El anuncio lo hicieron en la capital venezolana los jefes de delegación delegados del Gobierno Nacional, Frank Pearl, y del grupo Ejército de Liberación Nacional (ELN), Antonio García, quienes leyeron un comunicado conjunto desde la sede de la Cancillería de Venezuela, donde se firmó el Acuerdo.
Las conversaciones en la fase pública se desarrollarán principalmente en Ecuador, indicaron los jefes de las delegaciones, que divulgaron la agenda acordada, en presencia de representantes de los países garantes, Ecuador, Noruega y Venezuela; y los países acompañantes, Chile y Cuba.
En el Acuerdo de Diálogos para la Paz de Colombia entre el Gobierno Nacional y el Ejército Nacional, las partes señalaron que “como resultado de los diálogos exploratorios y confidenciales, y dada su disposición manifiesta de paz, han convenido en instalar una mesa pública de conversaciones para abordar los puntos que se establecen en la agenda con el fin de suscribir un acuerdo final para terminar el conflicto armado y acordar transformaciones en búsqueda de una Colombia en paz y equidad”.
Precisaron que “con el fin de ponerle fin al conflicto armado, erradicar la violencia de la política, ubicando en el centro el tratamiento a la situación de las víctimas, y avanzar hacia la reconciliación nacional mediante la activa participación de la sociedad en la construcción de la paz estable y duradera” las delegaciones acordaron lo siguiente:
1. Instalar una mesa de conversaciones pública en Ecuador.
2. Las sesiones de la mesa se realizarán en Ecuador, Venezuela, Chile, Brasil y Cuba, que junto con Noruega, serán los garantes.
3. Adelantar conversaciones directas e ininterrumpidas.
4. Ejecutar con la mayor celeridad y rigurosidad la agenda.
5. Desarrollar la agenda (De seis temas).
• Participación de la sociedad en la construcción de la paz
• Democracia para la paz
• Transformaciones para la paz
• Víctimas
• Fin el conflicto armado
• Implementación
El proceso que condujo a este anuncio tuvo inicio el 27 de enero de 2014.
En el acuerdo se señala que los gastos de funcionamiento de los delegados del ELN en esta fase serán cubiertos por un fondo con recursos de cooperación internacional. Estuvieron presentes, por parte del Gobierno, el general (r) Eduardo Herrera Verbel, Jaime Avendaño y José Noé Ríos, y por el ELN Pablo Beltrán y Omaira Elena Velasco.
El Presidente Juan Manuel Santos dijo que se terminarán las guerrillas en el país, para que los colombianos concentren sus esfuerzos en hacer una nación libre, normal, moderna, justa e incluyente.
“Si alcanzamos la paz, terminarán las guerrillas en Colombia y, por lo tanto, en América Latina. Será el fin de las guerrillas, y podremos concentrarnos todos en hacer de nuestro país –desde la democracia– la nación libre, normal, moderna, justa e incluyente que podemos y debemos ser. Hoy avanzamos –aun con mayor esperanza– hacia el fin definitivo del conflicto armado en Colombia”.
El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, manifestó «El inicio este miércoles de un diálogo público entre el Gobierno Colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) constituye un paso concreto y esperanzador hacia una paz anhelada durante décadas – por todo el pueblo colombiano, por nuestro continente y por el mundo. Les deseamos el mayor éxito.
Este anuncio le da un nuevo impulso al proceso de paz en Colombia. Estoy seguro que con la voluntad de todos se podrán encontrar puntos de consenso y mecanismos que aseguren una paz completa y duradera.
Colombia puede contar con todo el apoyo, los mecanismos y los recursos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para caminar hacia una paz con equidad. El trabajo que la Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP) de la OEA en Colombia ha realizado durante más de una década es prueba de nuestro compromiso. Cuenten con nosotros.
Ante este anuncio, la AR/VP Federica Mogherini declaró «El anuncio por parte del Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el inicio de las negociaciones formales de paz es un paso importante en la búsqueda de la paz de Colombia. Junto con las actuales negociaciones con las FARC, las conversaciones de paz paralelas con el ELK representan una oportunidad única para poner fin a décadas de confrontación, la violencia y el sufrimiento en el país.
El compromiso de todas las partes implicadas es crucial para garantizar soluciones eficaces y creíbles. La UE seguirá apoyando al gobierno de Colombia en sus esfuerzos por lograr la paz duradera y duradera, la seguridad y la prosperidad para todos los colombianos».