Colombia – USA y también la UE: del Plan Colombia al Plan Paz Colombia

0
2682

El Presidente Santos ha hecho una visita a los Estados Unidos, una visita política pero es más que eso, dentro de poco se firmará la Paz de Colombia y él llega a agradecerles por el Plan Colombia. Regresa a Colombia y lleva en el bolsillo otro plan, el plan Paz Colombia.

Schermata 2016-02-05 alle 11.21.13

En la visita a la Cámara de Comercio de Estados Unidos, el presidente Santos, recordó cuando prestó servicios en las Fuerzas militares, fue cadete de la Armada, donde aprendió a navegar y a saber hacia dónde iba. Cuando inicia a gobernar Colombia, busca un puerto en medio de una guerra que ya duraba 50 años. Se necesitaba la Paz. No sólo, había desigualdad, se requería educación y equidad. Con una meta clara de llegar al 2025 con el país mejor educado de Latinoamérica, con mayor equidad e igualdad por lo tanto con Paz sostenible. «Necesitamos políticas económicas buenas basadas en el libre mercado, en la libertad de empresa, el derecho a la propiedad privada con base en el derecho a la inversión privada y extranjera» condición absolutamente necesaria para el crecimiento, de lo contrario no se crece.

Con algunas tormentas en el camino: desplome del precio del petróleo, ajustes fiscales. Algunos buenos aires: confianza en el mercado, protección a los sectores más vulnerables de la sociedad, quienes, en ese tipo de coyunturas, son los que más sufren.

La Paz que se está logrando, sostiene el Presidente Santos, se debe a la ayuda que llegó a Colombia hace quince años de parte de los Estados Unidos, era el Plan Colombia, se fortalecieron las Fuerzas Armadas, el Ejército, «Sikorsky jugó un papel fundamental y tantos helicópteros».

«Capacitamos a nuestra gente con las mejores fuerzas militares, las formamos aquí en los Estados Unidos, los comandos especiales fueron entrenados y capacitados en operaciones especiales para darle al enemigo allí en donde más le dolía, para debilitar al enemigo. Desde una posición de fuerza se comenzó la negociación de paz».

Ahora, casi al punto de llegar al final de este proceso, al final de más de 50 años, propone otro cambio para mejorar. «Tenemos por desarrollar la mitad del país».

Por ello el presidente Santos ha agradecido públicamente a los Estados Unidos manifestando  «somos los mejores socios de ustedes, sus socios estratégicos al sur del Atlántico».

La semana pasada el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por unanimidad aprobó la participación de las Naciones Unidas en la verificación de cese al fuego indeterminado.

«Y creamos un sistema de justicia transicional que ya demuestra ser un ejemplo para el mundo, para el futuro del mundo; un ejemplo de dos partes que están en guerra, que se sientan, se reúnen y crean su propio sistema. Esto nunca había sucedido anteriormente en la historia».

Luego, en Washington ante el Gobierno de los Estados Unidos, demócratas y republicanos, agradeció a «los ex presidentes de Estados Unidos Bill Clinton y George W. Bush. A mis antecesores Andrés Pastrana y Álvaro Uribe». 

Schermata 2016-02-05 alle 11.21.55

Palabras especiales fueron dedicadas al presidente Obama, «quien ha mantenido el apoyo al Plan Colombia y que nos ha inspirado para buscar una asociación aún más profunda entre nuestros países». Agregó «es cierto que el Plan nos ayudó a tener las Fuerzas Armadas más poderosas y efectivas de nuestra historia, que hoy asesoran y entrenan a otras fuerzas armadas de países de la región. Pero la razón de su éxito es que fue una estrategia integral, una estrategia que apostó también por los programas sociales, por la justicia, por el desarrollo rural y el fortalecimiento de nuestras instituciones democráticas».

Reconoció en el presidente Obama «una de las primeras personas a las que conté mi intención de comenzar un proceso de paz, cuando muchos, la gran mayoría, pensaban que era una… misión imposible. Mucha gente me dijo que eso sería un suicidio político. Hacer la guerra es mucho más fácil que hacer la paz…Pero usted no solo creyó que era posible, sino que me alentó a seguir adelante, y me dio su respaldo total y entusiasta. Desde entonces, usted ha caminado a nuestro lado. Y hoy, señor Presidente, acompaña al pueblo colombiano cuando estamos a punto de convertir este sueño en realidad».

La paz será el broche de oro del Plan Colombia y el comienzo de un nuevo capítulo de colaboración y amistad entre estas dos naciones, al que el presidente Santos ha decidido llamar PAZ COLOMBIA.

No ha tardado en hacer sentir su voz el SEAE, la AR/VP Federica Mogherini ha manifestado: «La UE es un firme partidario del proceso de paz en Colombia. El lanzamiento de la Iniciativa Global de desminado es otro paso importante hacia la consecución de un acuerdo de paz y su aplicación en beneficio de la población de Colombia.  La UE ya está poniendo en práctica varias iniciativas de desminado en Colombia y extenderá su apoyo junto con socios de todo el mundo».

Esperamos que en todos los países de América Latina surja este claro deseo de llegar a un puerto seguro de desarrollo y paz. 

Schermata 2016-02-05 alle 11.34.03