Costa Rica entra a la OCDE

0
1895

Costa Rica se encuentra actualmente en el proceso de adhesión a la OCDE. El 09 de abril de 2015, los países miembros de la OCDE acordaron durante una reunión del Consejo de la OCDE, el órgano rector de la OCDE, abrir conversaciones de adhesión con Costa Rica.

En este contexto, Costa Rica participa en los comités especializados de la OCDE. Costa Rica prepara un plan de acción que establece su compromiso de adherirse a los instrumentos de la OCDE, participar en los comités de la OCDE, y llevar a cabo exámenes de las políticas seleccionadas.

La Secretaría de Relaciones Globales de la OCDE desarrolla y supervisa la orientación estratégica de esta relación y asegura que el diálogo siga centrado, con visión de futuro y de beneficio mutuo.

Esto se traduce en una relación mutuamente beneficiosa. El procedimiento de revisión y evaluación permite la puesta en común de las normas de la OCDE y las mejores prácticas con las autoridades de Costa Rica, y la identificación de áreas para futuras reformas. Costa Rica valora la oportunidad de discutir los principales problemas y desafíos de la política en un contexto multilateral y de aprender de las experiencias de los países de la OCDE los cuales se enfrentan a retos similares en muchas áreas. A su vez, este diálogo enriquece el conocimiento y asesoramiento sobre políticas de la OCDE, y beneficia a los miembros de la OCDE y las economías no pertenecientes a la OCDE por lo que les permite adquirir una mejor comprensión de Costa Rica.

El Presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís ha manifestado «Estamos comprometidos a garantizar la aplicación efectiva de nuestro Plan de Acción, que es de hecho un instrumento ambicioso que implica una amplia gama de compromisos en términos de participación en los órganos de la OCDE, la adhesión a un conjunto importante de instrumentos jurídicos, y el compromiso de llevar a cabo una serie de exámenes de las políticas. Veintisiete ministerios e instituciones públicas son responsables de la aplicación de este Plan, que muestra el fuerte compromiso hacia este objetivo. Estamos convencidos de que esto nos va a acercarse a los estándares y mejores prácticas de la OCDE «.

El Presidente de Costa Rica y el el Director de la OCDE Gurria.
El Presidente de Costa Rica Luis Guillermo Solís y el el Director de la OCDE Gurria.

 

La participación de Costa Rica en los órganos de la OCDE

Costa Rica es un Asociado de la OCDE, además de ser un miembro del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales y el Centro de Desarrollo de la OCDE. También ha adherido a 11 instrumentos jurídicos de la OCDE, entre ellos, los más recientemente suscritos, la Recomendación del Consejo de Estrategias de Gobierno Digital (diciembre de 2014). Costa Rica también participa en varias publicaciones emblemáticas de la OCDE, como las Perspectivas Económicas de América Latina, el Gobierno en América Latina, Pensiones en América Latina y las Estadísticas tributarias en América Latina; y también ha sido objeto de análisis de las políticas específicas sobre los temas de la gestión pública, la educación y las habilidades, la inversión, la ley de competencia y la política, y la transparencia y el intercambio de información a efectos fiscales, por citar sólo un ejemplo.

Los datos estadísticos oficiales de Costa Rica también se incluye en varios conjuntos de datos de la OCDE, como PISA; Estadísticas tributarias; la migración internacional; las estadísticas de patentes; datos ambientales; monitoreo de pensiones; los registros de empresas; y el gasto en salud y financiamiento.

Costa Rica participa en 7 Foros y Redes de la OCDE-ALC regionales, y ha sido la sede del V Foro de Política Fiscal LAC (parte de la Iniciativa Fiscal LAC).