El pasado 19 de enero, el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego de Bolivia y la Asistencia Técnica de EUROCLIMA reunieron a autoridades y funcionarios municipales de ocho municipios en Puerto Pérez, del Lago Menor del Titicaca. El taller sirvió para presentar una propuesta de financiación para incorporar la resiliencia al cambio climático en el Plan Director de la Cuenca Katari.
Durante el taller, los expertos en cambio climático y recursos hídricos contratados por la Asistencia Técnica de EUROCLIMA presentaron los elementos básicos de la propuesta de proyecto de incorporación del enfoque de resiliencia climática en el Plan Director de la Cuenca Katari. Los alcaldes y otros representantes explicaron para cada uno de sus municipios los impactos del cambio climático y sus consecuencias en los sectores productivos y recursos hídricos. Los insumos de los actores locales contribuirán a una mejor incorporación de los elementos relevantes de resiliencia climática en la gestión de la Cuenca.
La Cuenca Katari se encuentra ubicada en el departamento de La Paz, al Sur-Este del lago Titicaca. Es una de las cuencas más habitadas del país y la oferta de agua está disminuyendo por efecto del cambio climático.
“Actualmente, el estado del conocimiento de los potenciales impactos del cambio climático es incipiente debido a las consecuencias que el cambio climático podría ocasionar en la región. Por ello es importante identificar acciones para mejorar la resiliencia climática de la Cuenca,” afirmó Gonzalo Lora, consultor de la Asistencia Técnica de EUROCLIMA.
El taller formó parte del proceso de desarrollo de la propuesta de financiación que priorizó el Gobierno de Bolivia para poder ser presentada ante fondos internacionales: “Fortalecimiento de la resiliencia ante el cambio climático de los sistemas de vida de la Cuenca Katari y del Lago Menor del Titicaca en equilibrio con la Madre Tierra”. Esta propuesta se elabora en el marco de los Casos Piloto que la Asistencia Técnica de EUROCLIMA lleva a cabo a fin de apoyar a los países de la región para formular propuestas que aborden el diseño e implementación de medidas de adaptación y mitigación en un sector específico y que sea adecuada para acceder a financiamiento climático.
Fuente: EUROCLIMA