido reconocido ganador también por Scioli: «tenemos que construir una Argentina con pobreza cero, enfrentar y derrotar el narcotrafico uniendo a los argentinos mejorando nuestra calidad democrática. Que no perdamos nada de nuestra vitalidad y ponerla en función de nuestro futuro. A los hermanos de Latinoamérica les quiero decir que queremos tener buenas relaciones con todos, queremos trabajar con todos, sabemos que el pueblo argentino tiene mucho para darle al mundo, tenemos que encontrar una agenda de cooperación, todo podemos llevarlo a cabo y me convence cuando ustedes empezaron a gritar : si se puede!
Recorriendo el país se me despertó cada vez más la convicción y la confianza en cada uno de los argentinos, también de los que no nos votaron. La Argentina que soñamos necesita de la fuerza de todos, la solución no depende de un iluminado sino del trabajo de todos. Hay que encontrar el camino del desarrollo y del progreso, yo estoy aquí para ayudarlos a encontrar el camino de desarrollo personal en este país maravilloso que tiene mas espíritu emprendedor.
Hay una razón, es que nuestros abuelos, nuestros padres cruzaron el océano desde otro continente, vinieron buscando una oportunidad y construyeron una etapa maravillosa de la Argentina y ahora nos toca a nosotros continuar esa posta, hemos aprendido mucho, hemos fortalecido nuestros sistema democrático y ustedes hicieron posible lo imposible lo que nadie creía. Entonces, ahora, que nos dimos cuenta, después de una noche larga, y sé que muchos han ido a dormir preguntándose ¿será verdad que con nuestro voto cambiaremos la historia?. Lo hemos hecho juntos, le pido a Dios que me ilumine para ayudar a cada Argentino para encontrar su forma de progresar su forma de ser feliz y les pido a ustedes, yo estoy acá porque ustedes me llevaron hasta este lugar y les pido que no me abandonen que sigamos juntos que el 10 de diciembre empieza esa etapa maravillosa de la Argentina. Es ahora, ¡vamos Argentina!»
En la Conferencia de Prensa que esté llevando a cabo ha confirmado que invocará la cláusula democrática del MERCOSUR con relación a Venezuela porque «las denuncias son claras y contundentes, Lilian Tintori estuvo con nosotros ayer en los resultados, es claro lo que está pasando en Venezuela no tiene nada que ver con el compromiso democrático que hemos asumido, con la UE debemos recuperar la dinámica en el MERCOSUR y avanzar los acuerdos con la UE y activarnos con la Alianza del Pacífico mientras más podamos vender productos latinoamericanos tendremos más progreso».