En el año de Italia en América Latina, Argentina reabre sus puertas

0
2113

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia y de la Cooperación Internacional ha elaborado un proyecto que dura un largo año 2015-2016 en el cual difundirán y promoverán historias, viajes, descubrimientos y empresas en el continente Latinoamericano así como todas las culturas productivas. Tuvo inicio en noviembre 2015.

Schermata 2016-02-15 alle 08.53.23

Italia ha intentado en sus diversos Gobiernos, establecer un diálogo sólido con los países latinoamericanos, no obstante los esfuerzos, la falta de continuidad ha impedido recibir respuestas a la altura de dichos esfuerzos, habiéndose abierto muchas esperanzas y realizado pocas acciones concretas de envergadura.  En esta oportunidad, la crisis obliga a ser pragmáticos y realizar acciones inteligentes. El Año de Italia en América Latina ha sido elaborado para promover lo mejor de Italia, que tiene tanto, la creatividad, la variedad y su capacidad de generar riqueza cultural y original en su territorio manteniendo sus características, será la oportunidad de promover el Made in Italy.

Schermata 2016-02-15 alle 10.44.42En esta oportunidad, hay decisión política. Sin embargo, se deberá lograr la estabilidad para convertirse en serios socios de América Latina, elaborar juntos  un diseño futuro donde la política encontrará su espacio.

En este sentido, después de varios años, más de un decenio, e innumerables intentos por establecer una relación con Argentina, ésta reabre sus puertas a Italia. Cristina Fernandez no recibió a Italia, no obstante la insistencia, es más, quitó el monumento de Cristoforo Colombo que lucia a las puertas de la Casa Rosada.

Un nuevo aire se posiciona ahora en Argentina con el neo presidente Macri, por su origen italiano y su pragmaticidad que le hace tener presente el éxodo italiano en Argentina, el duro trabajo de los italianos en ese país para posicionarse con éxito. Siendo él un convencido que el trabajo es el cambio y la actual necesidad de su gobierno por generar riqueza, recibe, con una Argentina, también con dificultades económicas, al Presidente del Consejo Matteo Renzi.

Hace sólo dos semanas el gobierno argentino ha suscrito un acuerdo con el TFA, el grupo de bancos que representa a 50 mil italianos que creyeron en los «tango bond» a quienes se les restituirá lo invertido. La decisión de Macri ha producido una gran alegría para quienes habían ya perdido las esperanzas. Este hecho reabre con fuerza el diálogo económico comercial ítalo-argentino.  Falta la aprobación del Congreso, pero se espera que el grupo disidente del Kirchnerismo lo pueda apoyar.

La situación económica argentina es difícil con un déficit del 7% del PIB, un alta inflación, más del 20% de argentinos se encuentra en la pobreza.  Las cifras de comercio ítalo-argentino han pasado del 22% en el 2008 al 4% en el 2013. No obstante, las empresas europeas quieren trabajar, buscan mercado y en Argentina lo encontrarán, importantes nombres como Techint Pirelli, Ferrero, y otras, se encuentran ya presentes en el territorio.

Matteo Renzi, iniciará su programa el lunes 15 a las 12 del día, con la deposición de una corona de flores al monumento del General San Martin; encontrará un grupo de jóvenes italianos e ítalo-argentinos en la escuela italiana “Cristoforo Colombo”; visitará el Teatro Coliseo; la sede de la Sociedad Dante Alighieri; dictará una conferencia en la facultad de ciencias económicas de la Universidad de Buenos Aires. 

El martes 16 de febrero, visitará los trabajos de la linea ferroviaria “Sarmiento”; a medio día encontrará al Presidente  Mauricio Macri en la Casa Rosada y quien sabe si ya estará recolocado el monumento a Cristoforo Colombo. 

Schermata 2016-02-15 alle 10.45.24