El Presidente Santos pedirá en Londres fortalecer la cooperación entre los países para luchar contra la corrupción. Colombia fue invitada por el primer ministro británico, David Cameron, a liderar una de las tres sesiones especiales de la Cumbre Global Anticorrupción, que se llevará a cabo los días 11 y 12 de mayo en Lancaster House en Londres, certamen al que inicialmente asistirán delegaciones de 26 países y de organismos como el BID, la OCDE, el Banco Mundial y el FMI, entre otros.
Colombia ha hecho una pequeña revolución en ese frente y la seguiremos haciendo con muchas más fuerza de aquí hasta que terminemos el gobierno, dijo el Mandatario.
El Presidente Santos señaló que Colombia buscará impulsar un mecanismo global de apoyo técnico a las unidades de información y análisis financiero, como la UIAF de Colombia, creada con la mejor tecnología y el estado del arte en ese momento, y que ha sido muy útil para luchar contra el lavado de activos y la corrupción en general, al punto que “se volvió un ejemplo a nivel regional”.
“Lo que queremos hacer, con la tecnología que hoy tenemos, es lograr más agilidad y más cooperación, porque así, yendo detrás de la plata de los corruptos, es como se combate la corrupción con más efectividad”. Así mismo, mencionó la necesidad de “adoptar nuevos estándares en materia de recuperación de activos”, porque “muchos activos de gente se ha hecho de esos activos en forma ilícita, están rondando por el mundo entero sin que nadie los ubique y ahí la cooperación va a ser muy efectiva”.
Finalmente, el Jefe de Estado anunció que Colombia ratificará en Londres el compromiso de su gobierno con la iniciativa de transparencia de las industrias extractivas. “Este ha sido un paso importantísimo. El mundo entero lo está acogiendo y Colombia también va a participar”.
Entre los temas de interés para Colombia en este certamen se destacan el Registro Centralizado –que obligará a los países a identificar a los dueños de empresas–, la lucha contra la corrupción en el deporte y la adopción de nuevos mecanismos en contra del lavado de activos y que permitan la recuperación de los mismos. Para el Presidente Santos “La corrupción es como el crimen organizado, que no conoce fronteras, y tiene que atacarse con mucha cooperación internacional”.
“Allá van a estar todas las instituciones internacionales que están cada vez más involucradas en esta globalización de la lucha contra la corrupción, porque la corrupción es como el crimen organizado, que no conoce fronteras, por ello tiene que atacarse con mucha cooperación internacional”, sostuvo el Jefe de Estado durante la posesión del nuevo Ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, este viernes en la Casa de Nariño.
Al respecto el Presidente Santos citó la expedición del Estatuto Anticorrupción, que ya lleva más de 1.800 condenas por corrupción, al igual que la Ley de Transparencia, que ha permitido capacitar a más de 10 mil funcionarios.
Otra iniciativa es la Ley de la Lucha contra el Contrabando, que ya está teniendo efectos importantes, lo mismo que la Ley de la Lucha contra el Soborno, que registra multas de hasta 140 mil millones de pesos, resultados que le han permitido a Colombia entrar a formar parte del Comité Antisoborno de la OCDE.
Indicó que también se fortalecieron las oficinas de control interno, cuyos funcionarios son escogidos por meritocracia, al tiempo que se crearon la Secretaría de Transparencia, el Observatorio Anticorrupción y la tienda virtual estatal Colombia Compra Eficiente, que ha dado eficacia, transparencia y ahorros importantes en las adquisiciones del Estado.
De igual manera, se creó el portal de contratación del Estado y se entregó a los gobernadores una caja de herramientas sobre cómo proceder para protegerse frente a los corruptos, iniciativa que se volverá norma para todos los funcionarios.