En la «Temporada Brasil-Francia», Lula da Silva intercede por el MERCOSUR

0
166

Este año 2025, Francia y Brasil celebran un año de colaboración cultural y artística con la «Temporada Brasil-Francia 2025». Este evento, que comenzó en abril, presenta una programación rica y diversa en Francia y posteriormente en Brasil, con más de 300 eventos en más de 50 ciudades.

Nadie ama lo que no conoce, entonces, esta iniciativa busca fortalecer los lazos franco-brasileños, profundizar el conocimiento mutuo de las culturas y promover el diálogo intercultural.

En a París, Lula da Silva logró una serie de alianzas y el gobierno brasileño está abriendo las puertas a nuevas inversiones francesas en el país. El presidente enfatizó que está trayendo a Brasil más de 100 mil millones de dólares en inversiones francesas. Lula volvió a expresar su optimismo por la finalización del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea para finales de este año y defendió el multilateralismo, que ha impulsado al mundo a dar un salto cualitativo, reduciendo las desigualdades. Ahora, el presidente se encuentra en Niza, ciudad del sur de Francia en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos.

En su reunión con  la prensa, antes de su partida a Niza, manifestó que el Acuerdo no es entre Brasil y Francia sino entre “la Unión Europea y el Mercosur que involucra a un total de 31 países solicitó una nueva propuesta, recordemos que el acuerdo casi firmado entre la UE y Brasil, fue negociado por el gobierno Bolsonaro, esto a Lula no agrada y con mayor razón quiere que antes de finalizar este año se suscriba el acuerdo UE – Mecorsur renegociado. “Francia es un buen socio político, económico, cultural, lingüístico e histórico. Estoy convencido de que habrá un acuerdo.”

Lula espera que el ambiente de la COP, a realizarse en Brasil, sea la “location” ideal donde se reunirá con Macron, quien es, junto con Francia, el principal opositor al Acuerdo mencionado, Me reuniré con Macron en la COP y cuando esté bajo un árbol de 30 metros de altura, se dará cuenta de la belleza de ese bosque y dirá: «¡Guau! Voy a llegar a un acuerdo con Brasil.”. Lula no desconoce la razones de la negativa “no queremos perjudicar a los productores franceses. No, no está en mi cabeza que hagamos un acuerdo para matar a los pequeños y medianos productores franceses. Lo que quiero es que los pequeños productores franceses unan fuerzas con los pequeños productores brasileños para que podamos saber cuál es la diferencia, porque un acuerdo puede ser bueno para ambas partes. Trabajo con esta idea.”

Hemos visto, en las diferentes presidencias francesas, lo difícil que ha sido, para los presidentes, enfrentarse a los productores y criadores de ganado en el Salon International de l’Agriculture que cada año se realiza en Paris Expo Porte de Versailles. Este año se realizó del 22 febrero al 2 marzo 2025. Cada presidente ha sufrido la enorme presión de quienes hacen parte de la Política Agrícola Común. Es decir, la seguridad alimentaria europea.

En otro momento de la Conferencia de prensa, explicó: Macron me presentó una propuesta, una tesis, sobre el acuerdo. Lo que le dije al presidente Macron es que sería importante que los agricultores franceses se reunieran con los agricultores brasileños, porque, en lugar de antagonismo, nuestra agricultura pequeña y mediana posiblemente tenga mucha complementariedad.” Además como bien se sabe el comercio tiene dos vías y si solo hablamos de comercio no cayeron al vació las afirmaciones de Lula No quiero que dejemos de comprar vino de Francia aunque produzcamos vino. No quiero dejar de comprar champán aunque bebamos champán. No quiero dejar de comprar queso de otro país latino aunque también lo produzcamos,” este acuerdo tiene varios capítulos, está incluido las Licitaciones para obras de infraestructura. Nada menor.  Para concluir el presidente Lula señaló “hay que tener en cuenta que la Unión Europea tiene 27 países y que Sudamérica (MERCOSUR) tiene cuatro. Entonces el acuerdo tiene que ser colectivo.”