Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur los Estados Asociados de la Alianza del Pacífico

0
2572

Lo explicó la Presidenta Michelle Bachelet, el frustrado acuerdo TPP con los países asiáticos debido al retiro de los Estados Unidos, les llevó a evaluar y meditar la creación de una nueva modalidad de trabajar con algunos de los países observadores de la Alianza del Pacífico, así se creó el estatuto del: Estado Asociado. Un Estado Asociado, es aquel Estado que firma un acuerdo comercial con los 4 países como bloque para fortalecer la inversión, el comercio, con miras a  fortalecer la AdP, debe tener, primero: altos estándares y segundo: que tenga tiempos de negociacioens cortos. Se espera que para la proxima Cumbre de México estén las negociaciones listas. De este modo, se analizaron las manifestaciones de interés presentadas. Fueron cuatro los países seleccionados: Australia, Canada, Nueva Zelanda y Singapur. Estos cuatro países iniciarán pronto su negociación.

En Cali, situada en el Valle del Cauca, en un momento histórico e importante para Colombia, a tres días de la dejación de las armas y confirmado el proceso de paz con la FARC. Chile terminó su presidencia anual pro-tempore de la AdP como señaló la presidenta Bachelet «dejamos una Alianza del Pacífico notablemente fortalecida, se ha trabajado en mecanismos ambiciosos, buscando consolidación interna y externa de la Alianza.» El 9 de marzo de este año, los cuatro presidentes se comunicaron por videoconferencia, confirmando la decisión de ir abriendo mercados y consolidar los existentes, eliminar las barreras arancelarias y las no arancelarias, estableciendo las facilitaciones de comercio, reforzando las PYMEs, reforzando las cadenas de valor. La Alianza del Pacífico se está configurando «como una plataforma de América Latina  para el mundo basada en el libre comercio.»

Ya en marzo, en Viña del Mar, se acordó la figura de constituir asociaciones con terceros países, el comienzo de las negociación economico – comerciales, en pro de la integración regional. La presidenta Bachelet hizo notar el alcance con el MERCOSUR, «se ha definido una hoja de ruta, coincidiendo en temas como la cooperación aduanera y el apoyo a las PYMES, cuando hay tanta frustración en la agenda regional merece ser destacado, así como la relación con el ASEAN y la Alianza del Pacífico.» En ese sentido hizo notar el avance con el FORO APEC.

Chile cumplió con los  73 mandatos que le fueron encargados hace un año,  algunos de ellos son: la agenda digital con su agenda de ruta, la movilidad estudiantil, la red de defensoría del capital emprendedor, la eliminación de los obstáculos técnicos al comercio, la integración financiero y otros.

Chile, un país poco confiado en la integración regional apuesta por la AdP, manifestando su presidenta Bachelet que «la integración regional es necesaria y buena, reafirmamos que la unidad puede ayudar a lograr los objetivos.»

El Presidente mexicano Peña Nieto, recordó que en el 2013, precisamente en Cali, acordaron la desgravación total de los aranceles entre los 4 países y en playa Del Carmen culminó el Acuerdo Comercial, resaltó «la eficacia y la voluntad de los 4 países miembros, por la materialización de las decisiones de manera pronta.» Seguramente los resultados son tangibles, ya en Puerto Varas decidieron impulsar la economía, intensificar las acciones con el sector privado, ahora han decidido aumentar los alcances de la Alianza, trabajar con los Países Observadores, identificar las áreas de colaboración y la definición de la figura del Estado Asociado. Como lo hizo presente el presidente Peña Nieto, a través de este nuevo estatuto, «se ampliará la relación económica con otros países, se ampliará de manera significativa el mercado consumidor para tener una relación económica más intensa.»

Precisamente en un momento donde se cuestiona el libre comercio, como señaló el Presidente Kuczynski,  la AdP se ha mantenido firme y nos ha permitido construir de manera pragmática el aumento del flujo de las 4 libertades, es un proyecto que se hace realidad. También para él, con la creación del Estado Asociado, se da inicio a una nueva fase del mecanismo de integración, mayores oportunidades, mayor integración económica.

El presidente Pedro Pablo Kuczynski señaló «vivimos en un mundo muy turbulento no sólo en Medio Oriente sino en el terrreno digital y hasta en el Viejo continente se viven grandes movimientos y problemas; en los Estados Unidos hay cambios casi como huracanes, por eso, el Estado Asociado que se inicia ahora es muy prometedor, nos va a solidificar porque esta Alianza es una Alianza en favor de algo: de la prosperidad del crecimiento económico, del comercio, de la empresa MIPIME y también de la grande, a favor de la integración, es una alianza positiva por eso ha habido tanto interes de países lejanos por tener un pie como Observadores. Los Estados Asociados son países interesantes, lo mas importante es que son países que han generado inclusión económica, han atraído inmigrantes y no han generado emigrantes. «