El Foro EuroLat de la Mujer se reúne en el Congreso de Portugal, en Lisboa

0
2756

Schermata 2016-05-13 alle 13.27.40

El Foro EuroLat de la Mujer se reunirá en la sede del Congreso de Portugal para debatir un tema de vital importancia: el empresariado femenino dando espacio en la segunda parte a un proceso económico que cada día esta ganando importancia, la Alianza del Pacífico. Respondiendo a la Declaración UE-CELAC del 2013 y del 2015 el Foro de la Mujer trabaja, con mayor ahínco, para incorporar a las Mujeres de conformidad a su eslogan del 2010  «Reforzar las relaciones Unión Europea -América Latina y Caribe».

En la Primera Sesión Presiden, en calidad de Co-Presidenta, la Diputada Teresa Jiménez-Becerril Barrio, por el Parlamento Europeo; la  Co-Presidenta Myriam Suazo de Pacheco, Parlamento Centroamericano, por el componente Latinoamericano. Con los saludos de bienvenida de la Diputada Edite Estrela, ahora Diputada de la Asamblea de la República Portuguesa, quien fuera Co-presidenta del Foro EuroLat de la Mujer y gran artífice de su existencia y crecimiento. La Diputada Elisabetta Gardini, Co-Presidenta del Foro EuroLat de la Mujer, quien impedida de asistir envía un video-mensaje; la   Embajadora Paola Amadei, Directora Ejecutiva de la Fundación EU-LAC, La Fundación tiene 62 miembros: los 33 Estados de América Latina y el Caribe, los 28 miembros de la Unión Europea, así como las instituciones de la Unión Europea, su sede se encuentra en Hamburgo, Alemania.

La Diputada Edite Estrela presentará el Libro del Foro EuroLat de la Mujer ¨Reforzar las Relaciones Unión Europea – América Latina y Caribe».

La Segunda Sesión estará dedicada a profundizar la situación del Empresariado Femenino con especial atención a la Alianza del Pacífico, contando con una exposición de la Co-Presidenta Diputada Teresa Jiménez-Becerril Barrio, por el Parlamento Europeo quien expondrá sobre el «Empresariado femenino en los países de la Alianza del Pacífico y la experiencia europea». y la Co-Presidenta Myriam Suazo de Pacheco, por América Latina del título “Logros en beneficios económicos de la mujer en la región centroamericana”.

Tendremos el gusto de contar con la exposición del Sr. Jesús Ponce, Ministro de la Embajada de Perú en Portugal. Perú detiene la Presidencia Pro Tempore de la Alianza del Pacífico, nos expondrá: Perú, una política de apertura económica sostenida en el tiempo a favor de las empresarias.

La Cónsul de México en Lisboa, Sra. Abigail Calleja Fernández, nos hará conocer más México, su relación con la Alianza del Pacífico y sobre todo: México, una plataforma privilegiada para las empresarias para exportar al mundo.

Introducción al Seminario del Foro Eurolat de la Mujer 

Son tres los objetivos del Foro EuroLat de la Mujer: mayor participación de la mujer en la política; eliminación de la violencia hacia las mujeres, niñas y niños y lograr su empoderamiento económico. El Empoderamiento económico, tema en el cual estamos avocadas en esta legislatura, requiere de un espacio común de conocimiento basado en la formación y en la información que permita a las mujeres generar una base de conocimientos, indispensable para el desarrollo de la Asociación Estratégica Birregional y la definición de objetivos comunes.

A las mujeres debe acompañarnos siempre la decisión, pero, basada en el conocimiento, que nos permita contribuir en la construcción de grandes ideales que incorporen el sentir femenino. El Foro EuroLat de la Mujer está construyendo un espacio común de información y conocimiento, en ambas regiones, difundiendo, entre otros procesos, la Alianza del Pacífico. Conocer sus mercados y las potencialidades birregionales; conocer cómo se hace empresa en una región y en la otra. Esta acción va dirigida al empoderamiento económico de la Mujer que le abrirá la puerta de la confianza en sí misma; contribuirá en la construcción de la red eurolatinoamericana para trabajar juntas y la economía para realizar sus proyectos.

Schermata 2016-04-25 alle 12.45.06La Alianza del Pacífico, acaba de cumplir cinco años, un proceso exitoso conformado por Colombia, Chile, México y Perú. Lleva consigo una operatividad y una actitud pragmática pero no es sólo una plataforma comercial, va más allá, su objetivo es ser protagonista de un futuro de desarrollo con la participación de su gente, tiene que trabajar con Asia, donde los esquemas tienden a eliminar la burocracia, estimula la participación de las mujeres en todas sus actividades. El año pasado, el 20 de julio, la Alianza del Pacífico consolidó su estructura institucional con la vigencia de su Acuerdo Marco y precisamente este 1º de Mayo entró en vigencia el Protocolo Comercial, entró en juego el dinamismo comercial entre estos cuatro países con el 92% de su universo arancelarios desgravado.

Con expositores de excepción, conoceremos más sobre este proceso que va camino a la liberalizaron de las cuatro libertades: bienes, servicios, personas y capitales.

Liberalización que acerca y acomunan más a la Unión europea y a América Latina.

El ingreso al Seminario es por Invitación