Colombia, ‘Papel de la cultura en el escenario del posconflicto’

0
3009

Desde 2015 el Ministerio de Cultura de Colombia dedicó sus esfuerzos en la construcción de infraestructuras adecuadas y modernas a fin que la ciudadanía colombiana participe en la vida cultural, en dicho momento, el 70% de los municipios de Colombia, contaba con una casa de cultura.
La cultura es considerada como el principal medio para cerrar las brechas socioculturales, permite el acceso de las comunidades a procesos de formación en música y danza, talleres de lectura y escritura, presentaciones de teatro, muestras cinematográficas, exposiciones de artes plásticas, entre otras, y en programas y proyectos dirigidos al ejercicio y desarrollo de su creatividad.

La cultura es de gran importancia en la construccion de la paz colombiana, por ello, en la conmemoración de los 20 años del Ministerio de Cultura, el Presidente Juan Manuel Santos destacó la labor que cumplirá la cultura en el posconflicto para acelerar y hacer más eficaz la construcción de la paz.  Explicó que «no hay un mecanismo más poderoso que la cultura para reconciliar a Colombia y dar ese salto a un país normal, luego del conflicto armado.»

El Presidente Santos invitó a usar  “esa fuerza tan importante que tiene la cultura  para cambiar nuestra actitud, dejar atrás los odios, dejar atrás la sed de venganza, el poder perdonar, poder reconciliarnos”.

Un reconocimiento al terreno preparado por el Ministerio de Cultura pues con sus trabajo de apertura de las casas de la Cultura “Ayudó a abrir las mentes, a abrir los corazones, a abrirnos a actitudes nuevas.”

El Presidente Santos y expresidente Ernesto Samper participaron en el conversatorio ‘Papel de la cultura en el escenario del posconflicto’, realizado con motivo de los 20 años del Ministerio de Cultura.