Federica Mogherini y los 61 Ministros de Relaciones Exteriores CELAC-UE

0
2037
EU-CELAC Summit

Luego de dar la bienvenida a las delegaciones la VI y AR Federica Mogherini, ésta manifestó su aprecio por el fortalecimiento de la relación birregional luego de 16 años desde que se realizase la Cumbre de Río de Janeiro de 1999.

Group photo
Group photo

«El mundo ha cambiado. América Latina y el Caribe han cambiado y la propia Unión Europea ha cambiado, pero nuestra asociación es aún más relevante y más fuerte de lo que era en ese momento»  señaló y prosiguió «nuestras dos regiones son las regiones que están más integrados en el Mundo. Desde un punto de vista económico, la Unión Europea es el principal inversor en América Latina y en el Caribe. Tenemos más inversiones allí que en Rusia, China e India juntos. Somos los principales socios comerciales entre ambas y tenemos acuerdos económicos con 26 de los 33 países latinoamericanos y caribeños. Pero nuestras relaciones, nuestros lazos no son sólo económicos y comerciales. Son principalmente sociales, culturales y políticos. No compartimos sólo la historia y el patrimonio y el pasado, compartimos la mayor parte de todo el presente y el futuro. Tenemos diferencias, no sólo entre nosotros, sino también dentro de nuestras regiones, esta es la fuerza de las democracias y la diferencia en la unidad. Pero tenemos un potencial en nuestra sociedad que es enorme, tenemos más de mil millones de personas, somos el mayor número de democracias en el mundo para nuestras dos regiones combinadas, y representan un tercio de los miembros de la ONU. Así que el punto es ¿cómo usamos el enorme potencial, políticamente, para contribuir a resolver algunos de los problemas de nuestras regiones de nuestro pueblo y del mundo? He estado viajando a la región tres veces en los últimos 6 meses: para la Cumbre de la CELAC en Costa Rica, a la Cumbre de las Américas en Panamá y durante mi visita a Cuba como el primer alto funcionario de la UE que visitaron la isla».

La respuesta se encuentra en «los principales temas de nuestro trabajo común que se dirige hacia los nuevos y viejos desafíos globales que enfrentamos, empezando por el cambio climático, el desarrollo sostenible, la trata de personas, la no proliferación, en particular, la nuclear, la lucha contra el tráfico ilícito de drogas. Pero también en el desarrollo económico, tenemos trabajo común para hacer. Creemos que Europa y América Latina y el Caribe, comparten no sólo los objetivos de la política exterior y de seguridad, sino también la atención sobre el crecimiento económico, un crecimiento económico que puede ser incluyente y socialmente orientado a erradicar la pobreza y mejorar el acceso a oportunidades y recursos en una mayor igualdad de condiciones, no sólo en el mundo sino también dentro de nuestras propias sociedades, dentro de nuestras propias comunidades, en ambos lados del Atlántico. Así que no sólo un desarrollo económico, sino también un desarrollo social, político y democrático es fundamental para nosotros.

Finalmente agradeció al Ministro Patiño «por su excelente apoyo».

EU-CELAC Summit
EU-CELAC Summit