CSW-ONU Mujeres del 14 al 24 en Nueva York. Empoderamiento de la Mujer y su relación con el Desarrollo Sostenible.

0
3259

«Dediquemos una financiación sólida, una valiente labor de promoción y una férrea voluntad política a alcanzar la igualdad de género en todo el mundo. No hay ninguna otra mayor inversión en nuestro futuro común» Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas

Schermata 2016-03-03 alle 13.20.20

La Comisión de la Condición de la Mujer, ha sido establecida el 21 de junio de 1946, es un órgano intergubernamental mundial dedicada a la promoción de la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. En su calidad de comisión orgánica del Consejo Económico y Social, es también responsable de supervisar y revisar la aplicación de la Declaración de Beijing y la Plataforma de Acción, y de incorporar una perspectiva de género en las actividades de la ONU.

Cada año, la CSW tiene una sesión de dos semanas, donde los representantes de los Estados Miembros de las Naciones Unidas, organizaciones de la sociedad civil y entidades de la ONU se reúnen para discutir el tema prioritario anual basado en la Declaración de Beijing y la Plataforma de Acción así como los resultados de la 23ª Sesión especial de la Asamblea General celebrada en 2000 (Beijing + 5), y evaluar el progreso en la ejecución acordadas en las conclusiones de las sesiones anteriores y revisar algunos temas.

Los últimos temas prioritarios han sido:
 2013: Eliminación y prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres y de la opinión niñas. Revisión del tema de la 53ª sesión de la CSW: el reparto equitativo de las responsabilidades entre mujeres y hombres, incluidos los cuidados prestados en el contexto del VIH / SIDA.
2014:  Retos y logros en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para mujeres y niñas. Revisión del tema de la 54 sesión de la CSW: Acceso y participación de las mujeres y las niñas a la educación, formación, la ciencia y la tecnología, incluyendo la promoción de la igualdad de acceso de las mujeres al empleo pleno y el trabajo decente.
2015: Examen y evaluación de la aplicación de la Declaración de Beijing y la Plataforma de Acción y los resultados de la 23 sesión de la Asamblea General, incluidos los problemas actuales que afectan a la aplicación de la Plataforma de Acción y el logro de la igualdad de género y la potenciación de las mujeres, así como oportunidades para el fortalecimiento de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la agenda de desarrollo post-2015 a través de la integración de un perspectiva de género
2016: la potenciación de las mujeres y el vínculo con el desarrollo sostenible. Revisión del tema: La eliminación y prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.

La 60ª sesión de la Comisión sobre la Condición de la Mujer (CSW) de las Naciones Unidas (ONU) se llevará a cabo en la sede de la ONU en Nueva York de 14 a 24 de marzo de 2016 y contará con la presencia de los representantes de los Estados Miembros de la ONU, organismos de la ONU y las organizaciones acreditadas por ECOSOC no gubernamentales (ONG) de todas las regiones del mundo. El tema será «Empoderamiento de la mujer y su relación con el desarrollo sostenible». Además, la CSW llevará a cabo un examen de los progresos realizados en el ámbito de la eliminación y prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.

LA AGENDA 2030 DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

Una nueva Agenda Mundial 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han sido aprobados por los Estados Miembros de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015.

El desarrollo sostenible, es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
Los tres elementos básicos del desarrollo sostenible son el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente.
La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible implica 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 objetivos que entraron en vigor el 1 de enero de 2016 y han sido aprobados por todos los países.

 SDG 5 «Lograr la igualdad de género y la autonomía de todas las mujeres y las niña

 Schermata 2016-03-03 alle 13.16.44Metas

  • Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
  • Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. 
  • Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina. 
  • Reconocer y valorar los cuidados no remunerados y el trabajo doméstico no remunerado mediante la prestación de servicios públicos, la provisión de infraestructuras y la formulación de políticas de protección social, así como mediante la promoción de la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país. 
  • Velar por la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles de la adopción de decisiones en la vida política, económica y pública. 
  • Garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos, de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen. 
  • Emprender reformas que otorguen a las mujeres el derecho a los recursos económicos en condiciones de igualdad , así como el acceso a la propiedad y al control de las tierras y otros bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales. 
  • Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de la mujer.
  • Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas a todos los niveles.

Como en el tema de la pobreza, la igualdad entre hombre y mujeres, parte de una decisión de cambio de su situación personal. Analizar nuestra condición de mujeres no es simple pues hay culturas, tradiciones que debemos cambiar, diálogos que debemos establecer y generosidad que debemos impartir entre todas las mujeres entre si. Saber que nadie mejor que nosotras debemos definir qué es lo que queremos, unirnos en esta intención, trabajar en forma solidaria con objetivos clarividentes pensando en las generaciones futuras.

Es un derecho inestable, la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de tratamiento en el trabajo, en la vida social, en la vida política, en la vida internacional, puede cambiar rápidamente por la prepotencia, por una guerra, por una amenaza de guerra, por el terrorismo, por un decreto o por una ley, debemos mantenernos siempre alertas. Estimular a las mujeres, a las jóvenes y a las niñas a prepararse, a estudiar, sólo las competencias personales permitirán tu ingreso igualitario en cualquier ámbito pero siempre respaldada y pensando en tu género, de otro modo perderemos todas.

Schermata 2016-03-03 alle 13.10.42