Ecuador – Unión europea, finalizaron las aprobaciones inicia la implementación.

0
1574

Se ha realizado todos los pasos más importantes para perfeccionar legalmente el Acuerdo Multipartes de Ecuador con la Unión Europea, queda poco para que este Acuerdo entre en funcion el 1º de enero 2017.

La Asamblea Nacional de Ecuador, el 19 de diciembre, aprobó el Acuerdo en mención con 97 votos a favor, la voluntad política era clara, la sesion inició una hora antes de lo previsto. Hubo debate pero sobre todo perspectivas sumamente favorables ante el ingreso de Ecuador en un mercado con más de 500 millones de consumidores. Ecuador, que con el Sistema de Preferencias Generalizadas –SGP Plus habia «probado» el mercado comunitario, no podía correr el riesgo de quedarse sin el SPG que ya llegaba a su fin y sin el Acuerdo por no haber sido ratificado y no haber entrado plenamente en función. Si este Acuerdo debió haberse firmado junto con el Multipartes de Perú y Colombia llega tarde la decisión ecuatoriana, pero al menos llega, queda fuera aún Bolivia,

La apertura comercial a productos como el cacao, café, frutas, atún, camarón y otros rubros abre, para los productores y exportadores ecuatorianos, inmensas posibilidades, el 99,7% de la oferta exportable ecuatoriana entrará en el mercado comunitario con cero aranceles.

Sin embargo, se debe tener muy presente  que los parlamentarios europeos tuvieron que realizar un acuerdo veloz, previo a la aprobación del Acuerdo, referido al mercado de los babanos en favor de las islas españolas. Este producto, el banano, hasta la fecha no se ha visto afectado por los ingresos de banano procedentes de Perú ni de Colombia, pero las cuotas de ambos países se habia excedido, lo cual ha hecho establecer un mecanismo de rígido control y aviso a fin que la producción española, europea, no se vea afectada. Se redactó un documento de protección de este mercado, específicamente referido a la producción de banano procedente de Ecuador.

Se debatió acerca de los derechos humanos unidos al Acuerdo comercial y la implementacion del acuerdo,  que irá unida a la vigilancia del respeto de estos derechos. Hemos seleccionado algunas exposiciones que nos darán luces sobre el tema que está todo menos que zanjado y se abre más más bien una nueva etapa dónde los países latinoamericanos deberán también cumplir cláusulas que poco tienen que ver con el comercio directamente pero que inciden en el desarrollo más esquitativo de la sociedad ecuatoriana.