Declaración del PARLASUR sobre la grave situación institucional en Brasil

0
1887

Había una preocupación latente en Florencia, Italia, durante, la reunión de la Asamblea Parlamentaria EuroLat, celebrada desde el 22 al 24 de mayo, con ocasión del 60 Aniversario de la firma del Tratado de RomaEl presidente por el componete latinoamericano, el Senador brasileño Roberto Requiao, llegó como único representante de Brasil, la Delegación brasileña estuvo ausente precisamente por los eventos que se están viviendo en dicho país, que colindan con la seguridad y equilibrio institucional de Brasil.

Por ello, la XLVII Sesión Ordinaria del Parlamento del MERCOSUR, del lunes 29 de mayo, celebrada en su sede del Uruguay, en Montevideo debatió, precisamente, la situación de Brasil y también la situación de la República Bolivariana de Venezuela.

El Parlamentario Humberto Costa, de Brasil,  presentó una Propuesta de Declaración que hace referencia a la situación social y política que se vive en Brasil. Como señala la Declaración “su preocupación por la grave situación institucional en Brasil (…) y rechaza la militarización y la represión violenta a las manifestaciones pacíficas de los movimientos sociales”.

Esta Declaración apoya las recientes declaraciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de las Naciones Unidas.

Con relación a la situación en Venezuela, los parlamentarios venezolanos – Luis Emilio Rondón, Oscar Ronderos y José Gregorio Correa -, solicitaron que la Mesa Directiva del PARLASUR visite la República Bolivariana de Venezuela a fin de constatar el estado de la situación y continuar con los esfuerzos por establecer un diálogo entre gobierno y oposición.