El Consejo Europeo de primavera se centró en los asuntos económicos, en particular en el comercio. Los jefes de Estado o de Gobierno examinaron otras cuestiones urgentes, como la fiscalidad, los Balcanes Occidentales, Turquía y Rusia. Por último, los dirigentes de la UE también debatieron sobre el Brexit (en su composición UE 27) y la Eurozona (en su composición Cumbre del Euro).
El jueves 22 se realizó el Consejo Europeo en Bruselas, ante una ciudad con su distrito europeo blindado, con policías belgas que resguardan celosamente la zona.
Las Conclusiones sobre empleo, crecimiento y competitividad, son los siguientes:
Mercado único
El Consejo Europeo pide que se ponga mayor empeño en materializar, antes de que acabe el ciclo legislativo actual, la Estrategia para el Mercado Único, la Estrategia para el Mercado Único Digital, el Plan de Acción para la Creación de un Mercado de Capitales y la Unión de la Energía, en particular examinando sin tardanza las últimas propuestas de la Comisión. Las decisiones ya adoptadas deben ponerse en práctica de forma efectiva. Mirando más allá de la finalización y aplicación de las estrategias, la UE necesita seguir avanzando hacia un mercado único equitativo y resistente al paso del tiempo que esté capacitado para la era digital y sea favorable a la competencia, la innovación y la sostenibilidad.
El Consejo Europeo ha solicitado a solicitado a la Comisión que, antes del debate de la Agenda de los Dirigentes de diciembre de 2018, un informe de situación relativo a la puesta en práctica, la aplicación y el control del cumplimiento de la legislación vigente que resulta fundamental para el funcionamiento del mercado único, con una evaluación de los obstáculos restantes y de las oportunidades para lograr un mercado único plenamente operativo. Una política industrial fuerte permitirá que la industria de la UE saque el máximo partido al mercado único. Comercio
2. El Consejo Europeo reitera su adhesión a un sistema comercial multilateral, abierto y basado en normas, en el que la OMC desempeñe un papel esencial, y está firmemente convencido de que un comercio libre y justo es uno de los motores más potentes del crecimiento, al sustentar millones de puestos de trabajo y contribuir a la prosperidad. El Consejo Europeo anima a avanzar en todas las negociaciones en curso para la celebración de acuerdos de libre comercio ambiciosos y equilibrados, en particular con México y el Mercosur. Espera con interés la firma y celebración de los acuerdos alcanzados con Japón y Singapur. La Comisión explorará la forma de reforzar el cumplimiento de los compromisos suscritos por terceros países. La UE seguirá aplicando una política comercial sólida, promoviendo sus valores y normas a escala mundial y procurando fomentar unas condiciones de competencia equitativas. En este contexto, el Consejo Europeo insta a los colegisladores a que avancen en relación con las propuestas legislativas pendientes en materia de inversiones y contratación pública.
3. El Consejo Europeo lamenta la decisión de los Estados Unidos de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio. Estas medidas no pueden justificarse por motivos de seguridad nacional, y la protección sectorial en los Estados Unidos constituye una solución inadecuada para los verdaderos problemas de exceso de capacidad de producción, con respecto a los cuales la Unión Europea ha ofrecido ya a los Estados Unidos su plena cooperación en múltiples foros, incluido el Foro Global. Toma nota de que los envíos de acero y aluminio procedentes de la Unión Europea han quedado temporalmente exentos de estas medidas e insta a que esta exención tenga carácter permanente. El Consejo Europeo apoya firmemente las medidas tomadas por la Comisión para velar por que los intereses de la UE estén plenamente protegidos y para reservarse, de conformidad con las normas de la Organización Mundial del Comercio, el derecho de responder, según proceda y de manera proporcionada, a las medidas de los Estados Unidos. El Consejo Europeo recuerda su compromiso con unas relaciones trasatlánticas sólidas como piedra angular para la seguridad y la prosperidad tanto de los Estados Unidos como de la Unión Europea, y destaca su apoyo a un diálogo sobre cuestiones comerciales de interés común.