Se tuvo una reunión muy fructífera entre la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín con la AR/VP Federica Mogherini. Ambas se han reunido en varias ocasiones este año, lo que refleja la calidad y la intensidad de la asociación de la UE con Colombia.
Como manifestó la AR/VP Federica Mogherini, «discutimos sobre las relaciones bilaterales entre la UE y Colombia, incluyendo el apoyo de la UE al proceso de paz». Sr. Eamon Gilmore, Enviado Especial para el proceso de paz en Colombia, se unió a la reunión después de su visita a Colombia. Prosigue la Alta representante «él contribuirá activamente al proceso de paz, en particular mediante el intercambio de su experiencia del proceso de paz en Irlanda del Norte. También ayudará a coordinar los distintos aspectos de los esfuerzos de la UE para apoyar la aplicación del acuerdo de paz, una vez que llegué a la conclusión. Otras cuestiones relacionadas con la asistencia después de los conflictos, en particular al Fondo Fiduciario de la UE actualmente se discute sobre el número de los Estados miembros participarán».
«También hablamos sobre la próxima visita del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. Tengo muchas ganas de dar la bienvenida de nuevo al Presidente de Colombia el 2 de diciembre, cuando se firmará el Acuerdo de supresión de visados entre la UE y Colombia. El acuerdo permitirá a los ciudadanos de Colombia viajar más fácilmente a la zona Schengen, facilitando así dos elementos importantes de nuestra asociación – contactos entre los pueblos y las actividades empresariales»
Además, «también se revisaron las otras dimensiones de nuestra asociación, que se ha venido desarrollando con rapidez en los últimos dos años, en particular, nuestra cooperación en temas de seguridad y defensa. La colaboración de Colombia con nuestra operación naval EUNAVFOR Atalanta frente a la costa de Somalia ha sido muy valorada y estamos mirando adelante a la participación colombiana eficaz en otras operaciones de gestión de crisis dirigida por la UE una vez que el Acuerdo de Participación Marco es ratificado por el Congreso de Colombia».
Finalmente concluyó manifestando «esta reunión fue también una buena ocasión para discutir más ampliamente sobre las relaciones UE-CELAC, así como la evolución de la región».