Delegación Guaidó en Italia: ¿de qué parte de la historia está el gobierno italiano?

0
1009

Italia, tiene una cultura de la cual los italianos se sienten orgullosos, sin embargo, el pueblo italiano está viviendo momentos de gran encrucijada, su gobierno está siendo guiado «por un chofer que no tiene licencia de conducir», como expresó el profesor Sabino Cassese, Juez emerito de la Corte constitucional de Italia. Las contradicciones saltan a la vista cotidianamente.

Un cómico acaba de ser nombrado representante italiano a la UNESCO porque el dos veces ministro Di Maio confundió, UNICEF con UNESCO. De aquí para adelante. ¿Cómo pueden entender el problema de Venezuela? 

Todos, en la vida, hemos querido refundar el mundo, ellos lo quieren hacer, lamentablemente sin armas: sin conocimiento, ni preparación universitaria, sin experiencia. El señor Di Maio, no terminó sus estudios, nunca ha trabajado, su equipo de gobierno sigue esta línea, se caracterizan por la improvisación.  Como sostiene, nuevamente el prof. Cassese, Italia es un país cuya base de desarrollo industrial y productivo exportador ha sido construido siguiendo una politica de desarrollo muy precisa, dejar de apreciar esta realidad son argumentos imprecisos, «hay un error de base en el razonamiento», si a esto unes personas incompetentes, vemos como resultado: la huida de los inversores, la recesión en curso, el problema con Francia y la mala imagen de política exterior en el caso de Venezuela.

Recordemos que el cómico Grillo, creador del Movimiento 5Stelle, basó su creación y campaña política en su eslogan motivador: «Vaffà…»  o «Vete a la…»

La Delegación que representa al presidente interino Juan Guaidó, estuvo en Roma, encontraron al presidente Mattarella, a Matteo Salvini, no tuvieron diálogo con el Movimiento 5Stelle porque, estos, no quisieron escucharles. Un desatino más.

Gran sorpresa para el ex-Alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, para el presidente de la Comisión Exteriores de la Asamblea nacional de Venezuela, Francisco José Sucre Giffuni, junto con Diamanti. Sin perderse de animo luego de ver el apoyo de la ciudadanía, encontraron a los miembros de la Prensa Extranjera, pudieron desechar algunos malentendidos

Italia, piensa diferente de todos los países europeos, por ello Juan Guaidó ha enviado esta delegación para transmitir las razones constitucionales. Millones de italianos migraron a Venezuela, muchos han regresado a Italia, han perdido sus empresas, les fueron decomisadas, solicitaron «que el gobierno italiano no esté del lado opuesto de la historia ni de la libertad. Después de 29 años tenemos una posibilidad, esta transición nos llevara a la libertad, han matado a nuestros compañeros, los han encarcelado».

Aseguraron que «Venezuela y la usurpación son una amenaza a la estabilidad regional y de Europa, no es solamente la dictadura tradicional estamos viendo una dictadura que promueve actividades criminales como trafico de drogas, permisividad de grupos terroristas, de la FARC de Colombia, los Ezbola están escondidos en el territorio, el trafico de oro, diamantes un santuario para las actividades del crimen organizado».

Se explicó la desastrosa situación económica,  «cuando entró Chavez la pobreza era del 40% hoy se habla del 90% de pobreza, los niños mueren por desnutrición, de 6 a 7 mujeres mueren por cáncer».

El nivel de inseguridad se ha llevado por delante en estos años 400 mil seres humanos, el año pasado murieron mas de 23 mil venezolanos.

Sobre el petróleo, explicaron que «Maduro vende el petróleo a los Estados Unidos, también lo vende a China, lo regala a Cuba y a Nicaragua. El bloqueo ha sido realizado a los bienes de delincuentes vinculados con el narcotráfico y les han bloqueado las cuentas bancaria, yates, mansiones, ese bloqueo va a permitir que se administre la transición para llegar a las elecciones».

Sobre la injerencia, explicaron que quienes desarrollan injerencia son la gente de la narco-tirania que han permitido que efectivos cubanos estén metiendo gente relacionada con Ezbola en el territorio, narcos guerrilleros de Colombia operan en Venezuela, «de esa injerencia nos queremos liberar los venezolanos».

No es un debate ideologico, «es un debate entre el bien y el mal, es colocarse del lado de quien representa el narcotráfico, el terrorismo, de los asesinos de lesa humanidad con un modelo económico que no servirá a nadie en el mundo, eso queremos decirle a los lideres políticos. Si no les duele lo que nos ocurren a nosotros que no sean indiferentes, hay italianos que pasan hambre que llegaron a Italia por hambre. Venezuela no les regaló nada, pero, les dio oportunidades, con mucho esfuerzo instalaron una panadería, un supermercado, una zapatería y prosperaron,  todo ese patrimonio se los han arrebato, no ha libertad de opinión, no hay libertad de inversión, no hay derecho de propiedad, han sido confiscadas».

Se espera una reconstrucción de Venezuela con la colaboración de los organismos multilaterales. Abrirán a la inversión internacional, «una vez que finalice la usurpación».

No descartaron la intervención militar, prevista en el art. 187 de la Constitución. En Venezuela se vive una catástrofe humanitaria que encaja perfectamente en los requisitos que derivan en la injerencia humanitaria. dejaron en claro que no es una intervención militar estadounidense «hubiéramos querido que el primer país en reconocer al presidente interino Guaidó fuera Italia, fue Colombia, le siguió el mundo entero, no es un problema norteamericano».

Refirieron el encuentro en el Vaticano, aunque si ya salió publicada la carta enviada por el Papa Francisco al «señor Maduro» no llamándolo más presidente,  «lo que se acordó en las reuniones no fue seguido por acciones concretas».

Para la Delegación, la reunión con Edgar Peña del Dicasterio del Cardenal Parolin, ha significado que «el Vaticano quiere ser una garantía, nos han asegurado que la posición es una sola, apoyar a la Conferencia Episcopal que ha dicho claramente que Maduro non es más presidente de Venezuela de conformidad con la Constitución venezolana». La Delegación le aseguró que este año se celebrarán las elecciones presidenciales, agregando «salir de una dictadura como esta no es fácil».