Se suscribió en la Municipalidad de Lima el Acuerdo de Hermanamiento entre la Ciudad de Génova y de la Ciudad de Lima. Un Acuerdo muy esperado y querido, su gran promotor ha sido Renzo Reggiardo, se suscribió uniendo Génova y Lima vía Streaming. Un Acuerdo pensado en el futuro, en el presente basándose en el pasado, una fructifera historia común.
Italia está en el origen de las actividades industriales peruanas, en el voluntariado, en la fusión de la gastronomía peruana. Por ello este Convenio suscrito el 23 agosto 2023, inicia a coronar esta relación poco difundida.
Chiavari, ciudad de la cual salieron tantos italianos en la búsqueda de una vida mejor llegaron al puerto del Callao, muchos se quedaron en La Punta otro se internaron en el interior del Perú.
Nunca pudo llegar en mejor momento esta firma, para recordar la unión de estas dos naciones y que ahora, ante el cambio de los tiempos, muchos peruanos han emigrado a Italia, como declaró el alcalde Marco Bucci, gran entusiasta de este Acuerdo, «son recibidos con los brazos abiertos».
Solo podemos festejar y esperar que Perú de su Voto en la EXPO203ROMA por Italia.

El Embajador Giancarlo Maria Curcio, señaló “hoy para nosotros es un día histórico, para mí es un día histórico porque logramos un hermanamiento entre dos ciudades que son muy ligadas entre sí: Génova y Lima. Génova la región de Liguria de dónde salieron todos, casi todos los italianos que vinieron acá, son los casos de la vida, son flujos de emigración a Lima,…… ponemos la base para una cooperación más fuerte no sólo entre las dos ciudades, una que representa usted y una que representa el Sindaco Marco Bucci, sino entre los dos países”
Prosiguió “A nombre del gobierno italiano a norme de la Farnesina que represento, del Ministerio de Relaciones Exteriores, para nosotros hoy es un día histórico, en el que la amistad entre las dos naciones, a través de esta hermandad de las dos ciudades, se hace más estrecha. No tengo palabra para definir mi felicidad, fue uno de los objetivos que tuve desde que vine acá: hacer posible este hermanamiento, era increíble que dos ciudades que están tan ligadas no tuviesen esa forma de cercanía. Hoy lo logramos y lo logramos gracias a usted señor Alcalde, gracias a Usted honorable Bucci, gracias a la ayuda de todos. Quiero agradecer en forma especial a Renzo Reggiardo y a la Cancillería peruana y a toda la colectividad Italiana que me apoyó en mi gestión. Gracias”.
El Alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, agradeciendo a quienes hicieron posible este Hermanamiento, señaló que el día de hoy es un día de “mucha alegría, este Convenio ha tomado tiempo” destacó la labor de Renzo Reggiardo, por “la perseverancia, hasta que lo logró” agregando que “sin Renzo no habría habido Convenio”.
Consideró que este Acuerdo “es un homenaje a toda la inmigración italiana donde se encuentra mi abuela, mi abuela Botto Lercari”, agregó “la influencia de Italia en el Perú es enorme, una inmigración muy grande que ha marcado la cultura peruana para siempre, que es el crisol de muchas culturas ….. yo creo que, ahora en Italia, reside una inmigración peruana por las desastres que hemos tenido en nuestro país y le agradecemos mucho a Génova y a toda Italia por recibir con los brazos abiertos a tanto peruano y yo lo he visto en mis viajes a Italia o España, ha habido una migración muy grande, pero están los brazos abiertos para muchos peruanos que están felices en Italia, quién sabe: volviendo a la ciudad de sus ancestros. Pero, leyendo el convenio veo que hay varios temas por desarrollar y le pediría a Renzo “por favor desarrollemos todo” por ejemplo el voluntariado recíproco, recibir misiones de voluntariado de Italia en Perú, de Génova especialmente, en Perú. Son absolutamente bienvenidos, justamente para ayudar en las zonas más vulnerables de Lima. Tenemos un problemón en Lima, más de un millón trescientos mil hermanos nuestros están sin comida y sin agua, es un drama, pero esa es la realidad. Eso nos ha dejado los efectos de corrupción y de políticos muy malos que no han desarrollado el país, habiendo dinero, pero, la corrupción se lo llevó completamente y finalmente quien paga la factura de esa corrupción en la gente más pobre, es la que realmente me hace trabajar todos los días, muy largo y muy profundamente, pero para revertir en lo que se pueda, está la MuniLima ante esta situación tan trágica

Yo sí agradezco también especialmente al embajador Gian Carlo Maria Curcio porque cuántas veces he acudido a él, no siendo Alcalde, siendo un ciudadano, para el Milán por ejemplo, todo el convenio para traer la franquicia del Milán a Perú ¡Cuántas horas trabajando! y se logró, se logró el acuerdo.
Ha habido pues intercambio de jóvenes peruanos y de jóvenes italianos desde Perú por el fútbol. Cuántas emergencias también que hemos tenido en la MuniLima que han sido atendida rápidamente, él es un embajador que trabaja, que sabe dar una respuesta rápida y lamento que se vaya. Ayer le dije a Renzo «no se puede ir así nomás, se tiene que ir con un homenaje de la Muni Lima para las personas emblemáticas para la sociedad”.
“Querido Embajador, hoy día usted recibe la Medalla de Lima como signo de agradecimiento por todo el excelente trabajo y también el cariño, la amistad, el estar siempre, eso es lo reconocemos en Perú, la actitud y también tengo que agradecer el gran apoyo en su momento de ENEL porque ha sido casi la primera empresa, con su gran gerente que también creo, que en su momento lo propondremos para la Medalla de Lima, porque es una de las personas que más nos ha ayudado. Desde la primera semana ya estaba aquí ¿cómo hacemos Rafael para mejorar la electrificación de estas zonas vulnerables de Lima? llegar a estándares del 99% de electrificación y nosotros estamos trabajando para mejorar la calidad de red de la iluminación también entonces son, digamos, disposiciones, actitudes que se agradecen sobre manera. No es el funcionario que hay que ir a buscarlo, no, él viene, ya está dispuesto a ayudar y me honró ver en el Día de Italia que fue condecorado justamente por el mérito a su labor y a su gran trabajo y al cariño que también se ha ganado en el Perú y le digo “por favor no te vayas”, esperemos que los chinos, que son los dueños ahora, lo respeten y lo dejen trabajar.

Pero, sí quisiera poner en marcha un Convenio donde pueda haber intercambio universitario entre Génova y Perú que puedan hermanarse las familias que se van a encontrar, que hay ancestros comunes de ida y vuelta. Porque es muy fácil recibir a una persona de 18 años en intercambio en una familia en Perú, allá entonces, vamos hermanando ciudades que ya son hermanas desde hace siglos. Tenemos una fraternidad muy antigua con Italia, entonces pongámosla en acción ahora que es más fácil, que hay vuelos inclusive hasta baratos para para llegar a Italia y bueno, baratos en su momento, si uno los compra con tiempo.
Poner en acción un plan y Renzo ayúdanos, qué no sea un papel, estos Convenios tienen que tener un significado y unir a los pueblos y abrir los ojos al mundo, tanto de los jóvenes peruanos como de los jóvenes italianos. Los italianos, si tienen aquí una familia amiga que los considera muy próximo, pues va a venir a Perú, cuando quiera y de aquí de Lima, pues, se puede ir a Cusco, se puede ir a otras partes del Perú y conocer otra realidad. En temas de voluntariado, es otro eje. Diría, hay dos ejes por lo menos para desarrollar: el tema de voluntariado y el tema de intercambio.
Muchísimas gracias a todos por el esfuerzo, por estar aquí
¡Viva Génova! ¡Viva Italia! ¡Viva Lima! ¡Viva el Perú!








