La OEA no podía quedarse en silencio ante los últimos acontecimientos de República Dominicana, ante el retiro de los dos países Observadores, México y luego Chile. Ante la Declaración de los países del Grupo de Lima. No, era incongruente mantener silencio. Por ello, seis países miembros del Consejo Permanente, Argentina, Brasil, Estados Unidos, México, Panamá y Santa Lucía promovieron la convocación de una Sesión extraordinaria para el 23 de febrero a fin de consolidar el proyecto de Resolución sobre los últimos acontecimientos en Venezuela.

Luego de un debate, en el cual los países fieles al presidente Maduro, presionaron para que la reunión se frustre, que no se realice debate y mucho menos la votación. Los países que apoyan la dictadura de Maduro: San Vicente y las Granadinas, Nicaragua, Bolivia, El Salvador y República Dominicana argumentaron que aprobar una Resolución por parte de los miembros de la OEA alejaba una solución y que era necesario buscar un acercamiento, esto lo sostuvo el representante de El Salvador; el representante de la República Dominicana, argumentó que la convocatoria con menos de 24 horas de anticipación, «no quisiera interpretarlo como que quieren tomarnos de sorpresa ni supongo que nos están tomando como tontos», agregando “este Consejo Permanente hace tres meses decidió pasar el tema Venezuela a la Consulta de Cancilleres, Por ello, resulta extraño que habiendo pasado a una instancia superior quieran traerlo a una instancia inferior.»

El representante de Bolivia acusó a la OEA y a los países presentes como «antidemocráticos, que intentan desautorizar a los ministros de relaciones exteriores quienes estaban abordando el tema. Se supone que la OEA es un órgano de unión, lamentamos que se intente aprobar una Resolución que no contribuirá a la solución sino que generará mayor conflictividad al interior de Venezuela y al exterior. Hubiera sido mejor estudiar previamente la Resolución y luego ponerla en consideración.»

Por otro lado, el representante de los Estados Unidos señaló que «el diálogo y los resultados en República Dominicana no han restaurado el orden democrático.»

El representante de Venezuela al tomar la palabra volvió a insinuar que su país abandonaría la institución, que los países que votan contra su país son «instrumentos de Washington»

Al momento de la votación se verificó un resultado que hubiera sido deseable un años atrás para evitar tanta zozobra en la ciudadanía venezolana, de 12 votos finalmente se llegó a 19 votos a favor, 2 ausentes,  5 en contra y 8 abstenciones. 

La Resolución aprobada de acuerdo con el Reglamento de la OEA es la siguiente:

GALERÍA DE FOTOS

El Representante de Venezuela, calificó de instrumentos de Washington a los países contrarios al régimen de Maduro.

La Representante del Perú, señaló que a su país han llegado más de cien mil venezolanos, situación real en contraste con cuanto afirmaba el representante de Venezuela, señalando el informe de un especialista internacional, aseguraba que en Venezuela no existía crisis humanitaria.